-
Aquí da inicio el compromiso para cambiar la situación de Calderas con la presentación del programa por parte de la Licda. Karina Arriaza del curso "comunicación para la salud" "Nosotros mismos debemos ser el cambio que deseamos ver en el mundo." Autor: Gandhi
-
Durante el desarrollo de 11 clases presenciales, se abordo la metodología y ejemplificación de como realizar el proyecto, conocimientos básicos sobre comunicación y salud, comunicación para el desarrollo, teorías y técnicas de la persuación y cambio de comportamiento y la importancia de la investigación previa para la realización de proyectos en salud.
-
Realización del diagnostico que consistio en indagar los recursos, medios y contexto, así como conocer cuáles son sus prácticas usuales de higiene, el uso y el origen del agua de consumo diario, la forma de socialización y organización comunitaria.
-
Durante esta clase, se realizaron preguntas por parte de la Licda. Karina Arriaza para conocer cómo había sido la experiencia de nosotros, conocer el principal problema y cómo se podría trabajar para componer la situación
-
El objetivo alcanzado durante este módulo fue definir los elementos para el diseño del plan IEC y su implementación, la investigación informativa y el diseño de herramientas educativas para ser contextualizadas a la situación o problemática percibida en Calderas
-
Este día se realizó la entrega del plan IEC así como la entrega del informe de la primera visita a Calderas por audiencia para realizar las debidas correcciones por parte de la licenciada.
-
Durante este taller donde fue invitada la carrera de ciencias de la comunicación, la de agricultura así como RSU, aprendimos en conjunto las estrategias para realizar una exitosa y eficiente capacitación en la comunidad de Calderas así como las barreras con las que nos podíamos encontrar en el camino. Mientras este taller se iba realizando de forma dinámica, se formo una idea de como realizar nuestra capacitación para las audiencias de la comunidad de Calderas.
-
Se consultó con la Licda. Amparito para conocer si los materiales realizados eran adecuados y contextualizados con la realidad de los habitantes de Calderas, en ella se dieron sugerencias para futuros cambios tanto en texto, forma y color.
-
La segunda visita a la comunidad de Calderas tuvo como objetivo, el mostrar a las distintas audiencias los materiales realizados en los cursos de comunicación para la salud como de elaboración de materiales de comunicación, para verificar que el mensajes claves eran comprensibles, el atractivo físico, el color, el diseño, la forma, así como los cambios a realizar para su mejoramiento e implementación en la comunidad.
-
Entrega de informes de validación a la Lic. Karina Arriaza para dar a conocer nuestra experiencia con cada una de las audiencias, realizar correcciones para su posterior trascripción al trabajo final y conocer si el mensaje clave fue transmitido de manera correcta.
-
Este día en clase, en conjunto con el Lic. Luis Miguel Reyes, se realizo un ensayo general de la capacitación que se implementaría en Calderas con el objetivo de corregir algunos errores, establecer coordinación y orden, los alimentos que se iban a repartir durante la refacción, establecer las estrategias para lograr transmitir el mensaje clave correctamente y motivar al cambio a las audiencias presentes.
-
Durante este día y el sábado 12 de noviembre, se realizaron las correcciones finales a los materiales que serían entregados en la última visita a Calderas, así como la realización de los materiales de radio alternativa para trabajar en conjunto con los otros dos cursos.
-
La ultima visita se realizo con el objetivo de entregar los materiales realizados con las debidas correcciones y recomendaciones que fueron planteadas por parte de cada audiencia y al mismo tiempo, se convivió con ellos para motivarlos e inducirlos al cambio de comportamiento para el empoderamiento de los materiales y futuro desarrollo comunitario de Calderas.
-
Durante esta presentación contamos con autoridades de la Universidad Rafael Landívar, especialmente del área de comunicación y responsabilidad social universitaria para mostrar el éxito o fracaso de la implementación del plan IEC en la comunidad de Calderas, así como la efectividad de los materiales realizados en los cursos de "elaboración de materiales de comunicación" y "radio alternativa".
-
"Un hombre sólo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo, cuando ha de ayudarle a levantarse." Gabriel García Márquez