-
Defendía la existencia de una correlación entre cráneo y rasgos psicológicos. Su principal aporte fue la idea de que las facultades mentales serían fruto del funcionamiento directo de ciertas zonas cerebrales.
-
Los cambios surgen por la acción perturbadora del medio y se fijan gracias al hábito (hábito es una conducta aprendida para adaptarse al medio). Los Cambios en el entorno obligan a cambiar al organismo.
-
Gracias a una anécdota, Bessell se propuso comparar sus tiempos de medición (del paso de las estrellas) con tiempos de medición de otros astrónomos. Fue a través de esta anécdota que Bessell planteó la ecuación interpersonal de los observadores. La cuál establece que todas las personas tienen diferentes tiempos
de reacción. -
Considerado uno de los padres de la psicología experimental. Propone junto a Fechner la ley de Weber; afirma que las
sensación crece como el logaritmo del estímulo. -
Estableció la ley de la energía específica de los nervios sensoriales, dicha ley establece que la cualidad de la sensación depende del tipo de fibra nerviosa excitada.
-
Mantuvo la posibilidad de medir los hechos psíquicos. Propuso el umbral de consciencia, por debajo del cuál las ideas entrarían en la inconsciencia. Propuso también, la masa perceptiva, esta se define como: "Grupo de ideas en que la idea entrante se introduce". Hay ideas compatibles e incompatibles, las primeras se mantienen, las segundas se reprimen al inconsciente.
-
Primero en conectar y cuantificar un fenómeno psíquico.
-
Quita al hombre del podio divino en el que se hallaba, consolidando la teoría de la evolución. Las especies evolucionan gracias a la "Selección natural"
-
Sensaciones no son lo más básico de la consciencia. Busca las
unidades mentales -
Propone la eugenesia, que consiste en
mejorar el genoma humano, para tener
seres humanos "más aptos" . Además, midió la inteligencia