-
Este periodo comprende prácticamente el 90% de la prehistoria, aproximadamente desde hace unos 3 millones de años, hasta apenas 10.000 años (es mucho más extenso que el neolítico
-
La prehistoria es, según la definición clásica, el período de tiempo transcurrido desde la aparición de los primeros homininos, antecesores del Homo sapiens, hasta que tenemos constancia de la existencia de documentos escritos, algo que ocurrió en primer lugar en el Oriente Próximo hacia el 3300 a
-
En este contexto, se denomina Edad Antigua al periodo que se inicia con la irrupción de las primeras civilizaciones y se extiende hasta la caída del Imperio romano en el mundo occidental (año 476). Se trata, por lo tanto, de la primera edad histórica, surgida tras el final de la prehistoria
-
La Edad Antigua es un período tradicional, muy utilizado en la periodización de la historia humana, definido por el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones que tuvieron escritura, llamadas por ello "civilizaciones antiguas"
-
Un amplísimo periodo histórico que abarca más de un milenio. Aunque en ocasiones no hay pleno acuerdo sobre las fechas que dan comienzo y final de esta etapa, normalmente, y por cuestión de convención, se sitúa entre la caída del Imperio Romano de Occidente
-
La Edad Media es el periodo de la Historia comprendido entre la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 y la aparición de los reinos germánicos hasta la caída del Imperio Bizantino, invención de la imprenta y el fin de la Guerra de los Cien Años en 1453 o bien alternativamente el descubrimiento de América
-
La predominancia de la razón, el desarrollo de las comunicaciones y la esperanza en el progreso son algunos de los principales valores e hitos de la Edad Moderna. En ella comenzó el auge del capitalismo y el fortalecimiento de los Estados nación, que se consolidaron en la Edad Contemporánea.
-
Históricamente se conoce como una de las etapas en la que se divide tradicionalmente la historia, extendiéndose desde la toma de Constantinopla por los turcos en el año 1453 hasta el inicio de la Revolución Francesa en el año 1789. Otros historiadores fijan como fecha de inicio el descubrimiento de América en 1492, o el inicio de la Reforma Protestante en 1517.
-
Es una fase caracterizada por el nacimiento de la industria, por los avances en las investigaciones científicas, por el perfeccionamiento de la tecnología y por la constante evolución de los medios de comunicación y de transportes. Su inicio fue bastante marcado por la corriente filosófica iluminismo o la ilustración como también es conocido este pensamiento que dio origen a la revolución francesa, que destacaba la importancia de la razón y está marcado de manera general
-
Edad Contemporánea. Se denomina Edad Contemporánea al periodo histórico comprendido entre la Revolución francesa (1789) y la actualidad. Es una época caracterizada por las revoluciones y por las grandes transformaciones artísticas, demográficas, sociales, políticas, tecnológicas y económicas