-
Se crea el Ministerio de Relaciones Internacionales
-
comienza la institucionalización del gobierno.
-
En materia educativa, de correos y telégrafos, y la construcción de obras públicas.
-
La Administración Pública adquiere un carácter típicamente capitalista pues el Estado pretende el papel de actor principal de la sociedad y lo refleja en la LD.
-
Con la promulgación de la Constitución de 1917 será necesario la reforma administrativa para alcanzar los ideales revolucionarios y se promueve la Ley de Secretarías que configura los órganos centrales en secretarías y departamentos administrativos.
-
Se crea y además se le otorgó la mayor partida económica.
-
En los años veinte se integraron las entidades paraestatales: organismos descentralizados, empresa paraestatal o fideicomisos públicos.
-
Es asignada como unidad autónoma para la elaboración del Presupuesto de la Federación. De igual manera elabora estudios sobre la organización administrativa, coordinar actividades y sistemas de trabajo.
-
Las dependencias decidieron crear “comisiones de eficiencia”, para aprovechar sus recursos. El Estado fue el medio para formación de capital y desarrollo económico del país y con ello da origen al gabinete económico, promueve la regulación económica nacional y realiza financiamiento selectivo a los sectores prioritarios. (UnADM, 2019)
-
Se crea la Secretaría de Programación y Presupuesto, en adelante, una sola secretaría se encarga de la programación, del presupuesto y del gasto público.
-
Tiene como objetivo establecer técnicas de organización administrativa y preparación del personal gubernamental. Una contribución legislativa de este periodo fue la Ley de Secretarías y la Ley para el control de Organismos Descentralizados y Empresas de Participación Estatal.
-
Fase conocida como “modernización administrativa” que busca la participación de los servidores públicos y la población. La Dirección General de Estudios Administrativos (DGEA) estuvo a cargo de publicó las Bases para el Programa de Reforma Administrativa del Poder Ejecutivo Federal 1971-1976, las reformas en materia de programación, gasto público, recursos materiales, recursos humanos, entre otros.
-
Se publicó para apoyar y auxiliar las medidas de modernización administrativas establecidas, se implementaron acciones de reorganización de las secretarías de estado; la reforma municipal; el Sistema Civil de Carrera.
-
En este periodo, se reformó la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Y se pretende desarrollar una eficaz y eficiente administración financiera; promover la innovación permanente, e impulsar las tecnologías de la información y comunicación.
-
la SHCP, la SG y la SFP, determinaron una estrategia para reforzar el marco normativo interno de cada institución y, al mismo tiempo, homologar los procesos y la eficiencia de la Administración Pública Federal
-
Se emite para eliminar las normas administrativas innecesarias y homologar la operación de los procesos de adquisiciones, obra, recursos financieros, humanos, materiales, tecnologías de la información, transparencia, auditoría y control.