-
Propone el tema de las localizaciones cerebrales.
-
Menciona que la sangre neumatizada penetra en el cerebro, esto a través del conducto llamado Acueducto de Silvio
-
Señaló el papel primordial de la sangre en el cuerpo humano, reconoce que
el corazón está en el centro de la red
de arterias y venas. -
Hizo descubrimientos acerca de la disposición de los vasos del cerebro.
Describe las meninges, los plexos coroideos, el cuarto ventrículo y la confluencia de los senos cerebrales -
Ubican el alma en el corazón.
-
Enfoque racionalista (procesos intelectuales y sentimientos ubicados en el corazón)
-
las pérdidas verbales son ubicadas en el Corpus de Hipócrates dos tipos de alteraciones lingüísticas áfonos y anaucos.
-
Alma Inmortal = Cabeza
Alma Mortal = Corazón. -
Obra de natura hominis, esta menciona numerosas controversias respecto a la localización del alma
-
Primero en ofrecer una tesis patológica de cualquier interpretación mágica.
Primero en diseccionar cadáveres.
encontraron nervios en los ojos. -
Descripción de casos con afasia no fluida y lenguaje fluido parafásico.
Primera descripción de un caso de Alexia sin agrafia -
Actividad mental en tejido Nervioso.
-
Reportan alteraciones verbales anomalía y jerga(Haber) capacidad preservada para cantar (Dalin) Disociación para leer en diferentes lengua.
-
Relación del alma con el cuerpo.
Localización del alma en glándula pineal. -
Doctrina de la energía específica.
Se establecieron los centros relacionados con los sentidos -
Afirma que las enfermedades mentales son enfermedades del cerebro.
Fundó la Escuela de Berlín. -
*Usaron técnicas de estimulación y ablación cerebral.
*Estudios sobre las funciones motoras. -
Dos tipos de transtornos en el lenguaje Articulation y amnesico
-
• Este periodo es conocido por el nacimiento de la neuropsicología del lenguaje (descubrimiento del habla, ahora conocido como el área de Broca o tercera circunvolución del lóbulo frontal).
• Se propuso un esquema de la organización de las áreas del cerebro que participan en el lenguaje.
• Se descubrió la ceguera psíquica en humanos. -
Es el primero en la historia de la psicología en hacer una aproximación empírica, tanto de las facultades psicológicas como de su localización en el cerebro.
Crea la psicobiología y la alinea junto a las ciencias naturales.
Establece la noción de localización cerebral. -
Describe el síndrome afásico que lleva su nombre (síndrome de Wernicke) y que es parcialmente opuesto al descrito por Broca. La afasia de Wernicke se da por una lesión temporal-parietal izquierda.
-
• Medico neurólogo que en (1906), escribió un artículo irreverente, la tercera circunvolución frontal, no desempeña ningún papel especial en el lenguaje
-
En 1861 se presentó en la Sociedad Antropológica de París un cráneo primitivo.
-
Demostraron la posibilidad de una excitabilidad cerebral.
Crearon la noción de centros nerviosos. -
Resalta que el cerebro es el órgano de la mente.
Creador de la neuropsicología científica experimental. -
• Psiquiatra y neurólogo que promovió el enfoque holístico en neuropsicología.
El daño cerebral interfiere con la función básica, gestalten. -
Precursor del frenología y antecesor de la neuropsicología
-
Organización cerebral entendida como trabajo concentrado en tres unidades funcionales.
Concepción Holística del funcionamiento cerebral. Participación diversas Áreas corticales. -
Investigaciones lóbulo Frontal.
Contribución a que la psicología valorará lesiones cerebrales. La Neuropsicología fuera disciplina autónoma.
Grandes aportes Memoria y aprendizaje. -
• Neurólogo que propuso llamarla “Agnosia” (1891)
-
Comienza con las primeras referencias de alteraciones cognitivas unidas a daño cerebrales observadas en egipto hacia el año 3500..