-
Se promulgó, en 1971, la Ley Federal para Prevenir y Controlar la Contaminación Ambiental
-
La preocupación por el deterioro del ambiente por parte de distintos gobiernos nacionales alrededor del mundo y de organismos internacionales, se evidenció con fuerza a partir de la segunda mitad del siglo XX.
-
En 1972 se creó la Subsecretaría de Mejoramiento del Ambiente, adscrita a la Secretaría de Salubridad y Asistencia.
-
En 1982 se promulgó la Ley Federal de Protección al Ambiente.
-
Se originó al interior de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente (Comisión Brundtland), la cual emitió en 1987 un primer informe.
-
En 1983 se originó la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología.
-
Se efectuó una revisión de los trabajos de los especialistas en el tema en cada sexenio, la perspectiva teórica desde la que se analizó el objeto es la teoría de la complejidad que pretende observar un objeto desde diversas disciplinas científicas
-
En 1988 se publicó la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
-
En el periodo de gobierno de los años 1988 a 1994, con el referente ineludible de la Cumbre de Río de 1992 y el ánimo de efervescencia por los diferentes gobiernos nacionales alrededor del mundo por el tema ambiental, en México en 1989 se fundó la Comisión Nacional del Agua.
-
Para 1992 se verificó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente de Rio de Janeiro y esta reunión fue el detonante para la adopción de políticas para la protección del ambiente por diferentes gobiernos alrededor del mundo.
-
En 1992 se fundaron el Instituto Nacional de Ecología y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, ese mismo año se promulgó la primera Ley de Aguas Nacionales.
-
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que entraría en vigor en 1994.
-
Durante la administración de 1994-2000, se creó la Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP) en 1995
-
En los días finales de esa gestión se creó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el Programa Nacional del Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la Ley General de Vida Silvestre
-
Para el siguiente sexenio de 2000 a 2006, se promulgaron diversas legislaciones en materia ambiental, a saber: la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable de 2003, y la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (2005); mientras que en este mismo lapso sufrieron reforma: la Ley de Aguas Nacionales (en 2004), y la Ley General de vida Silvestre (2005).
-
En 2010 México organizó en Cancún la XVI Cumbre del Cambio Climático
-
En el periodo sexenal siguiente, de 2012 a 2018, se promulgó el Programa Sectorial de Recursos Naturales y Medio Ambiente y Recursos Naturales 2013-2018.
-
En 2013 se promulgó la Ley de Responsabilidad Ambiental y en tal administración se activaron los programas: Pago por Servicios Ambientales, y Aprovechamiento Sustentable.
-
A partir de 2016 la asignación de recursos para la SEMARNAT, ha mostrado una disminución evidente en términos proporcionales.