-
-
-
El gobierno creó un programa especial con la lógica neoliberal de combate a la pobreza llamado PRONAL.-Recuperar soberanía-Adecuar la estructura productiva-Mejorar la distribución de alimentos-Proteger el ingreso y alcanzar condiciones de alimentación
-
El nuevo gobierno quiso atenuar los efectos inmediatos de la crisis económica y la deuda externa para estabilizar la economía. Para salir de la crisis era necesario distinguir acciones realizables a corto plazo y una segunda etapa de acción con medidas de largo alcance atacando de raíz los problemas con el pire y el plan nacional de desarrollo (PND) el primero se anunció el 1 de septiembre en el discurso de la toma de posesión y el segundo en mayo del 83.
-
A causa de la abrupta caída de la Bolsa de Valores, se firmó el Pacto de Solidaridad Económica (PSE) entre el presidente de la república y representantes entre el Congreso del Trabajo, de la CNC y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), con el propósito de controlar y abatir la inflación.
-
Es un acuerdo promovido por el presidente de México Miguel de la Madrid con el objetivo de detener el incremento de los intereses, la inflación y la devaluación de la moneda.
-
Permitir la incorporación productiva de los sectores más apremiantes a la vida económica del país.
Como esquema básico era realizar proyectos de colaboración con los beneficiarios del programas estableciendo mecanismos de obligaciones y responsabilidad compartida.
Se intentaba lograr que los apoyos económicos fueran recibidos de forma directa por la población -
Sexenio
-
Con motivo de esta privatización se inició la modernización de la telefonía en México. En los siguientes años el número de poblaciones rurales atendidas pasó de 6 mil 350 a 21 mil 263; los teléfonos públicos llegaron a más de 200,000 en todo y se inició la instalación de una red de fibra óptica que ahora cubre las ciudades más importantes del país
-
La simplificación administrativa del aparato gubernamental
Elevar la productividad y la calidad de la industria nacional para la facilitar la competitividad de cara a la entrada en vigor del Tratado Trilateral de Libre Comercio suscrito por nuestro país con Canadá y Estados Unidos.
La modernización del aparato productivo. -
El Programa de Apoyo al Campesino inicio en 1993 y se mantiene operando en la actualidad apoyando a los agricultores. Sus planteamientos iniciales contemplaban dos etapas. La primera seria de transición (1993-1994), y la segunda, iniciada en 1995, consistía en la entrega de recursos monetarios por cada hectárea o fracción de esta que el productor siembra, o la mantiene en explotación pecuaria, forestal o la destina a algún proyecto ecológico, y cumple con lo establecido en la normatividad operat
-
-
Fue creado en 1996 por iniciativa del gobierno a través de Alianza para el campo. Esta integrado por asociaciones de productores sin fines de lucro, con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuyo objetivo es asegurar una mayor y mejor generación de tecnología agropecuaria y forestal.
-
El PRONASOL fue sustituido por el Programa de Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA) para combatir la pobreza, especialmente, en las comunidades rurales. Con PROGRESA, el gobierno pretendía atenuar los efectos del analfabetismo, las enfermedades y la desnutrición a través de acciones concretas en materia de educación, salud y mejor alimentación para las familias marginadas del país, prestando mayor atención a los infantes.
-
Pretende crear una zona de inversión fuerte en la región Sur Sureste de México y siete países centroamericanos, para promover el desarrollo integral económicamente sostenible que eleve la calidad de vida de los habitantes. El PPP fue propuesto en noviembre de 2000 a los presidentes de los países centroamericanos y al primer ministro de Belice, por el presidente de México, Vicente Fox.
-
-
En el 2001, PROGRESA fue sustituido por CONTIGO (2001), programa de acción integrado por cuatro grandes estrategias que implicaban nuevos ámbitos de acción para la política social:
-
-
-
Este programa en el 2002, inició con la intención de promover el desarrollo de capacidades de las familias en extrema pobreza otorgando incentivo para la educación, salud y la nutrición a través de programas de empleo temporal; financiamiento de proyectos productivos; de mejoramiento; regularización y promoción de la vivienda; y sistemas de ahorro y crédito popular.
-
-
-
-
-
-
-
Expuso su estrategia en torno a dos ejes:
Reordenación económica: Reorganización de las prioridades en la economía para abatir la inflación y la inestabilidad cambiaria.
Cambio estructural: Modificaciones de orden estructural dirigidas a reorientar, descentralizar y modernizar el aparato productivo y distributivo del país. -
-
-
-
-