-
Period: 370 BCE to
Historia botánica sistemática
La sistemática es el estudio de la diversidad biológica que existe sobre la tierra hoy día y su historia evolutiva. trata de describir la diversidad de organismos y su interpretación dentro de la diversidad biológica y su historia evolutiva. y trata acerca de documentar todos los cambios evolutivos que han ocurrido en sus ramas. -
Period: 301 BCE to
Período I Los artificiales
clasificaban las plantas según su uso, si eran venenosas, medicinales y alimenticias. y por su carácter morfológico y sexual. -
285 BCE
Teophrasto
Fue un filósofo y botánico griego. Hizo la primera clasificación sistemática de las plantas basadas en sus propiedades medicas. Una de sus obras mas importante fue su famoso tratado botánico ´´Historia Plantarum´´ introdujo el concepto de clasificación, coalescencia , posición del ovario, inflorescencia, describió unas 500 especies de plantas de importancia económica y clasificó las plantas en arbustos, subarbustos e hierbas. -
64
Dioscarides
Fue un médico, botánico y farmacólogo de la antigua Grecia, describió mas de 600 especies de plantas medicinales, que fueron usadas durante 15 siglos. -
79
Caius Plinius Secundus
Fue un escritor y Militar romano que escribió en su obra ´´Historia Natural´´ en ella recopila los principales conocimientos científicos de la antigüedad que abarcan la botánica, zoología, etc. -
Period: 1500 to
Periodo II los artificiales
-
Andrea Caesalpino
Fue un médico, filósofo y botánico italiano. clasificó las plantas en sus obras según sus frutos y semillas, clasificó las plantas en arboles y hierbas. Describió alrededor de 1520 especies de plantas, clasificándolas también por la posición del ovario numero de lóculos, etc. -
Gaspard Bauhin
Fue un médico y botánico suizo. publico mas de 6000 nombres de plantas en sus libros Prodromus Theatri Botanici y Pinax. y distinguió entre genero y especie sentando las bases para el sistema binominal de nomenclaturas taxonómicas. -
John Ray
Fue un naturalista inglés y considerado fundador de la botánica moderna. Clasificó las plantas en monocotiledóneas y dicotiledóneas y las gimnospermas de las angiospermas, clasificando alrededor de 18, 000 especies de plantas. -
Joseph P. Tournefort
Botánico y medico francés, dio importancia a los caracteres florales como la presencia de pétalos, pétalos unidos o cerrados, simetría e introdujo el concepto moderno de genero, en su obra elemento de botánica clasifico alrededor de 500 plantas basándose en la corola. -
Rudolf Camerarius
fue un medico y botánico alemán, aunque no hizo clasificaciones taxonómicas, se fijo que las flores que no recibían polen no producían semillas. -
Carlos Linneo
fue un naturalista sueco que desarrollo la nomenclatura binómica para clasificar y organizar plantas y animales. Su clasificación basada en la estructura sexual de las plantas como numero y longitud de estambres, grado de unión entre estos y otras partes florales. clasifico 7300 especies en su obra Species Plantarum. -
Period: to
Período III los naturales
Agruparon las plantas de acuerdo a su parecido basados en la afinidades naturales de las plantas pero con criterios morfológicos -
Michel Adanson
fue un botánico, micólogo, algólogo y pteridólogo francés de origen escocés. Estableció el concepto de familia como una unidad taxonómica sugerida por Ray. es el precursor de la taxonomía moderna. -
Alphonse de Candolle
Fue un botánico suizo que colaboro con su padre en el desarrollo del sistema de clasificación moderna y las normas de nomenclatura botánica. -
Antoine Laurent de Jussieu
Fue un médico y botánico francés. este propuso la clasificación de las plantas en monocotiledóneas y dicotiledóneas y describió géneros y familia y las agrupo en clases. Su obra “Genera
plantarum” es el punto de partida para la lista de nombres de familias de plantas con flores
conservados que se presentan en el Código de Nomenclatura Botánica. -
Augustin Pyramus de Candolle
Fue un botánico y micólogo suizo conocido por ser uno de los fundadores de la sistemática taxonómica moderna junto a Carlos Linneo. Dividió las plantas en dos grupos que fueron vasculares y celulares y también dividió a la dicotiledóneas en dos grupos basándose por la corola y la posición del ovario. Describió 161 ordenes que aun se mantienen como familia. -
Charles Darwin
Fue un naturalista inglés, con su obra origen de las especies por su selección natural en el cual propone que todas las especies han evolucionado con el tiempo. -
Period: to
Periodo III Los naturales, clasificaciones evolucionistas
Con la aparición de la obra de Charles Darwin se marca un cambio dentro la historia taxonómica, pues se le añaden criterios evolucionistas a las clasificaciones, aunque algunos escritores prefieren llamar este periodo filogenéticos en realidad están conformados por combinaciones de evidencias naturales y filogenéticas. Los evolucionistas trataron de ordenar los grupos naturales de plantas en una secuencia evolutiva, procediendo, en principio, desde las más simples a las
más complejas. -
Robert Brown
Fue un médico cirujano, y botánico escosés. Con sus estudios de semillas concluyó que las gimnospermas tenia óvulos y semillas desnudas, propuso que las familias actuales podían ser reconocidas en categorías mayores. -
George Bentham
Fue un fue un botánico, pteridólogo y micólogo inglés. En sus Genera Plantarum se describen 200 familias y 1526 géneros, Las Dicotiledóneas fueron divididas en: Polipétalas, Gamopétalas y Monoclamídeas. -
August Eichler
Fue un botánico alemán. El primer botánico que aceptó el término evolución y se añadió a la filogenia. Separó a las fanerógamas en angiospermas y en gimnospermas y monocotiledóneas y dicotiledóneas. -
Adolf Engler
Fue un botánico alemán. su sistema domino el mundo taxonómico de las plantas y es el mas aceptado en el mundo moderno, y muy utilizado para la construcción de herbarios en el mundo. El sistema de Engler modificado con las evidencias filogenéticas y propone que la monocotiledónea es mas primitiva que la dicotiledóneas. -
Richard Wettstein
Fue un botánico austriaco. Dividió el reino vegetal en 9 categorías considero y afirmo mucho de los postulados de Engler, como que las plantas son unisexual y denuda y mas primitivas que las flores, su sistema resultó en un arreglo de los grupos aproximadamente más filogenético; consideró las Dicotiledóneas como primitivas y las Monocotiledóneas como derivadas de aquellas a través de las Ranales. -
Charles Bessey
Fue un botánico, micólogo, algólogo estadounidense. fue el primer estadounidense en hacer contribuciones a la clasificación de las plantas, le sigue al sistema de Engler en los grupos inferiores aunque difieren en otros aspectos, su sistema se baso en determinar el grado de primitividad y evolución que tienen las plantas, . Reconoció 32 ordenes y 300 familias que ligo de tal forma tres series filogenéticas. -
Armen Takhtajan
Fue un botánico soviético armenio, una de las figuras mas importantes del siglo xx en la biogeografía y la sistemática. publico su sistema de clasificación en el 1964 en el que da categoría de subreino a plantas vasculares y propuso un sistema evolutivo de clasificación de las plantas con flores. El sistema esta basado sobre sus 67 principios fileticos. -
John Hutchinson
Fue un botánico, taxónomo y escritor ingles que propuso una revisión a las clasificaciones propuestas por Engler, Hooker y Plantl y propuso un sistema de clasificación similar al de Bessy, al igual que Bessey, trató de dilucidar cuales caracteres eran primitivos y cuales avanzados. El modelo propuesto por Bessy ha sido la base para el arreglo de las clasificaciones de las monocotiledóneas. -
Arthur Cronquist
Fue un botánico estadounidense. Su sistema de clasificación concuerda con el de r Takhtajan, pero agranda la subclase Magnoliidae para incluir las Ranunculidae de Takhtajan. este sistema de clasificación es el unico que provee un detalle claro de la clasificación de las angiospermas.