-
Aporta sobre la introducción artística en los primeros años.
-
El juego es una actividad natural, un comportamiento aprendido, adquirido en el desarrollo del ser humano durante la infancia.
-
Habla de la importancia de entender la preocupación que caracteriza el jugar de un niño pequeño, permitiendo jugar, crear imaginar y soñar.
-
Muestra el juego como desarrollo integral como una actividad fundamental en la primera infancia.
-
El juego es apertura con un orden establecido, por que al romper el juguete rompen con el orden establecido con esté,con el sistema de reglas y de fines que determinan quién y cómo ganar o hacer algo que tenga sentido dentro de las reglas dadas.
-
Analiza que los fundamentos de nuestra condición humana están en el amor y en el juego.
-
El juego es un formato de actividad comunicativa entre iguales que permite reestructurar continua y espontáneamente sus puntos de vista y sus conocimiento mientras se divierten y gozan de la experiencia de estar juntos, e ir labrando el territorio para que nazcan y crezcan amistades interesantes.
-
El juego es patrimonio privilegiado de la infancia y uno de los derechos intransmisibles que se debe respetar para el desarrollo de las capacidades representativa de le creatividad , la imaginación, la comunicación de comprensión del mundo.
-
"En ningún momento de la rutina de la escuela
infantil el educador ha de estar tan en cuerpo y alma ni ser tan riguroso - en el sentido de estar atento a los pequeños y a sus propios conocimientos y sentimientos- como en esta hora”