-
Período de la historia de la humanidad que comprende desde el origen del hombre hasta la aparición de los primeros testimonios escritos, momento en que comienza el período histórico propiamente dicho.
-
La Edad de Piedra o también Etapa Lítica es el período de la prehistoria que abarca desde que los seres humanos empezaron a elaborar herramientas de piedra hasta el descubrimiento y uso de metales.
-
El Paleolítico es un periodo de la historia de la Humanidad que se inició hace 2,85 millones de años y se extendió hasta hace cerca de 10.000 años. Se trata de la etapa inicial de la denominada Edad de Piedra, la época marcada por el desarrollo y uso de herramientas hechas con este material.
-
Mesolítico es el término que se utiliza para resumir el período de la prehistoria que sirve de transición entre el Paleolítico y el Neolítico. Significa Edad media de la piedra.
-
El periodo neolítico se lo conoce también como edad de piedra pulida o nueva. Comienza cuando finaliza el período mesolítico y antes de empezar la edad de bronce. Comprende desde el año 6.000 A.C hasta el año 3.000 A.C.
-
Período prehistórico, posterior a la Edad de Piedra y anterior a la Edad Antigua, que comprende tres grandes períodos: la Edad del Cobre, la Edad del Bronce y la Edad del Hierro, y se caracteriza por la utilización del metal en utensilios y armas.
-
La Edad del Bronce es el período de la prehistoria en el que se desarrolló la metalurgia de este metal, resultado de la aleación de cobre con estaño.
-
La Edad del Hierro es el período en el cual se descubre y populariza el uso del hierro como material para fabricar armas y herramientas.
-
El cobre fue uno de los primeros metales que usó el hombre, aunque lo utilizó inicialmente en su estado natural, ya que no había descubierto todavía los procesos metalúrgicos. Así, lo moldeaba gracias a las técnicas del martillado y/o del batido en frío. Posteriormente comenzó a experimentar con su fundición y, cuando ya la dominaba, empezó a realizar aleaciones, mezclándolo con arsénico primero, y con estaño después, dando lugar esta segunda mezcla al bronce.
-
Después de que se comenzara en Mesopotamia, la escritura comenzó a aparecer en una variedad grande de lugares en todo el mundo. Los primeros jeroglíficos egipcios conocidos, de Narmer Palette, datan del año 3100 a. de C., 900 años después de la invención de la escritura cuneiforme mesopotámica.
-
Se ha considerado la invención de la escritura como el punto de partida de la historia antigua. El concepto más tradicional de la historia antigua presta atención a la invención de la escritura, que convencionalmente la historio-grafía la ha considerado el hito que permite marcar el final de la prehistoria y el comienzo de la historia, dada la primacía que otorga a las fuentes escritas frente a la cultura material, que estudia con su propio método la arqueología.
-
Es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo v y el xv. Convencionalmente, su inicio es situado en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta —publicación de la Biblia de Gutenberg— y con el fin de la guerra de los Cien Años.
-
Cronológicamente alberga un periodo cuyo inicio puede fijarse en la caída de Constantinopla (1453) o en el descubrimiento de América (1492), y cuyo final puede situarse en la Revolución francesa (1789).
-
Comprende la Revolución francesa, de un total de 229 años, entre 1789 y el presente. En este período, la humanidad experimentó una transición demográfica, concluida para las sociedades más avanzadas (el llamado primer mundo) y aún en curso para la mayor parte (los países subdesarrollados y los países recientemente industrializados), que ha llevado su crecimiento más allá de los límites que le imponía históricamente la naturaleza.