-
La Unión Internacional de Telecomunicaciones fue fundada en 1865
-
La Unión Postal Universal se creó en 1874.Ahora es un organismo especializado de las Naciones Unidas.
-
Conferencia Internacional de la Paz en La Haya 1899
-
Convocada en 1907 a petición del gobierno ruso y en ella se acordó, entre otras cuestiones, la celebración de una Tercera conferencia en 1915 o 1916, de hecho, el Gobierno de los Países Bajos inició los preparativos, no obstante, el inicio de la Primera Guerra Mundial lo impidió.
-
Precursora de las Naciones Unidas fue la Sociedad de Naciones, concebida durante la primera Guerra Mundial. La Sociedad de Naciones se estableció en 1919 en virtud del Tratado de Versalles "para promover la cooperación internacional y para lograr la paz y la
seguridad”. -
Las frases de la Declaración del Palacio de St. James, Londres, sirven aún de lema para la paz:
« La única base cierta de una paz duradera radica en la cooperación voluntaria de todos los pueblos libres que, en un mundo sin la amenaza de la agresión, puedan disfrutar de seguridad económica y social; nos proponemos trabajar, juntos y con los demás pueblos libres, en la guerra y en la paz, para lograr este fin.» -
Sobre la cubierta del USS Augusta, una declaración conjunta que vino a denominarse la Carta del Atlántico. Se trataba de una declaración de propósitos en la guerra contra la Alemania nazi.
-
El nombre de «Naciones Unidas», acuñado por el Presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt, se utilizó por primera vez el 1 de enero de 1942
-
Representantes de 26 Estados que lucharon contra las potencias del Eje Roma-Berlín-Tokio manifestaron su apoyo a la Carta del Atlántico mediante su firma de la “Declaración de las Naciones Unidas”.
-
Fue una reunión que tuvo lugar entre el 30 de octubre en Moscú y el 1 de diciembre de 1943 Teherán, entre los líderes Iósif Stalin, Winston Churchill y Franklin D. Roosevelt, que formaron el bando de los Aliados. Constituye uno de los máximos exponentes de la cooperación de los aliados en la Segunda Guerra Mundial.
-
La Conferencia de Dumbarton Oaks constituyó el primer paso importante que se tomó para llevar a cabo el párrafo 4 de la Declaración de Moscú de 1943, que reconocía la necesidad de una organización internacional en la posguerra que sucediera a la Liga de las Naciones.
-
Representantes de China, la Unión Soviética, el Reino Unido, y los Estados Unidos en Dumbarton Oaks, Estados Unidos, entre agosto y octubre de 1944. Sentó las bases de lo que fue la Conferencia de San Francisco de 1945
-
25 de abril y el 26 de junio de 1945
-
La Carta fue firmada el 26 de junio de 1945 por los representantes de los 50 países. Polonia, que no estuvo representada, la firmó más tarde y se convirtió en uno de los 51 Estados Miembros fundadores.
-
s Naciones Unidas nacieron oficialmente el 24 de octubre de 1945, después de que la mayoría de los 51 Estados Miembros signatarios del documento fundacional de la Organización, la Carta de la ONU, la ratificaran.
-
El 9 de mayo de 1947, franceses y británicos habían firmado el Tratado de Dunquerque
-
Lo que se ha acuñado como las "conversaciones de las seis potencias" dio origen al “Washington Paper”, emitido el 9 de septiembre de 1948, y contenía un esbozo de posibles futuros artículos para el Tratado.
-
Los cimientos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se establecieron oficialmente el 4 de abril de 1949 con la firma del Tratado del Atlántico Norte, más popularmente conocido como el Tratado de Washington. Su finalidad es garantizar la libertad y la seguridad de los países miembros por medios políticos y militares.
-
Tratado de París (1951), la Comunidad Europea del Carbón y el Acero (CECA), embrión de la actual UE
-
Función: Garantizar que la legislación de la UE se interprete y aplique de la misma manera en cada uno de los países miembros; garantizar que los países miembros y las instituciones europeas cumplan la legislación de la UE.
Miembros: Tribunal General: El Tribunal General está compuesto por dos Jueces por cada Estado miembro (46 jueces en funciones a partir del 20 de marzo de 2019 y dos jueces por Estado Año de creación: 1952
Sede: Luxemburgo -
Firma del Tratado de Roma (1957), los países miembros de la CECA constituyeron dos nuevas comunidades, una de carácter sectorial (Comunidad Europea de la Energía Atómica/EURATOM) y otra como marco de políticas comunes (Comunidad Económica Europea/CEE).
-
Función: Velar por los intereses generales de la UE proponiendo y comprobando que se cumpla la legislación y aplicando las políticas y el presupuesto de la UE.
Miembros: Un equipo («colegio») de comisarios, uno por cada país de la UE.
Año de creación: 1958
Sede: Bruselas (Bélgica) -
Función: Representar a los Gobiernos de los Estados miembros, adoptar la legislación europea y coordinar las políticas de la UE.
Miembros: Ministros de cada país de la UE, en función del tema que se vaya a tratar.
Presidente: Cada Estado miembro ejerce la Presidencia por turnos de seis meses.
Año de creación: 1958 («Consejo de la Comunidad Económica Europea»)
Sede: Bruselas (Bélgica). -
Función: Definir la orientación y las prioridades políticas generales de la Unión Europea
Miembros: Jefes de Estado o de Gobierno de los países de la UE, presidente de la Comisión Europea y alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
Sede: Bruselas (Bélgica). -
El 3 de julio de 1973, en Helsinki, los ministros de Asuntos Exteriores de 35 naciones inauguraron oficialmente la CSCE Firma del Acta Final de Helsinki el 01 de Agosto de 1975
-
Función: Comprobar que los fondos de la UE se perciben y se utilizan correctamente; contribuir a mejorar la gestión financiera de la UE.
Miembros: 1 por cada país de la UE.
Año de creación: 1977
Sede: Luxemburgo. -
Aprobada por Las Cortes en sesiones plenarias del Congreso de los Diputados y del Senado celebradas el 31 de octubre de 1978
-
Ratificada por el pueblo español en referéndum de
6 de diciembre de 1978 -
Sancionada por S. M. el Rey ante Las Cortes el 27 de diciembre de 1978
-
España inició los trámites para entrar en la OTAN, el 25 de febrero de 1981
-
El 2 de diciembre de 1981, España comunicó a la Alianza su intención formal de adherirse al Tratado de Washington
-
30 de mayo de 1982, España se convirtió en el miembro número dieciséis de la Organización del Tratado del Atlántico Norte
-
Adhesión a la CEE España y Portugal (1986)
-
La Cumbre de París, celebrada en noviembre de 1990, estableció el nuevo rumbo que emprendería la CSCE. En la Carta de París para una Nueva Europa, se pedía a la CSCE que asumiera la responsabilidad que le correspondía en la gestión de los cambios históricos que estaban teniendo lugar en Europa y en dar respuesta a los nuevos retos que empezaban a surgir en el período posterior a la Guerra Fría.
-
El Tratado de Maastricht o Tratado de la Unión Europea (TUE 1992) supuso la articulación de la CE en torno a tres pilares: el comunitario (Político, Económico y Monetario preexistente), la cooperación en Política Exterior y de Seguridad Común (PESC), así como Justicia e Interior.
-
El Tratado sobre las Fuerzas Armadas Convencionales en Europa (FACE), firmado en 1990 y que entró en vigor el 9 de noviembre de 1992, es la piedra angular sobre la que se ha consolidado la seguridad europea desde principios de los 90
-
En 1994 y tras haber evolucionado mucho más allá de su papel inicial, la CSCE se convirtió en la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa. OSCE
-
La OTAN realizó su primera gran operación de respuesta a crisis en Bosnia y Herzegovina. La Fuerza de Implementación dirigida por la OTAN (IFOR) fue desplegada en diciembre de 1995
-
La SFOR ayudó a mantener un entorno seguro y facilitar la reconstrucción del país a raíz de la guerra de 1992-1995.
La Fuerza de Estabilización (en inglés: Stabilisation Force, abreviada como SFOR) fue una fuerza multinacional de la OTAN desplegada en Bosnia y Herzegovina, encargada del cumplimiento de los Acuerdos de Dayton, que pusieron fin a la guerra de Bosnia. -
Con el nace la EUROPOL, policía europea, que empieza a funcionar en 2004. Se estableció la libre circulación de personas (Acuerdo de Schengen).
-
Función: Gestiona el «euro», mantiene la estabilidad de los precios y lleva adelante la política económica y monetaria de la UE.
Miembros: Está formado por el Presidente y el Vicepresidente del BCE y los gobernadores de los bancos centrales nacionales de todos los países de la UE.
Creado en: 1998
Sede: Frankfurt (Alemania). -
Se nombra al primer Alto Representante de la Política Europea de Seguridad y Cooperación (PESC) que será Javier Solana
-
El Consejo aprobó lo que se denominó Objetivo General de Helsinki o «Helsinki Headline Goal 2003» la creación de una fuerza de acción rápida, tipo cuerpo de ejército, con una dimensión entre 50.000 y 60.000 efectivos, que debería estar en condiciones de desplegarse en 60 días, y mantenerse durante un mínimo de 1 año.
-
Se creó un Headline Task Force (HTF) con miembros del Comité Militar interino que detallarían las fuerzas y capacidades (Catálogo de Capacidades) necesarias.
Y se definieron los principios rectores de las relaciones UE-OTAN -
Se finalizan las primeras versiones de los Catálogos de Capacidades militares de la Unión: las contribuciones de los Estados miembros. Por otro lado se organizan y se dan cometidos a COPS, Comité Militar y EMUE
-
En 2002, tras entrar en circulación el «euro» en doce países, entre ellos España, se puso en marcha la Convención Europea encargada de redactar una Constitución, presentada oficialmente en 2003
-
ACUERDOS BERLIN-PLUS. Estos acuerdos de Asociación Estratégica entre la UE y la OTAN (16 de diciembre de 2002) permiten a la UE la utilización de infraestructuras de mando y control de la OTAN para la dirección a nivel estratégico militar de operaciones de la UE
-
La OTAN toma el mando de la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF) en Afganistán.
-
CONSEJO EUROPEO DE BRUSELAS (2003). Conseguido el desarrollo operativo de la PESD. En este Consejo se adoptó la Estrategia Europea de Seguridad en la que se fijaba un papel a jugar por la UE en el escenario mundial. Para ello los Estados
Miembros se comprometieron a proporcionar la herramienta militar necesaria. -
La misión de Policía Aérea del Báltico es puramente defensiva, destinada a cubrir las limitaciones que en materia de defensa aérea tienen los países bálticos
-
Los militares españoles destinados en Sarajevo colaboran en el desarrollo de las Fuerzas
Armadas de Bosnia-Herzegovina mediante el asesoramiento en las áreas de doctrina, interoperabilidad, estandarización y adiestramiento para lograr que tengan capacidades y cualidades equiparables a las de los países de la OTAN. -
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
-
Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre, de la Defensa Nacional.
-
Líbano en septiembre de 2006.
El contingente en la operación Libre Hidalgo se encuentra en la base Miguel de Cervantes, cerca de la localidad de Marjayún donde está el Cuartel General del Sector Este,liderado por España. -
Ley 8/2006, de 24 de abril, de Tropa y Marinería.
-
En el año 2007, España presidió la OSCE y en su reunión ministerial aprobó la «Declaración de Madrid sobre Medioambiente y Seguridad», en la que se subrayaba por primera vez la importancia del medioambiente y los efectos del cambio climático como factores claves para la seguridad, que, junto a las Dimensiones Político-militar y Humana, forman los tres pilares sobre los que se asienta el concepto global de la Seguridad de la OSCE
-
TRATADO DE LISBOA (2007). A partir de este tratado la Política Europea de Seguridad y Defensa (PESD) comienza a denominarse Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD)
-
Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
-
Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar.
-
TRATADO DE LISBOA se firma el 13 de diciembre de 2007 y entra en vigor el 1 de diciembre de 2009. Con él se creó la figura del Presidente del Consejo Europeo, del AR de la UE y el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE). Además cambia el
nombre adoptando el nuevo de TRATADO DE UNCIONAMIENTO DE LA UNIÓN (TFUE). -
La OTAN adopta el Concepto estratégico de 2010 "Compromiso activo, Defensa Moderna" (Active Engagement, Modern Defence
-
Contribución a la capacitación de las Fuerzas Armadas y de seguridad somalíes (OP. EUTM SOMALIA)
La misión de formación EUTM-Somalia tiene como objetivo capacitar a los miembros de las fuerzas de seguridad somalíes para que puedan asumir las funciones de seguridad de su país y combatir el terrorismo y la piratería, colaborando así desde tierra con los esfuerzos que la Unión Europea realiza en el mar a través de la operación Atalanta -
Función: Gestiona las relaciones diplomáticas de la UE con otros países fuera del territorio de la UE y dirige la política exterior y de seguridad de la UE.
Creado en: 2011
Sede: Bruselas (Bélgica). -
Ley Orgánica 9/2011, de 27 de julio, de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas.
-
Francia lanzó la operación Serval en enero de 2013, para detener el avance yihadista hacia el sur de Malí, evitar la caída de la capital (Bamako) y liberar las principales ciudades del norte que se habían convertido en lugar seguro de los terroristas.
España se sumó ese mismo mes a la operación con la decisión de facilitar el sobrevuelo y aterrizaje temporal de medios aéreos de países miembros de la UE y con el despliegue del
Destacamento Marfil en Dakar (Senegal) -
La misión de entrenamiento de la Unión Europea en Malí, EUTM-Malí, proporciona al Ejército maliense entrenamiento militar y asesoramiento en las cadenas de mando y control, logística y
gestión de recursos humanos, junto con derecho internacional humanitario -
La Operación A/C es parte de la contribución española en apoyo a la República Centroafricana y se concretó en los apoyos prestados a la operación “Sangaris” que Francia estaba desarrollando en el país.
La misión se puso en marcha en febrero de 2014 con el despliegue de un avión de transporte y su dotación de 50 militares -
Alrededor de 500 militares españoles contribuyen a la Coalición internacional con el objetivo de adiestrar y capacitar a las fuerzas y cuerpos de seguridad iraquíes en su lucha contra el DAESH.
-
Ley Orgánica 8/2014, de 4 de diciembre, de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas.
-
El 31 de diciembre de 2014 finaliza la misión ISAF y comienza formalmente la Misión Resolute Support (Apoyo Decidido) de la OTAN, cuyo objetivo es la asistencia, entrenamiento y asesoramiento a las instituciones afganas
-
La Operación Sophia es una operación militar de la Unión Europea en el Mediterráneo central meridional para luchar contra las redes de tráfico de personas, prevenir flujos de migración irregular y evitar que muera más gente en el mar.
-
Compromiso con la Misión Militar de la UE en la República Centroafricana (EUTM RCA)
EUTM RCA es una misión no ejecutiva de defensa con la finalidad de contribuir al esfuerzo de la UE en el asesoramiento, formación y adiestramiento de las Fuerzas Armadas de la República Centroafricana -
Contribución española al plan de defensa de la OTAN en Turquía. (NATO Support to Turkey). A/T
Desde el año 2015, una Batería PATRIOT del Mando de Artillería Antiaérea (MAAA), se encuentra desplegada en la ciudad turca de Adana, realizando labores de vigilancia desplegado en la base aérea de Incirlik. -
Ley 36/2015, de 28 de septiembre, de Seguridad Nacional.
-
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
-
Misión Marítima de la OTAN en el Mediterráneo enfocada en el Conocimiento del entorno marítimo para disuadir y luchar contra el terrorismo,
-
El despliegue de los observadores españoles comenzó el 15 de noviembre de 2016.
Actualmente las Fuerzas Armadas españolas tienen desplegados 5 militares -
Grupos navales permanentes OTAN (SNMG 1, SNMG 2 y SNMCMG2)
Las Agrupaciones Navales Permanentes de la OTAN (SNFs), que incluye los grupos de escoltas (SNMGs) y los grupos de cazaminas (SNMCMGs), son las fuerzas que proporcionan una presencia marítima permanente a la OTAN. -
La misión eFP tiene como objetivo mantener la disuasión frente a cualquier agresión a nuestros Aliados Bálticos
La contribución española al Battle Group de la OTAN en Letonia se materializa a través de unos 345 efectivos, que conforman un Subgrupo Táctico Mecanizado, una Unidad de Zapadores, diversos puestos dentro de la Plana Mayor del Battle Group y la Brigada Letona, y un elemento de apoyo nacional, en el que se encuentra la Unidad Logística -
Orden DEF/111/2019, de 8 de febrero, por la que se regula la estructura y funcionamiento del Observatorio Militar para la igualdad entre mujeres y hombres en las Fuerzas Armadas.
-
Real Decreto 372/2020, de 18 de febrero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Defensa
-
Real Decreto 521/2020, de 19 de mayo, por el que se establece la organización básica de las Fuerzas Armadas.
-
Orden DEF/710/2020, de 27 de julio, por la que se desarrolla la organización básica del Estado Mayor de la Defensa
-
Instrucción 14/2021, de 8 de marzo, del Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, por la que se desarrolla la organización del Ejército de Tierra.
-
Instrucción 15/2021, de 11 de marzo, del Almirante Jefe de Estado
Mayor de la Armada, por la que se desarrolla la organización de la Armada -
Instrucción 37/2021, de 1 de julio, del Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire, por la que se desarrolla la organización del Ejército del Aire.
-
Instrucción 32/2021, de 16 de junio, del Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, por la que se modifica la Instrucción 14/2021, de 8 de marzo, por la que se desarrolla la organización del Ejército de Tierra
-
Instrucción 55/2021, de 27 de octubre por la que se desarrolla la
organización básica del Estado Mayor de la Defensa. -
Real Decreto 96/2009, de 6 de febrero, por el que se aprueban las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas.
-
Resolución 702/00218/22, de 23 de diciembre, del Jefe Estado Mayor del Ejército del Aire, por la que se crea el Centro de Inteligencia y Targeting Aeroespacial y se suprime el 47 Grupo Mixto de Fuerzas Aéreas.