-
Hipólito Mejía es juramentado como presidente de la República Dominicana.
-
Se lanzó este plan con el fin de combatir la inflación y reducir el déficit fiscal. Incluyó medidas como la reducción de los gastos públicos, la eliminación de los subsidios a los combustibles y la eliminación de los impuestos a las exportaciones.
-
Este plan fue implementado en el año 2000 y consistió en una serie de medidas para incentivar la renovación del parque vehicular del país, ofreciendo facilidades para la adquisición de vehículos nuevos y la eliminación de impuestos para la importación de piezas de repuesto.
-
La economía dominicana experimenta una recesión, con una caída del PIB del 0,9%.
-
Esta ley buscaba aumentar los ingresos del Estado a través de una reforma integral del sistema tributario. Se redujeron algunas tasas impositivas, se crearon nuevos impuestos y se mejoraron los mecanismos de recaudación.
-
El gobierno de Mejía promovió una reforma integral del sistema de seguridad social, que incluyó la creación del Seguro Nacional de Salud (SENASA) y la implementación de un régimen de capitalización individual para el sistema de pensiones
-
Se propuso mejorar el acceso a la electricidad en las zonas rurales del país, lo que permitiría mejorar las condiciones de vida y fomentar el desarrollo económico en esas áreas.
-
En el año 2002, se lanzó un plan de regularización de deudas con el objetivo de reactivar la economía del país. El plan consistió en la eliminación de los intereses de mora de las deudas contraídas con el gobierno, así como en la ampliación de los plazos para el pago de las mismas.
-
Este plan fue creado en el año 2003 con el objetivo de mejorar la competitividad del país en el ámbito internacional. El plan incluyó la eliminación de trabas burocráticas para la creación de empresas, la simplificación de los procesos de importación y exportación, y la inversión en infraestructura.
-
Se inició la construcción de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, con el objetivo de aumentar la capacidad de generación de energía del país.
-
Hipólito Mejía firmó un acuerdo con el FMI que contemplaba medidas de ajuste fiscal y reformas estructurales para fortalecer la economía del país.
-
Se redujo el déficit fiscal a través de la implementación de medidas de austeridad y la reducción de los gastos gubernamentales.