-
Civilización griega
-
Es uno de los conjuntos de leyes más antiguos que se han encontrado y uno de los ejemplares mejor conservados de este tipo de documentos creados en la antigua Mesopotamia y, en breves términos, se basa en la aplicación de la ley del Talión. Unifica los códigos existentes en las ciudades del imperio babilónico. https://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/HisArtLit/01/hammurabi.htm
-
Reino alemán de Enrique, duque de sajonia
-
Fundacion de Roma : Leyenda Romulo y Remo. Según una leyenda, Roma fue fundada el 21 de abril de 753 aC por los hermanos gemelos (Romulo y Remo) descendientes del príncipe troyano Eneas. Romulo y Remo fueron los nietos del rey latino de Alba Longa Numitor .
https://www.youtube.com/watch?v=9ITBcgtHpVM -
753 a.c civilización romana
-
MONARQUÍA
Durante la monarquía los reyes más destacados fueron Rómulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio, Anco marcio, Tarquinio Prisco, Servio Tulio y Tarquinio el Soberbio.
Tras la muerte del primer rey Rómulo subió al trono Numa Pompilio el cual contaba con una Roma con un mayor territorio que abarcaba colinas como el Quirinal, el Esquilino, el Capitolino y la colina de Celio. -
Las guerras mesenias son un conjunto de tres guerras dirigidas por Esparta contra los mesenios, y contra los hilotas.
-
Desaparición de los godos
-
-
A Anco Marcio le sucede Lucio Tarquinio Prisco en el 616 a.C. Su reinado se centró en la expansión del territorio romano mediante continuas guerras contra sus vecinos sabinos, estruscos y latinos. Se le atribuyen también la organización de ciertos festivales romanos y del primer desfile triunfal. Pero, sin duda, su mayor logro fue la construcción del Circo Máximo.
-
581 a.c civilización china
-
Se inició con el derrocamiento de la Monarquía Romana, 510 a. C., y duró más de 450 años, hasta el 27 a.C. cuando comienzan los conflictos por el poder, a través de una serie de guerras civiles, hasta desembocar en un forma de gobierno imperial.
-
El último de los reyes que tuvo Roma, Tarquinio el soberbio, encarnó como ningún otro la figura del tirano oriental que tanto acabarían odiando los romanos. Después de haber alcanzado el poder asesinando a su suegro (Servio Tulio), Tarquinio fue el primer monarca que se rodeó de una guardia personal para protegerse.
-
496 a.C. Batalla del Lag Regilo. Victoria sobre los latinos. Intervención milagrosa de Castor y Pollux a favor de los romanos La batalla del Lago Regilo fue una victoria romana sobre la Liga latina poco después del establecimiento de la república. Los latinos fueron liderados por un anciano Tarquinio el Soberbio, séptimo y último rey de Roma, que había sido expulsado en el 509 a. C., y su yerno, Octavio Mamilio, el dictador de Tusculum.
-
Tras expulsar a los reyes etruscos, Roma se convirtió en una República regida por la nobleza patricia. Pero los plebeyos, que constituían el grueso del ejército romano, no gozaban de derechos políticos. Hartos de esta injusta situación acabaron por rebelarse contra los patricios.
-
Civilización celta, vikinga, inglesa, japonesa
-
El templo de Saturno (en latín, Templum Saturni o Aedes Saturni) es un monumento dedicado a la deidad agrícola Saturno que se erige en el extremo occidental del Foro Romano en Roma. Es uno de los templos romanos más antiguos construidos en el entorno del Foro. Se construyó entre 501 y 498 a. C. Algunas fuentes lo atribuyen al rey Lucio Tarquinio el Soberbio y otras lo datan de comienzos de la República romana.
-
Los plebeyos consiguen el nombramiento de sus propios magistrados, los Tribuni Plebis, con la función especifica d proteger sus vidas y propiedades. Formación de los Concilia plebis tributa (asambleas populares).
-
En la mitología romana, era un dios de la fertilidad, la viticultura, el vino y la libertad. Era una deidad patrona de los plebeyos de Roma y fue parte de la tríada del Aventino junto a Ceres y Libera. Su fiesta, Liberalia, que se celebraba el 17 de marzo, llegó a asociarse a la libertad de expresión y los derechos inherentes a la mayoría de edad. Su culto y funciones se asociaron cada vez más con Baco y su equivalente griego Dioniso, cuyas mitologías llegaron a compartir.
-
Aparecieron en la historia romana como una nación poderosa y guerrera que dominaba las montañas al sur del Tolerus, y desde los Apeninos volscos hasta las Lagunas Pontinas. Según Tito Livio, el conflicto entre Roma y el pueblo volsco comenzó durante la monarquía romana y duró más de 200 años.Durante el reinado de Tarquinio el Soberbio, los romanos, entonces aliados de los latinos, se enfrentaron a los volscos. Tarquinio marchó contra su capital, Suessa Pometia y la asaltó y ocupó.
-
Primera Ley agraria de Casio por la que los pebleyos adquieren derechos sobre las tierra publicas
-
Caída del imperio romano y comienzo de la edad media
-
453 d.c caída de los hunos
-
Diez ciudadano romanos distinguidos son enviados a Grecia para estudiar las leyes de los griegos y proponer a los romanos un código escrito.
-
Las Leges Duodecim tabolarum (doce tablas), primera codificación de las leyes romanas, son expuestas en el foro para conocimiento de todos los ciudadanos. Este acto puede considerarse como el comienzo del derecho romano.
-
Leges Valeriae Horatiae. Estas leyes, propuestas por los cónsules L. Valerio y M. Horacio, de los que deriva su nombre, reafirmaban el derecho de apelación de los ciudadanos, la inviolabilidad de los tribunos de la plebe, el derecho de los plebeyos a tomar decisiones plebecitarias con valor de la ley, y de hecho, el reconocimiento de las asambleas de los plebeyos como un cuerpo legislativo del estado.
-
Lex Canuleia. Propuesta por el tribuno de la plebe Cayo Canuleyo, autorizaba los matrimonios entre plebeyos y patricios, prohibidos hasta entonces. De esta misma fecha data una ley que permitía nombrar tribunos militares en lugar de cónsules, lo que daba a los plebeyos acceso a la máxima magistratura del estado.
-
408 d.c hunos
-
400 d.c civilización coreana (actualmente)
-
Celtas y Galos invaden Italia.
Los galos (o celtas) se extendieron por toda Europa desde siglos antes de la llegada de los Romanos. Era gente en continua migración, a quienes los Griegos llamaron keltói, aunque se piensa que con este nombre no estaban señalando a un único pueblo, sino a esa gente que se desplazaba y se situaba en determinados territorios, identificándolos realmente con los hiperbóreos. -
Captura y destrucción de la ciudad de Veyes
-
Sitio y toma de Veyes, ciudad etrusca.
-
Roma capturada y destruida por los galos. Dictadura de Camilo.
-
Lex Hortensia. Estableció la independencia legislativa de la asamblea de los plebeyos.
-
Restauración de Roma y construcción de defensas alrededor de las siete colinas (muralla Serviana)
-
Leges Liciniae Sextiae. Propuesta por los tribunos de la plebe C. Licinio Stolo y Lucio Sextio, representaron el triunfo final de los plebeyos contra los privilegios de los patricios, que no aceptaron fácilmente estas leyes y únicamente fueron aprobadas tras la mediación del dictador Camilo. Las leyes establecían un limite a la extensión que un ciudadano podía ocupar de las tierras publicas (500 iugera).
-
Un plebeyo dictador.
-
Fundación de la colonia de Ostia.
-
Primer tratado entre Roma y Cartago. Primeros juegos seculares.
-
Primera guerra Samnita.
Primera guerra samnita. Durante años, los pueblos montañeses de los Apeninos habían luchado por expandirse hacia las tierras bajas de Campania y la costa tirrena, pero tanto etruscos como latinos habían impedido estos movimientos. ... La primera guerra samnita tuvo lugar entre el 343 y el 341 a.c. -
Gran Guerra Latina.
En el 338 Roma domina toda la Lacio. -
Roma funda la primera colonia para reforzar su expansión hacia el sur.
-
Derrota de las Horcas Caudinas.
-
Censura de Apio Claudio.
-
Apio Claudio Construye la Vía Apia.
-
Tratado entre Roma y Cartago
En la Sicilia cartaginesa, sin embargo, los romanos gozarían de los mismos derechos que los cartagineses. Es de destacar que Cartago considerara África y Cerdeña como territorios propios, mientras que especificara que solo controlaba el territorio no griego de Sicilia. -
Segunda Guerra Samnita, como consecuencia de la ayuda de Roma a Neapolis (Nápoles), amenazada por los Samnitas.
-
Acceso de la plebe al pontificado.
-
Victoria romana de Sentino. Paz con los etruscos.
-
Tercera Guerra Samnita.
-
Paz con los Samnitas, que proporcionan tropas auxiliares a Roma
-
Nace Livio Andrónico, primer poeta latino, iniciador de la literatura en esa lengua. Muere en 204.
-
Luchas con celtas. Afianza del dominio romano en Italia central.
-
Guerra contra Etruria, fácilmente conquistada por Roma.
-
Triunfos de Pirro sobre los cartaginenses de Sicilia.
-
Derrota de Pirro en Benevento frente a los romanos, tras lo cual regresa a Epiro. Roma domina toda la península Itálica.
-
Guerra contra Pirro. Conquista de la Magna Grecia. Influencia más marcada del helenismo.
-
Nace Gneo Nevio, poeta latino, comediógrafo y primer escritor épico nacional, que compuso un poema dedicado a la primera Guerra Púnica. Muere en 201.
-
Introducción de los combates de Gladiadores.
-
Sumisión de la Etruria. Roma domina Italia a excepción de la Galia Cisalpina.
-
Primera Guerra Púnica. Roma y Cartago se enfrentan por primera vez por el dominio de Sicilia. Roma vencedora, Sicilia primera provincia romana.
-
Sicilia primera provincia romana. Vía Aurelia: de Roma a Pisa.
-
Nace Quinto Ennio, poeta latino, en el sur de Italia. Milita como centurión en Sicilia. Es protegido por Catón el Viejo. Enseña griego en Roma y adapta al latín obras de teatro griegas. Su fama entre los romanos se debe a su poema Anales, en el que narra la historia de Roma. Muere en el 169.
-
Nacimiento de Escipión el Africano y Catón.
-
Córcega y Cerdeña, provincias de Roma.
-
ntervención de Roma en Lliria (expediciones contra la piratería).
-
Conquista de la Galia Cisalpina.
-
Vía Flaminia: Roma a Cisalpina. Construcción del circo Flaminio.
-
220 d.c persas
-
Segunda Guerra Púnida. Aníbal invade Italia por el norte y coloca a la Republica romana en un serio peligro. Tras diez y seis años de invasión fue obligado a regresar a África y es derrotado en Zama.
-
Primera Guerra Macedónica.
Primera guerra macedónica. Oposición de la República romana a la expansión macedónica y a la alianza macedónico-púnica. ... C., y se inició como consecuencia del acercamiento entre Filipo V de Macedonia y Aníbal; tanto que aquél estuvo cerca de tomar parte en la segunda guerra púnica en apoyo de Cartago. -
Primeras sociedades de publicanos.
-
Toma se Siracusa. Aníbal conquista Tarento.
-
Reconquista de Capua. Muerte de dos Escipiones en la Hipania.
-
Muerte de Asdrubal en la batalla de Metanio. Aislamiento de Aníbal.
-
200 d.c los bárbaros y los godos
-
Paz de Apamea.
-
Muerte de Catón.
-
Ley sobre el "cursus honorum".
era el nombre que recibía la carrera política o escalafón de responsabilidades públicas en la Antigua Roma. Se instauró durante la República y siguió existiendo durante el imperio, sobre todo para la administración de las provincias dependientes del Senado. -
154 a.C. El Senado prohíbe la construcción de un teatro permanente.
-
El pontífice máximo Mucio Escévola hace redactar los Annales Maximi.
-
Construcción del puente Emilio.
-
Primera Guerra Servil.
-
Guerra civil.
-
33 d.c primer papa cristiano. se funda la iglesia cristiana
-
Los ecuos eran un pueblo guerrero. Combatían principalmente con emboscadas, incursiones rápidas y razias.
Durante el reinado de Tarquinio Prisco en Roma, hubo una guerra entre ecuos y romanos, en la que los primeros fueron derrotados y sometidos, al menos nominalmente. Tarquinio el Soberbio firmó un tratado de paz con los ecuos. -
Batalla de Accio: Octavio derrota a Marco Antonio y Cleopatra. Con la desaparición del Segundo Triunvirato, Octavio restauró los principios de la República, con lo que el poder gubernamental pasó a establecerse en el Senado, aunque en la práctica él retendría su poder autocrático. Pasaron varios años para que se llegara a determinar la estructura exacta por la cual una entidad republicana podría ser dirigida por un único gobernante; el resultado pasó a conocerse como el Principado.