-
Política Monetaria.
Entre 1982 y 1994 las autoridades monetarias intentan distintos abordajes a fin de promover el crecimiento económico con estabilidad de precios. El instrumento principal para alcanzar dichos objetivos (la estabilidad del tipo de cambio) se convertirá la principal preocupación de las autoridades monetarias. -
-
Política Monetaria.
Para aliviar los problemas financieros de las empresas privadas con el exterior se creó, en 1983, el Fideicomiso para la Cobertura de Riesgos Cambiarios (FICORCA), dedicado a estimular la producción facilitando créditos y, después, descuentos en la deuda privada denominada en moneda extranjera. -
Política Fiscal.
Se presenta el Plan de Desarrollo Nacional en 1983, el cual tenia cuatro objetivos:
1.- Conservar y fortalecer las instituciones democráticas
2. Vencer la crisis
3. Recuperar la capacidad de crecimiento
4. Iniciar los cambios cualitativos que requería el país en sus estructuras económicas, políticas y sociales. -
Política Monetaria.
Se modificó la Ley orgánica del Banco de México facultando al banco para fijar límites al financiamiento público. La nueva ley autorizó a la entidad monetaria para emitir títulos de deuda para regular la oferta monetaria, eliminando los límites a la reserva monetaria. -
Política Fiscal.
El Programa Inmediato de Reordenación Económica (PIRE) tuvo como próposito atacar la inflación, mediante el reordenamiento de las finanzas públicas. -
Política Fiscal.
Al inicio de 1988 los precios crecian a una tasa anual del 150% "El pacto" permitió que fuera del 51%. -
-
Políica Monetaria.
Se obtiene una renegociación exitosa de la deuda externa que culmina con el Plan Brady en 1989, el cual sostiene una ayuda mutua entre gobiernos para la fijación de tasas de interés moderadas en busca de un crecimiento económico. -
Política Fiscal.
Construir una economía más abierta a la iniciativa privada y a la intervención no estatal. -
Política Fiscal.
Crea condiciones para la inversión privada, trata de integrar la economía del país al mundo y busca implantar una nueva racionalidad de la vida pública.
-Impulsar la inversión privada y la tecnología avanzada.
-Crear una economía abierta y vinculada a los libres mercados. -
Política Fiscal.
Se continúa con la venta de empresas del Estado a fin de recaudar mayores ingresos, tales como Cananea, Teléfonos de México, Canales 7 y 13 de TV y los Bancos -
Política Monetaria.
El tipo de cambio pasa de $2,284.85 en 1988, a $3.10 nuevos pesos en 1993 (una devaluación de 35.7%). -
Política Monetaria.
Se realiza la Reforma Monetaria en 1993, donde se eliminan tres ceros a la moneda, denominándosele a la unidad monetaria “nuevos pesos”. -
Política Fiscal,
El IMSS registra 288,300 empleos formales perdidos entre Dic 94 y Abr. 95. -
Política Monetaria.
El efecto Tequila derrumba bolsas en Argentina, Perú, Brasil y Chile. En México cae otra vez 6.26% y llega a 1972 puntos. Paridad sube a $5.60 por dólar, Cetes 28 días 48% anual -
Política Fiscal.
Aumentan los salarios mínimos el 12% en vez del 10% anunciado. -
-
Política Monetaria.
Bill Clinton, presidente de USA, hace llamada telefónica a Zedillo. y ofrece respaldar económicamente a México, Reacción positiva, sube la Bolsa de valores. -
Política Fiscal.
Se eximiron del pago de impuestos al activo de las empresas que hayan obtenido ingresos acumulables hasta 7 millones de pesos. -
Política Monetaria.
Las autoridades financieras formalizaron el Programa de Fortalecimiento Financiero 1999-2000, el cual incluye recursos por 16 mil 900 millones de dólares en forma de líneas de crédito y comercio exterior y seis mil 800 millones de dólares de líneas contingentes al amparo del Acuerdo Financiero de América del Norte. -
Política Fiscal.
Se crea el plan de desarrollo 2000-20006. -
-
Política Fiscal.
Propuso la denominada “Nueva Hacienda Pública Distributiva”, la cual tenía como objetivos primordiales lograr:
a) Reforma Presupuestal: Consistente en el financiamiento sano del gasto público.
b) Reforma Financiera.- Pretendía consolidar un sistema financiero efectivo que canalizara recursos para el desarrollo productivo, humano y social.
c) Nuevo Sistema Tributario Distributivo.- Establecer un sistema eficiente, equitativo, moderno y competitivo. -
Su Gran proyecto de reforma fiscal se reduce a un intento fallido de introducir IVA a alimentos y medicinas.
-
Política Monetaria.
Crece la deuda pública como nunca, pero bajo esquemas que no permiten visualizarla como son los pidiregas y compromisos contingentes. -
Política Monetaria.
Un crecimiento del 3% como el proyectado para el 2004 es a todas luces insuficiente, por lo que alcanzar tasas de crecimiento de 5% requiere de un esfuerzo de ahorro público y privado para elevar el coeficiente de inversión a 23% o 24% en los próximos tres años. -
Política Monetaria.
En el Impuesto Sobre la Renta se elimina la deducción de la adquisición de mercancías conocidas coloquialmente como “Compras” y se implanta el sistema de “Costo de lo Vendido”, lo cuál trae como consecuencias importantes el impacto del cambio de tributación derivado de los inventarios al cierre del ejercicio fiscal 2004, así como las implicaciones para determinar el “Costo de lo Vendido. -
Política Fiscal.
Las obligaciones de pago, es decir la deuda del sector público, aumentó un 187 por ciento. -
-
Política Monetaria.
Los ingresos petroleros en el sexenio de Calderón fueron $6 billones, 70% más que Fox. -
Política Monetaria.
Pese a ello la deuda pública casi se triplicó alcanzando $4.8 billones. -
Política Monetaria.
Y en medio de todo el ingreso per cápita solo creció cerca de uno por ciento. -
Política Fiscal.
Más de 6 billones de pesos que se nutrieron a las finanzas públicas, producto de los ingresos petroleros, no fueron suficientes para saciar el apetito del gasto público. -
Política Fiscal.
Buscó Impulsar la Reforma Hacendaria Integral que contemple ampliar la base tributaria. -
Política Monetaria.
Durante el primero año de gobierno, el crecimiento estimado para el país fue 3.5% -
-
Política Monetaria.
Cambio en la política monetaria de Banxico para evitar desviaciones en la meta inflacionaria. -
Política Fiscal.
Redefinir las atribuciones tributarias de los tres órdenes de gobierno.