-
Fundada por Aristóteles aproximadamente el año 336 a.c
Fue una escuela de características filosóficas
Siempre tuvo una orientación claramente empírica.
No practicaban examenes o evaluaciones, ni otorgaba títulos o diplomas. -
inversión de la escritura
-surgieron civilizaciones como la egipcia, la griega y la romana
-fue la época de la diferencia social, el nacimiento de la mayoría de las ciencias y artes culturales.
-la iglesia tenia gran influencia en esta época tanto como en lo religioso -
perfeccionar físicamente al individuo como fines de milicia
-convertir a el hombre en un ciudadano a través de su formación intelectual -
-tenía como fin proteger al estado
-a la mujer se le educaba para las labores domésticas, atender al esposo y educar a sus hijos. -
La educación era impartida por el padre hasta los taños, después de los taños ingresaban a un internado donde eran entrenados para la milicia.
-a los 18 años eran considerados ciudadanos y podían ejercer cargos públicos
-la escuela era en un rincón de la calle en una plaza pública (más adelante se construyeron locales). -
Tenían como objetivo el estudio de la lengua latina, la literatura clásica, la ingeniería el derecho y la organización del gobierno
-existen dos escuelas la ELEMENTAL para los plebeyos y la GRAMATICAL es para los hijos de los nobles. -
-La enseñanza se besaba en la moralidad y sus conductas correctas.
-Las enseñanzas se transmitían de generación en generación (como consejos a los hijos)
-Las escuelas eran llamadas causas de la vida
-Apreciaron las escuelas como una institución pública separa de la familia
- Aquí aparece el castigo corporal -
-
Con el fin del feudalismo empieza a surgir un movimiento que cambia de pensamiento teocéntrico que se dio en el momento antropocéntrico, es decir, se le da más espacio al hombre y este cobrea ahora más renombre a los estudios, el humanismo que se produce revitaliza la universidad y da un nuevo aire encaminando cada vez más a la universidad moderna.
-
En nombre a estas nuevas corrientes se llevó al desprecio de las tradiciones que caracterizaban las universidades desde su inicio y se le daba más espacio al estudio de las áreas como: las matemáticas, astronomía y la medicina.
-
Este conflicto fue conocido como la lucha de investiduras, este propicio el origen de un nuevo estilo literario y una nueva corriente humanística, estimulo la aparición de primeras universidades como centros que sustentaban de manera racional diferentes poderes.
Es así como en los años 1250 y 1270 aparecieron las obras de (san buenaventura y santo tomas, san pedro), las cuales permiten la escolacia, además el conocimiento se nutrió con el descubrimiento de manuscritos en Grecia y Asia del norte -
Durante mucho tiempo el imperio romana dominaba, pero este empezó a perder vigor con la aparición del cristianismo. La invasión de los pueblos bárbaros terminaron de precipitar el imperio y se prepara un nuevo orden mundial “el feudalismo”. Durante este nuevo orden existía el conflicto entre los intereses del poder total y el poder feudal.
-
En el año 1218 Alfonso IX le otorga la categoría de estudio general (no era privada)
Se convirtió en la primera universidad de Europa con biblioteca pública.
En el siglo XV el crecimiento de la universidad fue muy importante.
En el siglo XVI la universidad salamanca se convirtió en el referente nacional
En el siglo XVII fue vista como la universidad más prestigiosa.
Nació como una universidad eminentemente jurídica, era más centrada a las teorías y las artes. -
Se impartían estudio de derecho, medicina, lógica, gramática y música.
En 1254 el rey Alsonso y de Castilla, doto a la universidad unos estatutos que definían su sistema de financiación.
Esta universidad era financiada por la iglesia, especialmente de las tercias reales de diezmo eclesiástico.
El diezmo era un impuesto sobre la producción agrícola.
La economía de la universidad se vio afectada por las crisis agrarias que se producían regularmente. -
En el año 1255 con la bula del Papa Alejandro IV que otorgo a la licentia ubique docenti, la cual daba validez a los grados otorgados por la universidad salamanca.
-
En el siglo XV, se produce una gran crisis en la iglesia católica en Europa Occidental debido a los numerosos problemas de corrupción eclesiástica y falta de piedad religiosa con la aparición de Martin Lutero y Juan Kalvin se inicia otro movimiento dentro de la iglesia llamado reforma protestante este suceso y su combinación con el humanismo marcaron el fin del concepto de universidad que había prevalecido durante la edad media.
-
Se inicia con la toma de Constantinopla por los turcos en 1453 y termina con la revolución francesa en 1789
Estaba naciendo un nuevo sistema económico social desde los centros urbanos , denominado hoy capitalismo, impulsado por comerciantes artesanos.
El humanismo fue gran influencia en la educación durante la edad moderna.
La universidad en la edad moderna era la más alta institución educativa, de la cual quedaban exentos mujeres y grupos sociales inferiores. -
Son controlados por la iglesia hasta la segunda mitad del siglo VIII.
Tienen un carácter conservador racio a nuevas ideologías.
Las universidades menores atendieron las necesidades culturales y religiosas.
Fueron creadas por mecenas eclesiásticas y algunos seculares.
Se establecieron los modelos universitarios alemán y francés.
El modelo alemán estaba basado en ideas liberales hacia la importancia de la libertad de pensamiento. -
-
La necesidad de exploración por parte de los países europeos motivo grandes avances en la navegación lo cual permitió por primera vez un comercio a nivel global, ya este comercio global era dominado por las potencias europeas, fueron ellos los que integraron el conocimiento de todas las culturas.
Los centros generacionales de conocimiento pasaron de ser imperios musulmanes a reinos europeos.
En los siglos XVI y XVII se dio la revolución científica. -
Se dieron conocimiento de: medicina, química, astronomía, física, matemáticas, cálculo, logaritmos. Se desarrollaron las primeras calculadoras mecánicas, ley de la gravedad, teología, biología.
La ciencia se empieza a separar de la filosofía y la religión, al haber más de un método científico empezaron a surgir rivalidades, principalmente entre el racionalismo desarrollado en Europa continental y el emprisismo en gran Bretaña. -
Al tener tanto éxito en describir cierto tipo de fenómeno y poder predecirlos, se desarrolló el mecanismo esto tuvo mucho efectos en la visión que la gente tenía del mundo y también muchas implicaciones en la relación entre la ciencia y la religión
-
El 20 de mayo de 1293 el Rey Sancho IV de castilla otorgo licencia al arzobispo toledano para crear estudio general como entonces se llamaban los estudios universitarios,
En 1777 se separó el gobierno de la universidad del poder del colegio mayor san idefonso.
En los siglos XVI y XVII la universidad se transformó en el gran centro de excelencia académica.
Llego a ser una universidad de referencia, en lo que ha estudio de teología se refiere. -
Cultural: la adecuación de la teología a los principios de la antigüedad clásica
Político: la formación de calificados letrados y obispos a las estructuras de gobierno, capaces de dirigir los complejos asuntos de la monarquía católica.
Religioso: institución de enseñanza para formar eclesiásticos que recuperaran los valores de la espiritualidad antigua perdidos durante el medievo. -
Economico: Se prohibían el trafico de distintos artículos como cereales que debían consumirse en el lugar de producción; los negociantes y los industriales pedían reformas, solicitaban la eliminación de los obstáculos y el establecimiento de la libertad económica.
-
Social: al comenzar la revolución, en la sociedad se distinguían tres clases sociales.
*el clero: era privilegiada, no pagaban impuestos.
* la nobleza: era privilegiada por que poseían tierras de los mar ricos y solo pagaban impuestos en casos especiales.
*el tercer estado: se distinguen distintas categorías, la superior era la burguesía y la inferior de obraros y campesinos. -
Religioso: A finales del siglo XVIII los católicos constituían el grupo cristiano más numeroso en toda Europa. Los monarcas ilustrados y filósofo querían poner freno a la influencia que ejercía sobre la sociedad y rechazaban la revelación sobrenatural y la fe. A lo largo del siglo XIX esta confrontación entre iglesia y estado.
-
Periodo histórico comprendido entre la revolución francesa y la actualidad. En este periodo la humanidad experimento una transición demográfica y acontecimientos marcados por transformaciones aceleradas en la economía, la sociedad y la tecnología que han merecido el nombre de la revolución industrial. Los siglos XIX y XX fueron testigo de grandes cambios, alianzas geopolíticas, guerras, nuevas ideologías, procesos históricos y un posible nuevo orden mundial.
-
La Universidad Nacional de Colombia es una universidad publica colombiana del orden nacional, fundada por Francisco de paula Santander el 22 de septiembre de 1867, Es la universidad más importante y representativa de Colombia por su tradición, prestigio, calidad y selectividad.
-La idea de universidad pública y estatal en Colombia comenzó con la promulgación de la Ley 8 de 1826 “Sobre organización y arreglo de la Instrucción Pública”. -
-La Universidad estableció la libertad de cátedra, los profesores accedían por concurso, y generalmente en aquellas materias fundamentales o que tuviesen un aspecto particular en cuanto a los conceptos, había dos profesores por cátedra.
-La Universidad se amplió, se tecnificó y se engrandeció, se ubicó realmente en la modernidad. Empezó a trabajar hacia el desarrollo del país. -
Los primeros programas a nivel de maestría fueron creados entre 1967 - 1973 y en 1986 abrieron sus puertas a primeros programas doctorales del país en áreas de Física y Matemáticas.
El impacto de la universidad contemporánea fue transformista motivado por la actual situación económico - política que caracteriza el mundo, como consecuencia de la globalización neoliberal. Ante esta situación la universidad ha tenido flexibilidad para poder cumplir la transformación y exigencias de la sociedad.