-
1.877.490 habitantes
•Mayoría de la población en zonas rurales
•No se censo todo el territorio argentino
•Exclusión de indígenas -
4.044.911 habitantes
•Incluyo mayor territorio
•Incluyeron a los indígenas -
7.903.662 habitantes
•Alto impacto migratorio
•Mayoría femenina
•Incluye mas datos -
15.893.811 habitantes
•Bajo el gobierno de Juan Domingo Perón.
•Fue un censo poblacional, agropecuario e industrial.
•Indagar los cambios en la caída de la natalidad, las migraciones internas y la creciente urbanización. -
20.013.793 habitantes
•Bajo la presidencia de Arturo Frondizi.
•Conjuntamente se llevó a cabo un Censo Nacional de Vivienda -
23.364.431 habitantes
•Bajo la presidencia de Roberto Levingston.
•El Censo fue implementado como un “censo de hecho”. -
27.949.480 habitantes
•Bajo la presidencia de Jorge Rafael Videla.
•Fue un “censo de hecho”. -
32.615.528 habitantes
•Bajo la primera presidencia de Carlos Saúl Menem.
•La emergencia financiera impidió realizar este censo en el año 1990 y se decidió postergarlo por un año. Nuevamente se utilizó la técnica de muestreo. Además se introdujeron por vez primera preguntas relacionadas con la cobertura de salud y la situación previsional. -
36.260.130 habitantes
•Bajo la presidencia de Fernando De la Rúa.
•Los datos se recolectaron mediante la metodología de entrevista directa.
•Se incorporan las temáticas de discapacidad, reconocimiento de pertenencia a pueblos indígenas, equipamiento con que cuentan los hogares e infraestructura de servicios que rodean la vivienda. -
40.117.096 habitantes
•Bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.
•De este censo surgió la base de datos demográficos, sociales y habitacionales más actualizada y completa de la población argentina.
•Fue el primer censo en Argentina en el cual ampliaron los datos acerca descendientes de pueblos originarios y afrodescendientes.
•Ese mismo 27 de octubre de 2010 fallece el ex presidente Néstor Kirchner.