-
Establecimiento de los fundamentos jurídicos de la política social a través de los artículos 3, 4, 27 y 123. Promulgación de la Constitución de 1917
-
otro de los héroes de la Revolución, Álvaro Obregón, accedió a la presidencia. Enseguida puso en marchas políticas destinadas a reorganizar el país y revitalizar una economía arruinada.
-
En el ámbito económico, su presidencia supuso una mejora general, pero en el social mantuvo fuertes enfrentamientos con el clero. Ese enfrentamiento llegó a provocar una rebelión en varios estados que duró tres años, la cristera
-
está considerado como el último presidente posrevolucionario y quien dio el paso a la siguiente etapa en la historia del país. Baso su gobierno en el ascenso de los movimientos obreros y campesinos y desarrolló una política con aspectos socializantes
-
Es suprimido el sector militar del PRM en enero. Firma del convenio para el arreglo de la deuda petrolera en noviembre.
-
Acuerdo bilateral de comercio con Estados Unidos en diciembre. Se declara el "estado de guerra" contra las potencias del Eje el 22 de mayo. Asamblea de Acercamiento Nacional el 15 de septiembre.
-
Creación del IMSS el 19 de enero y la creación de la CNOP el 28 de febrero.
-
El escuadrón 201 entra en acción en el Pacífico en junio.
-
Fundación del PRI el 18 de enero.
-
Fin del acuerdo bilateral de comercio con Estados Unidos en octubre.
-
Se instituye el Registro Nacional de Electores.
-
Se crea la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC).
1953: Reconoce a las mujeres el derecho al voto el 17 de octubre.
1954: Adopción de la política proteccionista en febrero.
1958: Se sucita el Movimiento Revolucionario Magisterial (MRM) el 12 de abril -
Se crea la Comision Nacional de Libros de Texto en febrero.
1960: La industria electrónica es nacionalizada el 27 de septiembre.
1962: Se derogó la Ley Federal de Colonización que obstruía la reforma agraria.
1964: se devuelve el territorio de El Chamizal a México el 25 de febrero. -
Es creado el ISSSTE el 1 de enero.
1967: Se firma el Tratado de Tlatelolco en febrero para la prohibición de armas nucleares en América Latina.
1968: Se inicia en la Cd. de México la protesta estudiantil el 22 de julio, occurre el mitín estudiantil en el Zócalo el 27 de agosto, el 18 de septiembre el ejército federal ocupa la UNAM y el 2 de octubre ocurre la Noche de Tlatelolco. Se celebra la XIX Olimpiada del 12 al 17 de octubre. -
Antecedentes históricos (México 1940-1980) Dos modelos económicos opuestos han dado vida a la política económica de nuestro país a partir de la Segunda Guerra Mundial. El primero es el modelo keynesiano o economía de tipo proteccionista, donde el Estado intervenía directa y fuertemente en la vida económica de la nación.