-
Los Griegos se interesaron por personificar diferentes papeles en el drama de dicha cultura, para lo que las personas utilizaban máscaras que cubrían sus rostros
-
Definió el término personalidad, enfocándose desde cuatro diferentes significados:
a) la forma en cómo un individuo aparece frente a las demás personas
b) el papel que una persona desempeña en la vida
c) un conjunto de cualidades que comprenden al individuo
d) como sinónimo de prestigio y dignidad, mediante el cual se asignaba el término persona de acuerdo con el nivel social al que se perteneciera. -
Se define a la persona como una sustancia individual, racional y natural
-
Ofreció una aproximación bastante sistemática al estudio de las causas que explicaban las diferencias individuales, introduciendo el concepto de temperamento. Señalaba la existencia de cuatro humores (sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra) que, solos o en combinación, determinaban el temperamento psicológico predominante en la persona (sanguíneo, flemático, colérico, o melancólico, respectivamente), relacionando de esta manera la constitución física con las disposiciones conductuales.
-
Desarrollo la teoría sobre la personalidad también conocida como “Primera Tópica”. El modelo topográfico divide la mente en tres “regiones”: la inconsciente, la preconsciente y la consciente.
-
La teoría de personalidad de Freud fue propuesto en 1923 en el libro El Yo y el Ello. En él se destaca la separación de la mente en tres instancias que se desarrollan a lo largo de la infancia: el Ello, el Yo y el Superyó.
-
- Dinámicas (Freud, Jung, Fromm, Adler...)
- Humanistas (Rogers, Maslow, Murray...)
- Cognitivas (Kelly)
- Factoriales o multirasgo ( Allport, Guilford, Cattell, Eysenck, Modelo de los Cinco Grandes...)
- Biotipológicas (Pavlov, Strelau, Gray...)
- Aonductuales (Skinner, Dollard y Miller...)
- Aportaciones primeras del aprendizaje social (Rotter, Bandura, Mischel).
- Estudio en profundidad de rasgos únicos (autoritarismo, dogmatismo, dependencia - independencia de campo...).
-
El estudio de la personalidad se formalizó como una rama de la psicología. Tres autores contribuyeron a su consideración como disciplina científica: Allport, Murray y Stagner.
-
Influyó en la psicología de la personalidad a través del desarrollo de intervenciones clínicas para readaptar a los soldados, sus familiares, y población en general para superar los problemas originados por los desastres bélicos. Llamó la atención sobre las conductas asociadas con determinados estilos cognitivos de personalidad (autoritarismo, dogmatismo...) y sus repercusiones sociales y culturales.
-
La personalidad es una organización dinámica de los sistemas psicofisiológicos que determinan el modo de pensar y actuar característico del sujeto. A través de estos elementos, Allport crea un sistema teórico orientado a explicar cuál es el estilo de comportamiento de los individuos.
-
Las distintas teorías formuladas para describir y explicar la personalidad pueden organizarse en torno a tres modelos teóricos: internalista, situacionista e interaccionista; que se diferencian, fundamentalmente, en la respuesta que dan a la cuestión sobre los determinantes de la conducta individual
-
Consideró a la personalidad como una interacción entre tres "cosas": el ambiente, el comportamiento y los procesos psicológicos de la persona.
-
Establece que el comportamiento de una persona está influenciado por dos factores: los atributos específicos de una determinada situación y la forma en que la persona percibe la situación.
-
La personalidad es la organización dinámica dentro del individuo de aquellos sistemas psicofísicos que determinan su forma característica de pensar y comportarse
-
Plantean la personalidad desde tres miradas diferentes:
a) organización total de las tendencias reactivas, patrones de hábitos y cualidades físicas que determinan la efectividad social del individuo
b) como un modo habitual de ajustes que el organismo efectúa entre sus impulsos internos y las demandas del ambiente
c) como un sistema integrado de actitudes y tendencias de conductas habituales en el individuo que se ajustan a las características del ambiente. -
La psicología de la personalidad «debe ser una disciplina integradora que incluya tanto el estudio de los determinantes y dinámica del funcionamiento de la personalidad como el desarrollo del potencial humano
-
La personalidad de un individuo empieza con componentes biológicos innatos, algunos compartidos con otras personas y otros más distintivos fruto de la propia herencia o de otras influencias; que a lo largo de la vida, estas tendencias innatas se van canalizando por la influencia de múltiples factores, como la familia, la cultura u otras experiencias; y que la personalidad vendría constituida por el patrón resultante de conductas, cogniciones, y patrones emocionales.