-
Situándonos en la época colonial, las Leyes de Indias son las primeras en citar a los servidores públicos sin aportar definición alguna, concretándose únicamente a señalar algunas penas y ordenamientos de cómo desempeñar dicha función.
-
Se integraron actividades administrativas en el 2do vireinato del conde Rivillagigedo con la fundación de la secretaria cámara del Virreinato de la Nueva España fue una iniciativa del gobierno virreinal
-
En 1814 se señalaron algunos derechos de los servidores públicos, precisamente en el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, manifestando en el artículo 26 lo siguiente: "Los empleados públicos deben funcionar temporalmente, y el pueblo tiene derecho para hacer que vuelvan a la vida privada, proveyendo las vacantes por elecciones y nombramientos, conforme a la Constitución".
-
Llegada la guerra de independencia de México toda la especialización adquirida durante el virreinato fue desmantelada, y se faculto al Ejecutivo en extinguir las oficinas a discreción, removiendo empleados a voluntad sin ningun derecho de cesantía
-
Con la ley de presupuestos da pie al proyecto de los partidos emergentes que colocaban cargos a disposición y despojaban a los que ocupaban.
-
En 1857 se estableció, entre las facultades y obligaciones del presidente de la república: 11. Nombrar y remover libremente a los secretarios del despacho, remover a los agentes diplomáticos y empleados superiores de Hacienda, y nombrar y remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o remoción no estén determinados de otro modo en la Constitución o en las leyes."
-
En 1896, se expidió la ley reglamentaria de los artículos 104 y 105 de la Constitución de 1857,en la cual se establecieron algunas penas como la destitución del cargo y la inhabilitación, y recompensas como la inamovilidad y el otorgamiento de ascensos, haciendo especial hincapié en la responsabilidad de los altos funcionarios.
-
En miras de la construcción nacional se establecieron las instituciones necesarias y estuvieron abiertos a la necesidad de un servidor público profesional.
-
Se desarrolló un proceso orientado ala profesionalización del servidor público con la creación del departamento de Contraloria se adaptó el sistema de méritos para el ingreso, permanencia y promoción.
-
Años más tarde se expidió el Estatuto de los Trabajadores al Servicio de los Poderes de la Unión,promulgado el 27 de sep, 1938 y publicado en el DO,de la Federación el 5 de dic, de 1938, el cual definió al trabajador al servicio del Estado como "toda persona que presta a los poderes Legislativo Ejecutivo oJudicial un servicio material, intelectual o de ambos géneros, en virtud del nombramiento que fuere expedido, o por el hecho de figurar en las listas de raya de trabajadores temporales".
-
Con la influencia de la esc francesa la ONU emite el docuemento Servicio Administrativo Internacional que pretende formacion profecional a los servidores públicos en los paises que no contaban con ella México se integro en este proceso.
-
Para 2003 se expide la Carta Iberoamericana de la Función pública aprobada por la V Conferencia de Ministros de Administración Publica y Reforma del Estado, aborda los temas sobre el desempeño de los empleados públicos, sus resultados y evaluación con rendición de cuentas. Convirtiéndose en el Servicio Profesional de Carrea en una política par ala profesionalización de los servidores públicos.