-
Fue en la administración del presidente Miguel Ávila Camacho: se instauró el modelo
de sustitución de importaciones, al fomentar el crecimiento de la industria ligera productora de bienes de
consumo no duradero. -
se creó instituciones tales como: Sosa Texcoco, S. A.
los Altos Hornos de México S. A.
El IMSS
Guanos y Fertilizantes de México S. A.
Cobre de México
NAFIN (Nacional Financiera). -
Se pensó que el crecimiento económico con base en el modelo de sustitución de importaciones era más que suficiente para generar
bienestar social. -
El modelo económico hacia
adentro, lo que incrementó las barreras arancelarias para los productos extranjeros. -
apoyado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Popular Socialista y el Partido
Auténtico de la Revolución Mexicana. -
El déficit fiscal alcanzó la cifra de 14.1% del PIB, pues
se enfocó en el combate a la pobreza, resarcir el ingreso y en la creación de empleos y empresas
estatales a través de subsidios. -
la administración del José López Portillo,se descubrieron grandes yacimientos de petróleo que repercutieron en la política económica.
-
cayó el precio del petróleo, que en 1985 costaba 25.5 dólares por barril, mientras que
en 1986 llegó a costar 12. Se estuvo a punto de caer en una moratoria de la deuda externa; sin embargo,
gracias a la intervención de los Estados Unidos se concedió otro préstamo a México a través del FMI. -
El peso terminó por devaluarse en un 46%; el
PIB bajó en un 4.2%; la inflación incrementó en un 105%, aunque en la balanza comercial se presentó
un superávit de 4.66 millones de dólares. -
hubo un cambio en el modelo económico mexicano, La crisis había provocado que muchos inversionistas retiraran sus capitales del país y
que la desconfianza hacia el gobierno por parte de los empresarios que se habían quedado se
incrementara.