-
La agricultura trajo un gran cambio en la forma de vida de la gente, lo que permitió establecerse en aldeas dando inicio a la vida sedentaria
-
Trabajaban la piedra y domesticaron animales como el guajolote, el pato y un perro llamado "itzcuintli"
-
Considerados como la "cultura madre".
Se nota su presencia en Guerrero y Oaxaca.
Deriva de la palabra náhuatl 'olmécatl' que significa "habitante de la región de hule o caucho" -
-
En la región central aparece una organización social más compleja: surge la distribución del trabajo, así como la formación de una jerarquía religiosa.
La religión se hace cada vez más compleja. Comienzan a adorar deidades como TIáloc, el dios de la lluvia, y el que habría de conocerse más tarde con el nombre de Huehuetéotl, “dios viejo” o señor del fuego. -
Se empiezan a dar formas incipiente de escritura en Oaxaca
-
Surgen los primeros centros ceremoniales, como Cuicuilco construido a orillas de uno de los lagos que había en la cuenca del valle de México