-
a partir de 1917 el fundamento jurídico, filosófico y político de la política social quedó sustentado en los artículos 3, 4, 27 y 123.
-
se instauró el modelo de sustitución de importaciones,al fomentar el crecimiento de la industria ligera productora de bienes de consumo no duradero. Bajo esta administración se creó instituciones tales como: Sosa Texcoco, S.A.(1940); los Altos Hornos de México S. A.(1942); el IMSS (1943); Guanos y Fertilizantes de México S.A.(1943); Cobre de México (1943), y también se reorganizó NAFIN (Nacional Financiera).
-
la creación del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT)
-
la creación del Programa de Inversiones Públicas para el Desarrollo Rural
-
la creación del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores y la ampliación de la cobertura del IMSS a varios municipios y estados
-
En materia de política social no hubo un cambio sustancial respecto a la administración anterior
-
La política social entra en un impasse debido a las crisis económicas, y comienza a supeditarse a la política económica neoliberal.