-
La comunidad primitiva es la primera forma en que los hombres se organizan para satisfacer sus necesidades. La estructura económica era atrasada y primitiva; al no existir la explotación del hombre por el hombre se producirá apenas lo necesario para la autosubsistencia.
-
Los instrumentos de producción van desde la simple piedra en el estado natural luego tallada y pulida; la piedra fue utilizada para fabricar herramientas y armas de corte o percusión.
-
El trabajo se divide por el sexo y la edad, las mujeres hacían cierto trabajo, los niños otros y los hombres el suyo; además de tener apoyo en la mejora de los instrumentos de trabajo.
-
El problema del agua se resuelve al elaborar vasijas de barro, y nace así la segunda división del trabajo, ya en la transición de la comunidad primitiva del esclavismo se siguen dando los oficios de caza, pesca, agricultura y pastoreo.
Junto con la primera división de amplia la producción de artículos destinados especialmente al cambio. -
Fenómeno propio de las culturas de Asia y Mesoamérica. La explotación de la tierra era comunal, el pueblo conquistado conservaba su estructura: ECONÓMICA.POLÍTICA y CULTURAL.
-
Dividida en tres grandes periodos: Edad del Cobre Edad del Bronce y Edad del Hierro. El progresivo dominio de la metalurgia y el empleo de los distintos metales permitirían a la humanidad avanzar en campos como la agricultura, la caza, la pesca el pastoreo y el desarrollo de utensilios; desarrollándose la primera división social del trabajo
-
En Mesopotamia, Egipto, India, China y posteriormente en Grecia y Roma, se caracteriza por el predominio de la ciudad y el avance de la filosofía, la ciencia, la poesía ,la historia, la arquitectura, el derecho Y la administración.
-
Esta abarca hasta el desarrollo científico y tecnológico del Renacimiento y los cambios en el pensamiento político, económico y cultural, fue una de la época caracterizada por el predominio de la sociedad rural.
-
Desarrollo de la economía mercantil y la ampliación del mercado conllevan a la formación de la clase de los mercaderes. El progreso de la división social del trabajo encuentra su expresión el el nacimiento y desarrollo de la oposición entre la ciudad y el campo, entre el trabajo intelectual y el trabajo físico.
-
El mercantilismo, la libre competencia y la aparición de los monopolios .Con el invento de la imprenta, los progresos de la metalurgia, el empleo de la hulla blanca, la utilización de los carros en las minas, un claro progreso en la producción de los metales y los textiles marca la segunda mitad del siglo XV.
-
Surge del cambio revolucionario del régimen capitalista por el socialista, mantiene una distribución más justa de las riquezas y condenan la propiedad privada de los medios de producción; la base del socialismo se encuentra en la denuncia de las desigualdades sociales:-Creencia en el progreso -Creencia en el humanismo - Creencia en el materialismo - Características principales de la economía socialista - Justicia Social -Socialización de la producción.
-
Frederic Winslow Taylor desarrollo un método para organizar la actividad laboral basada en la especialización de trabajadores, controlar el tiempo de cada actividad y la división de tareas, maximizando la productividad.
-
Henry Ford empleo un sistema de producción que a diferencia del taylorismo, en este sistema el pago de los salarios era alto y la producción era masiva, el salario se convertiría en una inversión ya que generaría una demanda del bien que se produce.
-
Fueron principalmente las empresas multinacionales las responsables del 75% de la producción mundial, al igual que fueron las que tomaron las decisiones fundamentales sobre la división internacional del trabajo.