-
Primer reconocimiento a la incapacidad cognitiva producida por lesiones cerebrales que repercuten en pérdidas verbales:
- Áfonos: dificultad sensorial
- Aunados: dificultad motora. -
-
Desarrollo “Enfoque racionalista” situando procesos intelectuales y los sentimientos en el corazón.
-
Impulso la “Frenología”, localización precisa en el cerebro de facultades como:
- Inteligencia
- Percepción
- Memoria -
-
Confirmo la relación del lenguaje expresivo del ser humano y el lóbulo frontal izquierdo del cerebro “área de broca”. Introdujo el término “Afemia”, refiriéndose al daño o lesión en la tercera circunvolución frontal del hemisferio izquierdo, la cual resultaba en pérdida del lenguaje articulado.
-
Localizo el centro del lenguaje compresivo en la zona posterior del lóbulo temporal izquierdo, recibiendo a su patología “AFASIA DE WERNICKE”.
- Propuso la existencia de dos tipos de afasias: Motora y sensorial. -
- Postulo un tercer tipo de afasia “Afasia de conducción”, basándose en la descripción diagramática de las áreas del cerebro que participan en el lenguaje. -
Primero en utilizar el término “Neuropsicologia”
-
Plantea que las lesiones del hemisferio izquierdo producen reacciones de ansiedad, depresión, angustia y miedo. Lesiones en el hemisferio derecho la reacción es de indiferencia.
-
-
Gran pionero de la neuropsicología.
Contribuyo con estudios experimentales sobre “Afasia traumática” y el funcionamiento del cerebro y la neuropsicología de la memoria.
Elabora en su teoría el concepto de “tres bloques funcionales” en el encéfalo que son responsables de los distintos niveles de especificidad de la conducta. -
Máximo representante de la neuropsicología contemporánea.
Dos aportes importantes:
o La regla de Hebb
o Concepto de Sinapsis Hebbiana
El prestigio de Hebb se debe a sus estudios sobre la memoria, estableciendo diferencias neurofisiológicas entre memoria a corto plazo como un proceso activo de duración limitada y memoria a largo plazo, que produce una modificación efectiva en la estructura del sistema nervioso. -