-
El documento, escrito por la Asamblea de Cundinamarca el 4 de abril de 1811, e influenciado por la de EE. UU., fue la primera Constitución que tenía alcance nacional, la primera de América Latina, la más amplia y reunía una estructura más concreta.
-
La Constitución política de Colombia de 1886 fue la carta política nacional que rigió la vida constitucional de Colombia desde finales del siglo xix hasta finales del siglo xx cuando fue derogada por la Constitución de 1991.
-
La guerra de los Mil Día fue un conflicto civil de Colombia disputada entre el 17 de octubre de 1899 y el 21 de noviembre de 1902,Se inició con las promesas de bienaventuranza pactadas en 1902 que pusieron fin a la guerra de los Mil Días, y terminó con la oleada de violencia generada por la caótica mezcla de subversión, paramilatarismo y narcotráfico.
-
Fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903, después de la Guerra de los Mil Días, y que desencadenó la proclamación de la República de Panamá. Panamá con apoyo de los Estados Unidos se separa por motivos políticos y económicos de Colombia.
-
La Violencia en Colombia fue un fenómeno social desarrollado entre 1948 y 1958 que tuvo como protagonistas a dos facciones enfrentadas en un conflicto político y social. Los conservadores por una parte y los liberales por otro lado.
-
El frente nacional fue un pacto que agudizó la violencia en Colombia, Esto surge entre 1958 a 1974, puesto que los partidos Liberal y Conservador se reparten el poder, tras la caída del general Rojas Pinilla.
-
La Séptima papeleta fue una propuesta que surgió a partir de un Movimiento Estudiantil ante las elecciones del 17 de marzo de 1990 de Colombia El movimiento Estudiantil propuso incluir un séptimo voto en promovida por un grupo de estudiantes de diferentes universidades dio origen a varias reuniones para efectuar un nuevo pacto social.
-
La Constitución Política de Colombia de 1991 es la actual constitución de la República de Colombia. Fue promulgada en la Gaceta Constitucional número 114 del domingo 4 de julio de 1991, y también se le conoce como la Constitución de los Derechos Humanos. Reemplazó a la Constitución Política de 1886 y fue expedida durante la Presidencia del Liberal César Gaviria.
-
Desde 1991 se han efectuado 38 reformas a la Constitución Política de Colombia y aproximadamente el 10% de su articulado ha sufrido modificaciones.