policarpa salvarrieta

  • su nacimiento

    su nacimiento

    Las fechas más posibles para su nacimiento son los años 1793, 1794 o 1796
  • disolvio su familia

    disolvio su familia

    se extendió una epidemia de viruela en la capital, a causa de la cual murieron el padre, la madre y dos hermanos de Policarpa: Eduardo y María Ignacia. Después de esta tragedia, la familia Salavarrieta Ríos se disolvió: José María y Manuel ingresaron a la comunidad agustina
  • su actividad politica

    su actividad politica

    Sus actividades durante la época independentista estuvieron especialmente vinculadas con el ejército patriota de los Llanos; recibía y mandaba mensajes, compraba material de guerra, convencía a jóvenes y les ayudaba a adherirse a los grupos patriotas
  • prision

    prision

    con el arresto de alejo sabarain se dio la captura de la pola hasta ese momento Policarpa se había podido mover hábilmente por la ciudad, porque estaba recién llegada y muy poca gente la conocía; El sargento Iglesias, el principal agente español en la ciudad, fue comisionado para encontrarla y arrestarla. Policarpa fue detenida en la casa de Andrea Ricaurte de Lozano, y encerrada en Colegio Mayor de Nuestra señora convertido en carcel.
  • participaciones

    participaciones

    fuerzas independentistas de la naciente república durante el periodo denominado «La Patria Boba» y murió fusilada durante la Reconquista Española.
  • su papel en colombia

    su papel en colombia

    Muchos historiadores de este período consideran a Policarpa Salavarrieta como la mujer más representativa de la revolución independentista colombiana. En su época, la ejecución de una mujer joven por un crimen político, movió a la población y creó una gran resistencia al régimen del terror impuesto por Juan Sámano.