- 
  
  La idea fundamental de personalidad jurídica consiste en reconocer que alguien ( una persona ) o una entidad ( empresa, asociación o fundación ) tiene unos derechos y unas obligaciones. Con otras palabras, la personalidad jurídica atribuye la titularidad de deberes y obligaciones en cuanto que el poseedor de los mismos los tiene por el simple hecho de existir y sin que sea necesario su aceptación. Al tener la titularidad de derechos y obligaciones, la persona o entidad ya puede obrar legalmente.
- 
  
  Necesarios: sin ellos no existe la persona.
 Únicos: solo se puede tener un atributo del mismo orden.
 Inalienables: están fuera del comercio, no pueden transmitirse por medio de ningún acto ni negocio jurídico.
 imprescriptibles: no se adquieren ni se pierden por el mero transcurso del tiempo.
 Irrenunciables: ni los titulares de estos atributos pueden renunciar a ellos unilateralmente ni la autoridad pública puede establecer sanción alguna que implique su eliminación.
 inembargables.
- 
  
  Nombre
 Capacidad
 Domicilio
 Nacionalidad
 Patrinonio
 Estado civil
- 
  
  La personalidad es una condición específica establecida por el orden jurídico a una entidad determinada a la que se atribuyen derechos y obligaciones.
- 
  
  Se puede explicar la personalidad jurídica como la investidura, configurada por el derecho positivo, equivalente a la antigua máscara, atribuible a cualquier corporación o colectividad jurídicamente organizada, a condición de tener aptitud para ser sujeto de derechos y obligaciones.
- 
  
  En México el Código Civil del D.F. en el artículo 22 establece: La capacidad jurídica de las personas físicas se adquiere por el nacimiento y se pierde por la muerte; pero desde el momento en que un individuo es concebido, entra bajo la protección de la ley y se le tiene por nacido para los efectos declarados en el presente Código
- 
  
  La personalidad jurídica es la aptitud para ser sujeto de derechos y obligaciones-