-
Llamado así por qué hubo un elevado crecimiento del PIB de 6.74% anual, una estabilidad de precios de 4.22% y el tipo de cambio. Esta etapa empieza desde la presidencia de Manuel Ávila Camacho.
-
-
Consistía en garantizar el seguro para los trabajadores que tenían trabajos peligrosos.
-
Durante el programa bracero, de 1942 a 1964, casi cinco millones de mexicanos entraron a laborar en los campos agrícolas de los Estados Unidos. Estos braceros convirtieron a la agricultura americana en la más rentable y avanzada de todo el planeta.
-
El 31 de agosto de 1942, mediante decreto presidencial, entra en vigor la Ley del Servicio Militar Nacional; para fortalecer y respaldar los efectivos del Ejército en servicio, con reservas que estén en condiciones de responder a las necesidades de la guerra moderna.
-
Con esta ley se inicia la federalización de los procesos electorales, al establecerse que la vigilancia del proceso electoral en la elección de los Poderes Legislativo y Ejecutivo de la Unión, se efectuará a través de una Comisión Federal de Vigilancia Electoral con asiento en la capital de la República.
-
-
-
También llamado "Marcha al Mar" consistía en la creación y mejoramiento de 70 puertos, comunicaciones interoceánicas y enlaces del Altiplano a las costas para lograr un mejor aprovechamiento y desarrollo de los recursos marítimos. Se erradicó el paludismo en estas zonas. Tuvo un costo de $250 millones
-
El plan buscaba específicamente:
• Elevar la producción de cultivos alimenticios básicos como el maíz, el trigo y el frijol.
• Canalizar un número mayor de créditos de la banca privada hacia el sector rural.
• Aplicar modernos procedimientos destinados al mejor aprovechamiento de las propiedades. -
En la Ciudad de México, demandaban el compromiso al candidato presidencial Adolfo Ruiz Cortines para que estuviese en la Constitución el derecho de las mexicanas a votar y ser electas. Ruiz Cortines promulgó las reformas constitucionales que otorgaron el voto a las mujeres en el ámbito federal.
-
Fueron una serie de huelgas y un movimiento social en la que participaron maestros, intelectuales, obreros y profesionistas y que fue reprimido por el gobierno mexicano. Pedían un aumento salarial del 14%.
-
En 1958, los ferrocarrileros inconformes crearon la Gran Comisión de Salarios, en la que comenzó a destacar el representante de la XII Sección del Sindicato Nacional de los Trabajadores del Petróleo, Demetrio Vallejo. La Comisión chocó con el Comité Ejecutivo del sindicato, ya que mientras éste exigía $200 pesos de incremento salarial, la oposición pedía $350.
-
El Movimiento ferrocarrilero de 1958-1959 fue un conflicto gravísimo para la vida económica y sindical del país, provocado por el gobierno a consecuencia de las condiciones en que los trabajadores del sector se encontraban, y fuertemente reprimido. Como resultado fueron encarcelados mas de cinco mil activistas de todos los gremios.
-
-
Se creó Plan para el Mejoramiento y la Expansión de la Educación Primaria en México
-
-
Se reformó la Constitución de la República para establecerse la participación de las minorías en el Congreso de la Unión, además de la los diputados del partido. Por su iniciativa fueron aprobadas las nuevas Leyes Orgánicas de Secretarías de Estado y Federales de Turismo y del Trabajo.
-
-
La Comision Nacional de Libros de Texto Gratuito (Conaliteg).
-
Lopez Mateos anuncio al congreso de la unión la iniciativa de Ley que daba origen al ISSSTE; asi, la Direccion General de Pensiones Civiles y de Retiro se transforma en 1960 en el ISSSTE.
-
-
-
-
ver.El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM y del IPN, participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México y que fue dispersado el 2 de octubre de 1968 por el gobierno mexicano en la matanza en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.
-
Echeverría desarrollo al máximo una política de tipo progresista y estableció las bases para una futura apertura democrática, trato de dar mayor libertad de expresión a la crítica periodística e informativa en general de la matanza del 1968. Aumento el ritmo de inversión pública, multiplico la red de carreteras, nuevos aeropuertos y dos puertos para la navegación de altura. Su lema fue “Enseñar haciendo, aprender produciendo
-
-
-
El 21 de abril de 1972 sí promulga la Ley del Infonavit, con La que se da Cumplimiento al Derecho a la Vivienda de los Trabajadores establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el 5 de febrero de 1917, Fecha de do promulgación.
-
Se fundo el 1 de enero de 1974 gracias a la iniciativa de Luis Echeverría Álvarez . Fue producto de la necesidad del país de brindar una educación de calidad a los mexicanos tras los históricos reclamos de mejoras sociales en la formación de jóvenes universitarios.
-
Con el nuevo enfoque y un contenido similar al de la actual legislación, el 28 de enero se publicó la Ley Federal de Fomento al Turismo y congruentemente con dicho ordenamiento, el 27 de diciembre se publicó el decreto que elevó a rango de Secretaría de Estado al Departamento de Turismo, otorgándole una mayor estructura capaz de atender sus nuevas atribuciones, así como mayores recursos presupuestales, destinados a la planeación y desarrollo de la actividad turística.
-
Siguiendo a la Ley de Protección del Consumidor, se dio el surgimiento a la procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), con la finalidad de auxiliar a los consumidores contra prácticas delictivas de quienes ofrecieran servicios y mercancías que no satisficieran condiciones establecidas.
-
-
Se crea el Plan Nacional de Educación, que delineo los puntos que se considero prioritario atender: El carácter democrático y popular de la educación, Elevar la calidad de enseñanza, vincular la educación con objetivos nacionales y a las necesidades de desarrollo, suscitar y organizar los esfuerzos sociales a favor a la educación.
-
Un contundente movimiento de las operadoras, para protestar ante una revisión salarial suscrita por la dirección del sindicato, conmovió al STRM hasta lograr una crisis definitiva.
-
Ocurrio en México una etapa de desarrollo económico como “Auge petrolero” debido al descubrimiento de yacimientos, que esto provoco el crecimiento interno, la entrada de capital externo vía inversión y deuda externa & efectos positivos en la economía nacional
-
Tuvo como objetivo orientar la industria, hacia la satisfacción de los consumos básicos de la población y hacia la conquista de mercados externos. Su condición reducir sustancialmente el problema del desempleo y del mercado interno, lo que favorecería la eficiencia productiva, que tendría como consecuencia la disminución de la inflación y el aumento de la capacidad competitiva de los productos mexicanos en el extranjero.
-
El 18 de Marzo se destaco el Sistema Alimentario Mexicano (SAM), logro de la autosuficiencia alimentaria, que incluía tanto la producción como la distribución y el consumo de productos básicos., llevar a cabo la comercialización de los productos por medio de la Comisión Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO) con la intención de evitar el intermediorismo.
-
“Programa de Ajuste Económico” principales Objetivos: Frenar la inflación, sanear las finanzas públicas y mejorar la relación económica con el exterior. Por lo que: Se redujo el gasto público, se acelero la depresión de la moneda, se elevaron las tasas de interés, alzas de precios, como contrapartida se otorgo el incremento salarial del 34.2% al salario mínimo.
-
-
Es un plan que asume como premisa básica la búsqueda del Desarrollo Humano Sustentable; esto es, del proceso permanente de ampliación de capacidades y libertades que permita tener una vida digna sin comprometer el patrimonio de las generaciones futuras, y tiene como finalidad establecer los objetivos nacionales, las estrategias y las prioridades que durante la presente Administración deberán regir la acción del gobierno
-
se encontraba clasificado en dos etapas: el tratamiento del choque para mantener la estabilidad de precios & el equilibrio macroeconómico mediante una reduccion drastica del deficit fiscal & la devaluacion del peso. & se buscaba antener la estabilidad & equilibrio económico. las expectativas del gobierno no se cumplieron con el PIRE ya que se esperaba una recuperacion gradual pero devido a la inflacion este no fue suficiente para contrarestarlo.
-
-
este sustituyo al PIRE para acabar con los efectos inflacionarios, equilibrar la balanza de pagos & evitar la especulacion monetaria.
-
-
se aplicó & planteó como metas lograr el crecimiento economico & redicir la inflacion, aumentnr el PIB & amntener la estabilidad de precios.
-
se crea con el proposito de detener el crecimiento inflacionario & evitar la perdida del poder adquisitivo de la poblacion & aumento del desempleo.
-
-
Creado con el fin de elevar el nivel de vida de los grupos marginados de zonas rurales y urbanas, así como de los campesinos y pueblos indígenas cuyas condiciones de pobreza se habían agravado por la crisis. Para ejecutarlo se creo la SEDESOL
-
Se exigian aumento de salarios, el cual fue negado.
-
ASERCA
Esta organizacion diseña, instrumenta, da seguimiento y evalua las politicas piblicas que en materia de apoyos al campo estan contempladas en el Plan Nacional de Desarrollo, asi como en el Programa sectorial de medediano plazo. -
Ocurrio a raíz de la celebración de los 500 años de resistencia indígena.
-
Una de las más altas prioridades, era lograr el acceso de sus bienes y servicios a los mercados internacionales y a los países desarrollados, como la única manera de compensar estructuralmente sus crecientes gastos en importaciones.
-
Este comenzó a finales de 1993 y buscó mejorar el nivel de ingreso de las familias rurales, en especial de aquellas que destinaban su producción al auto consumo. Además de proporcionar apoyos a los productores con la finalidad de diversificar el producto agrícola.
-
El EZLN quería cambiar el régimen imperante.
-
-
El peso mexicano perdia valor frente al dolar y la bolsa de valores se mostrava inestable. Se devaluó el peso y el banco de Mexico intervinopara reactivarlo; se dio una fuga de capitales. Ante tal situacion se dio a conocer el Progama de Emergencia Economica
-
PROGRESAofrecio a las familias como a los jovenes y adultos mayores en extrema pobreza la posibilidad para satisfacer las necesidades basicas de educacion, salud y alimentacion.
-
En protesta por el aumento de colegiaturas decretado por el Consejo Universitario Esta huelga logro todas sus peticiones pero los estudiantes fueron desalojados por elementos de la (PFP).
-
-
PRONABES
fue creado con el proposito de que mas jovenes en condiciones economicas adversas accedan a los servicios publicos de educacion superior. -
El Plan Puebla Panamá
es un instrumento de cooperación que busca integrar a la región mesoamericana, coordinando esfuerzos y acciones de los siete países de Centroamérica y los nueve estados que integran la región Sur Sureste de México -
El seguro popular
Fue creado con el fin de brindarle a familas mexicanas en estado de pobreza o pobreza extrema servicios de salud gratuitos. -
Oportunidades
Fue dirigido a la creciente franja de poblacion empobrecida -
Se crea la que sustituye al Instituti Nacional Indigenista con en proposito de ser una institucion rectorade las politicas publicas federales para el desarrollo y preservacion de lospueblos y comunidades indigeneas
-
Gurra contra el narcotraficoEl presidente Felipe Calderon Hinojosa declaro guerra abierta contra la delincuencia y el narcotrafico en Mexico.
-
-
A(H1N1)En nuestro pais aparecio un nuevo virus de influenza, primero designado como virus de la gripe porcina y posteriosmente llamado el virus o virus de reordenamiento cuadruple.
-
El PDZP
Atiende integranmente los rezagos vinculados con la infraestructura basica comunitaria, y la carencia de servicios basicos en las viviendas de familias marginadas