-
Es el pionero de la investigación de la inteligencia y a la vez, desgraciadamente, el creador de una pseudociencia llamada «eugenesia», que creía en la degeneración evolutiva y atribuía los problemas psicológicos de las personas a una supuesta regresión a un periodo anterior en el desarrollo de la humanidad.
-
Escribe su obra la psicología de las masas, es considerado el fundador de la psicología política y de las masas y el primer psicólogo en hablar de psicología política.
-
Son pensamientos alemanes que dominan las ciencias sociales, entre ellas la psicología y las ciencias políticas.
-
Es el fundador de la psicología de los pueblos.
-
La psicología de bases marxistas que se desarrolló en Europa oriental y occidental durante el siglo XX, con ramificaciones en Estados Unidos y América Latina, es esencialmente política.
-
Es un término que se aplica a teorías que tratan de aplicar los principios de la evolución (la lucha por la existencia, la supremacía del más fuerte, la selección natural, etcétera) a la sociología y la política. Supone que en las sociedades hay fuerzas que actúan como las fuerzas naturales, que regulan la naturaleza animal y vegetal; cree que estas fuerzas producen un progreso natural a través de conflictos naturales entre los grupos.
-
El padre de la «psicología de los instintos» Sus teorías sostienen que las características conductuales se heredan. Fue un defensor de la eugenesia y se conocen escritos suyos francamente racistas. fue un opositor declarado del conductismo.
-
Escribió la obra "la psicología política y la defensa social", no parece haber tenido ninguna repercusión científica ni académica en la época.
-
Rechaza toda interpretación psicológica de los hechos sociales con el argumento de que el individuo es producto de la sociedad y no al contrario.
-
considera que el individuo es el inventor de las relaciones sociales y, por tanto, la fuente de lo social: el hombre es primero un animal psicológico y luego social.
-
Padre de la sociología del dominio.
El tema principal de sus investigaciones fue el capitalismo en el hemisferio occidental, partió de una metodología ocioeconómica y de la idea de que la base cultural de la economía y la sociedad es el racionalismo occidental. Defensor del antipositivismo metodológico, que ve a la sociología como una ciencia no empírica que debe estudiar la acción social a través de medios interpretativos, basados en la comprensión de las acciones humanas. -
Es considerado uno de los padres de la psicología política por haber sido psicólogo y político a la vez. El hombre es gobernado por emociones y la política por «emociones políticas» que son resultado de agentes inconscientes e irracionales.
-
Sus investigaciones analizan empíricamente las relaciones entre ciertas actitudes (antisemitismo, conservadurismo o extremismo) y variables como la edad, el sexo, el salario, la personalidad, la educación o la clase social
-
Psicoanalista, psiquiatra y sexólogo, Reich creó la «teoría del orgasmo», que adjudica un papel decisivo al orgasmo en el desarrollo de la personalidad individual y de la sociedad humana. Por esta razón rompió relaciones con Freud y fue expulsado de la Unión Psicoanalítica Internacional.
Fundo en Berlin la unión alemana para la política sexual proletaria, y poco después, publico su obra psicología de las masas del fascismo. -
La contribución de Lasswell fue fundamental, a pesar de sus evidentes excesos. Así, en 1931 publicó Psychopathology and Politics (véase Rogow,1969), obra en la que trata de explicar los errores y los horrores de la política de su época como si se debieran a las fijaciones de los políticos o a las motivaciones irracionales de los pueblos.
-
Aunque Freud nunca desarrolló una teoría política, su sombra, dice Dorna, se proyecta en el análisis teórico (simbólico) de temas como el de la autoridad. Autores de orientación freudiana tratan de explicar las relaciones de poder en la familia, la sociedad y el Estado: el poder de controlar reduce la libertad individual a fin de mantener el orden.
-
La teoría de Adler parte del concepto de la inferioridad del ser humano, que se manifiesta como un sentimiento de debilidad y de necesidad de seguridad desde edades tempranas y se convierte posteriormente en el sueño de ser el más fuerte: la búsqueda del poder como compensación de las propias debilidades
-
Utopia Conductista.
Walden Dos: Una utopía basada en las ideas skinnerianas sobre la sociedad y la cultura humanas y a la vez en el viejo sueño americano de la vida simple, en armonía con la naturaleza, lejos de los enredos de la sociedad moderna. En este ensayo psicopolítico, Skinner (1948) propone una sociedad planificada, organizada según los principios de la ciencia de la conducta. -
Propone una sociedad planificada, organizada según los principios de la ciencia de la conducta.
-
Llevan a cabo sus investigaciones sobre la personalidad autoritaria.
-
Según la teoría de la «circulación de las élites», las posiciones de poder en una sociedad son ocupadas por sus elementos más capaces de acuerdo con un proceso de desplazamiento que puede ser pacífico o violento. A pesar de haber sido marginados por su cercanía con el pensamiento fascista.
-
No hay grandes teorías políticas en la psicología americana de los años cincuenta y sesenta. Sin embargo, Dorna llama la atención hacia la «utopía conductista» de B.F. Skinner.
-
Personalidad y política. Las obras de Adorno dieron lugar a una línea de investigación sobre la personalidad autoritaria que, sin embargo, fue ampliamente criticada en términos teóricos y metodológicos.
-
Prejuicios, diversidad y contacto social. Las investigaciones de Sherif sobre cooperación y competencia forman la base de la «teoría realista del conflicto.
-
Los principales trabajos, Eros y civilización (1955/1983) y El hombre unidimensional (1964) fueron publicados en los Estados Unidos.
En Eros y civilización, Marcuse trata de hacer una síntesis de Marx y Freud para presentar la imagen de una sociedad no represiva, basada en una relación armónica del ser humano con la naturaleza y en relaciones existenciales diferentes. -
Se consolida para formar una nueva disciplina en la segunda mitad del siglo XX a partir de los trabajos de este autor.
-
Los estudios del primer tipo comenzaron con personajes como Hitler (Erikson, 1942) y pasaron a presidentes americanos como Richard Nixon (Volkan, Itzkowitz & Dodd, 1999) y dirigentes árabes como el presidente de Siria, Hafez al-Assad (Hermann, 1988). Entre los estudios tipológicos destacan el análisis taxonómico de Barber (1965) sobre políticos americanos.
-
Al mismo tiempo, en Alemania occidental se desarrollaba la psicología crítica, como una de las consecuencias de los movimientos estudiantiles de 1968.
-
Son los autores de La teoría de la Dialéctica de la ilustración, que es una obra de filosofía y crítica social. critican la fe en el progreso, el optimismo social que impregna el pensamiento filosófico occidental desde la Ilustración, y concluyen que el asesinato de masas de seres humanos durante la guerra es consecuencia de la industrialización.
-
Analizó el proceso de toma de decisiones de varios políticos en contextos internacionales. Identificó factores de riesgo que pueden producir malos resultados, como el «pensamiento de grupo».
-
Mostró que la agresión es una conducta aprendida. En una escuela, el autor hizo que los niños observaran películas en las que un muñeco era agredido.
-
En un notable estudio experimental realizado en una prisión, mostraron que un ser humano común y corriente puede convertirse fácilmente en un guardián despiadado.
-
Conflicto violencia y transformación social. Quizás el estudio más connotado sobre la violencia sea el de Milgram (1974) sobre la obediencia a la autoridad.
-
Encabezados po Vygotsky, Blonsky, y Kornilov. Rechazan la psicologia wundtiana y buscaron nuevos caminos en el conductismo.
-
La matriz americana es mucho más que una matriz. La vieja psicología política e intercultural de Wundt y Le Bon fue refundada por Harold Dwight Lasswell en los Estados Unidos, donde se convirtió en una ciencia que ha servido de modelo para los psicólogos de todo el mundo. Gracias a Lasswell, en 1977 fue fundada la International Society of Political Psychology y en 1979 la revista Political Psychol.
-
La Sociedad Internacional de Psicología Política se ha vuelto multiétnica y celebra desde 1977 un congreso anual atendido por psicólogos, sociólogos y politólogos de todo el mundo.
-
Los trabajos muestran que han existido intervenciones sistemáticas de psicólogos en comunidades marginadas desde mediados de los años setenta.
-
La psicología crítica parte de los principios de la ECH que mencionamos arriba, subrayando especialmente el principio de la apropiación como el proceso psíquico específicament humano y, por tanto, el concepto fundamental de la psicología de bases marxistas (Holzkamp & Schurig, 1977: XXXVIII).
-
Cree que a la mayoría de la gente le falta interés e información en asuntos políticos, por lo cual difícilmente pueden tener ideología
-
El proceso de consolidación de la psicología política cristaliza en 1987, año en que tiene lugar el primer Congreso Nacional de Psicología Política.
-
Este autor participó en la obra Psicología política latinoamericana, publicada en 1987, y ha abordado temas como el racismo,la discriminación y la xenofobia, la ideología y la colonialidad del saber y el rol del psicólogo y la psicología en el campo político.
-
En Brasil existen grupos de trabajo dedicados a la psicología política desde 1989.
-
Gracias a este autor en Francia moderna la psicología política vive su renacimiento.
-
Hasta la fecha se han publicado numerosos artículos y libros (principal mente por la Universidad Autónoma Metropolitana y la UNAM)
-
Fue fundada la revista Psicología Política, dirigida por A. Garzón junto a J. Seoane y R. Dillehay, que es hasta la fecha el órgano de los académicos españoles en el campo.
-
Sostuvo que la conciencia es un fenómeno determinado por las acciones de la conducta humana.
-
muestra los temas que atrajeron las investigaciones de los autores españoles entre 1953 y 1992.
-
Da crédito a la psicología política moderna.
Realiza la publicación, fundamentos de la psicología política. -
Realizo estudios sobre el autoritarismo de la derecha utilizando versiones modernas de la escala.
-
Se crea la fundación de la Association Française de Psychologie Politique
-
Desde los años cincuenta hubo varios intentos de poner en práctica las ideas de Walden Dos, la más interesante es probablemente el proyecto de Los Horcones, en el norte de México, que sobrevive hasta la fecha.
-
Afirma que la contribución latinoamericana a la psicología política es un modelo de tipo liberacionista crítico, que contrasta con otros modelos propios de la psicología política europea y americana.
-
-
-
Publica desde ese año la revista Psicologia Política.
-
la brasileña muestra que las actividades de la psicología política latinoamericana están íntimamente vinculadas a la psicología social y la psicología comunitaria.
-
La Association Française de Psychologie Politique (1999), que comenzó en 2002 la publicación en línea de los Cahiers de sychologiePolitique, siempre bajo el impulso de Alexandre Dorna.
-
Los estudios del psicólogo alemán Altemeyer (2004) revitalizaron el campo, pues creó un instrumento llamado Escala de Autoritarismo de Derecha, que puede predecir el grado de prejuicio de una persona contra inmigrantes, negros, judíos, extranjeros y homosexuales.
-
Es el padre de la sociología del dominio y autor principal de lasociología de la religión y de la sociología económica; se le considera el poloopuesto del marxismo, pues sostiene que la sociología es una ciencia neutral, que no debe tomar partido.
-
Han vuelto al concepto de personalidad autoritaria reinterpretándolo desde la perspectiva de la teoría de la cognición social.
-
En Portugal, el autor de este trabajo fundó en 2003 el Centro de Estudios de Psicología Política (CEPP) en la Facultad de Psicología de la Universidad Lusófona de Humanidades y Tecnologías (ULHT) de Lisboa, que funcionó hasta el año 2008.
-
Nos presentan un panorama muy completo, haciendo una clasificación de sus temas de investigación.
-
Afirman que la gente se define a sí misma como liberal o conservadora no en términos filosófico.
-
sostienen que los prejuicios y conflictos no son resultado de pulsiones inconscientes del individuo ni de una competencia por recursos escasos.
-
Concluye que las anormalidades de personalidad no explican el terrorismo, pero puede ser haya variables psicológicas en la raíz del aumento del terrorismo.
-
En sus casi diez años de existencia ha publicado 24 números con artículos principalmente de autores brasileños, que abordan los temas relevantes para su sociedad.
-
A casi 10 años de su fundación, el número 19 de los Cahiers (agosto de 2011) nos muestra una revista políglota e internacional, en la que se abordan temas como la negociación, la anarquía, el federalismo, la ciencia política en América Latina, la violencia social y la conciencia ecológica, al tiempo que se trabaja en un dossier llamado «inconsciente colectivo».