-
el fundamento jurídico, filosófico y político de la política social quedó sustentado en los artículos 3, 4, 27 y 123. El artículo 3 habla de la universalidad y no exclusión de la educación para los mexicanos; el artículo 4 apela al derecho a los mexicanos a tener acceso a la salud y a una vivienda digna; el artículo 27 trata sobre la propiedad de la tierra y el 123 habla de los derechos laborales de los mexicanos.
-
se creó Sosa Texcoco, S. A.
-
Fue en la administración del presidente Miguel Ávila Camacho (1940-1946) donde se instauró el modelo de sustitución de importaciones, al fomentar el crecimiento de la industria ligera productora de bienes de consumo no duradero.
-
se creó Altos Hornos de México S. A.
-
se creó el IMSS
-
Se creó Guanos y Fertilizantes de México S. A.
-
Se creó Cobre de México
-
Se creó NAFIN (Nacional Financiera).
-
caracterizada por una política social selectiva y racionalizadora de recursos públicos, así como permeada por la idea de corresponsabilidad de la población. El Programa Nacional de Solidaridad en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, así como el Programa de Educación, Salud y Alimentación en el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León son claro ejemplo de lo anterior.
-
debido a que la oposición acusó fraude electoral ante la llamada “caída del sistema” de cómputo de los sufragios. De ahí que el gobierno de Salinas de Gortari iniciara su sexenio en medio de diversas complicaciones. No obstante, logró salir avante y profundizar el proceso de privatización en México, como fue con el caso de Teléfonos de México, Imevisión, la Banca, entre las principales.