-
El 19 de mayo de 1928 nace en la localidad camboyana de Prek Sbauv el dictador Pol Pot, en el seno de una familia de campesinos acomodados.
-
En el año de 1946, Saloth Sar decidió formar parte del Partido Comunista de Camboya al tener un gran interés en las actitudes revolucionarios de los comunistas camboyanos. En especial aquellos que buscaban la independencia de Francia.
-
En 1949, Pol Pot, que era una pésimo estudiante, consiguió una beca para estudiar radioelectricidad en Francia. Su falta de interés tuvo como consecuencia que le acabasen retirando la beca, pero esos tres años y tres meses en la capital gala no fueron del todo infructuosos para el joven camboyano.
-
En 1953 Saloth Sar regresó a Camboya sin haber obtenido ningún diploma. La Camboya de la época vive una situación convulsionada entre el rey Norodom Sihanouk, quien pretendía tomar la bandera de la independencia del país y no dejar que lo hicieran los comunistas, y las facciones radicales que exigían a Francia una independencia inmediata.
-
Fue educador en materia de Historia, Geografía y Literatura Francesa durante los años 1956-1963. Todo esto ocurrió en establecimientos privados de Nom Pen, Chamroeun Vichea y Kampuchaboth.
-
En 1960, participó en la fundación del Partido Popular Revolucionario Jemer (o Partido Comunista Jemer), del cual fue nombrado secretario general dos años después. Esto causaría que en 1963, se desplazara a la selva camboyana, donde organizó el grupo guerrillero denominado Jemer Rojo.
-
Se le conoce así a los miembros del Partido Comunista de Kampuchea que, tras la guerra de Vietnam, la salida de los Estados Unidos y el derrocamiento del general Lon Nol. Fundaron la Kampuchea Democrática, un sistema de Gobierno de características comunistas y autoritarias bajo la dirección de Pol Pot, su principal líder.
-
Fue el nombre en clave de una campaña encubierta de bombardeos realizados por el Mando Aéreo Estratégico de los Estados Unidos en el este de Camboya y Laos entre el 18 de marzo de 1969 y el 26 de mayo de 1970, durante la guerra de Vietnam.
Estados Unidos llevó a cabo estos bombardeos secretos al norte de Camboya, tratando de destruir los refugios del Vietcong y cortar el final de la Ruta Ho Chi Minh. Autorizados por el recién elegido presidente Richard Nixon. -
El 30 de abril de 1970, tropas estadounidenses y survietnamitas invadieron Camboya con la intención de aniquilar a miles de soldados del Vietcong (Organización política de corte comunista que luchó contra el régimen de Vietnam del Sur y contra las tropas estadounidenses), que utilizaban el país como base en su lucha por acabar con el Gobierno de Vietnam del Sur.
-
La Crisis del Petróleo es una crisis internacional que tuvo lugar en el año 1973 con la decisión de varios países del Golfo Pérsico de no exportar petróleo a países occidentales. Fue un acto de represalia a los países que apoyaron a Israel en la Guerra del Yom Kippur. Esta medida de castigo provocó un incremento de los precios del petróleo y en consecuencia un fuerte aumento de la inflación.
-
Comienza una guerra civil en Líbano, entre cristianos y musulmanes, que durará 15 años y con intervenciones de Israel y Siria con intereses en la zona, dejando un saldo de 17,000 desapariciones y cientos de miles de muertos.
-
El 17 de abril de 1975, los Jemeres Rojos entran en la capital, Phnom Penh, y establecen un régimen que duró 3 años y 9 meses, bajo el nombre de Kampuchea Democrática, donde se perpetraron infinidad de atrocidades. Dando como inicio la dictadura de Pol Pot.
-
Asesinato masivo llevado a cabo por los Jemeres Rojos en la localidad vietnamita de Ba Chúc, en 1978. Constituyó uno de los motivos por el que meses después los Vietnamitas invadieron Camboya.
Sólo dos de los habitantes de la misma consiguieron sobrevivir de los más de 3.000 habitantes que vivían en ella. Esta masacre fue el detonante de la invasión militar de Camboya por parte de Vietnam. -
El 25 de diciembre de 1978 mientras los tanques vietnamitas se aproximaban a Phnom Penh, los Jemeres Rojos huyeron hacia el oeste con todos los civiles que pudieron secuestrar, y se refugiaron en las selvas y las montañas de la frontera tailandesa.
-
Los presidentes de Estados Unidos, Jimmy Carter, y de la República Popular China, Hua Kuo-feng, intercambiaron mensajes al entrar en vigor, el establecimiento de relaciones diplomáticas plenas entre los dos países. Tanto en Washington como en Pekín tuvieron lugar ceremonias para conmemorar el final de un periodo de treinta años de aislamiento.
-
Al menos 1,7 millones de personas, una quinta parte de la población camboyana, murieran por ejecución, trabajos forzados, enfermedad o hambruna durante los cuatro años que duró el régimen liderado por Pol Pot, de 1975 a 1979.
Durante los cuatro violentos años que estuvieron en el poder, los Jemeres torturaron y mataron a los que percibían como enemigos. Los investigadores calculan que 36% de la población, de un total de 300.000 habitantes, murió bajo el Jemer Rojo. -
El 7 de enero de 1979, los militares vietnamitas tomaron Pnom Penh, poniendo fin al régimen genocida de los Jemeres Rojos en Camboya, lo que marcó una nueva etapa para las relaciones de solidaridad entre los dos países.
Tras ayudar al pueblo camboyano a vencer a los Jemeres Rojos, Vietnam, siguió enviando, hasta 1989, miles de funcionarios y expertos para respaldar la reconstrucción y recuperación en Camboya, además de abastecer de alimentos y medicinas. El fin de Pol Pot. -
En el año de 1985, a ya 6 años del fin del régimen de Pol Pot, su cuñado Khieu Samphan se hizo cargo de los Jemeres Rojos hasta su desintegración en 1999. El papel de Khieu fue de ser una de las principales figuras de estado representante de los Jemeres Rojos; fue uno de los hombres fuertes de dicho movimiento, aunque en realidad el líder principal fue Pol Pot y sería este quien desempeñaría el papel principal en el poder.
-
En 1997 fue juzgado por un tribunal de la guerrilla, en el marco de las luchas internas entre las distintas facciones de los Jemeres. Para entonces, Pol Pot ya está enfermo: durante dicho juicio, acepta conceder una entrevista al periodista Nate Thayer de la Far Eastern Economic Review, en la que asegura que los asesinatos se debieron a la falta de experiencia en el gobierno y a la mala actuación de algunas personas, y que él no es un hombre violento.
-
Saloth Sar, quien pasaría a la historia como Pol Pot, murió el 15 de abril de 1998 a los 73 años de edad, en medio de las selvas camboyanas que en su juventud habían inspirado sus ideales. Ahí había pasado el resto de su vida hasta que un ataque al corazón le arrebató la vida.