-
Gregorio nació en torno al año 330 en Arianzo, la hacienda rural de sus padres, y creció en el entorno de una familia noble–poseedores de tierras– y cristiana.
El segundo de los Grandes Capadocios recibe el nombre de Nacianceno por la pequeña localidad de Nacianzo, al sudoeste de Capadocia, que fue la sede episcopal que ocupó su padre, Gregorio el Viejo. -
Nacimiento en Estridón, Dalmacia. Educación
familiar y primeros estudios. -
Anteriormente estudió retórica en Nacianzo. Después llega a Atenas para completar sus estudios, como era frecuente entre los miembros de las familias acomodadas, y fue allí donde su relación con Basilio se convirtió en una amistad profunda e íntima.
-
Los hunos invaden Persia por primera vez.
-
Nació en Tagaste, en la provincia de Numidia. San Agustín fue el más grande de los padres latinos debido a su influencia, que dominó el pensamiento occidental hasta el siglo XIII.
-
Los francos asedian Colonia, Alemania durante diez meses.
-
La provincia romana Recia es invadida por los alamanes (conjunto de tribus germanas).
-
Dejó Atenas para regresar a Capadocia, donde permaneció prácticamente toda su vida.
-
-
Estancia en Roma para realizar estudios de
gramática y de retórica. Tiene como maestro al
gramático Donato. -
Los hunos invaden Europa.
Los pictos y escotos cruzan la muralla de Adriano para atacar el norte de Bretaña. -
Su padre le ordenó sacerdote, prácticamente contra su voluntad, para que le ayudara en sus años de vejez. La ordenación sacerdotal supuso para San Gregorio un grave disgusto que llega a describir con fuertes palabras como un acto de tiranía.
-
Estudios de retórica y de filosofía. Sus
compañeros de estudios, con los que seguirá
manteniendo relación mientras vivan, son: Panmaquio,
Bonoso, Rufino de Aquileya y Heliodoro. Con ellos hace
visitas dominicales a las catacumbas. -
La ciudad de Alejandría en Egipto es inudada por un tsunami.
-
Se trasladó a Madaura, ciudad pagana, donde estudió gramática y literatura latinas, alejándose de la fe de su madre.
-
Bautizado por el papa Liberio.
-
Realiza un viaje a Tréveris., recorriendo las orillas del Rhin. Regresa a Italia. Estanciaen Estridón y Aquileya, muy cerca de Venecia. Entra en relación con los ascetas de Hemona.
-
En el 370, año en que murió su padre tras convertirse al catolicismo, inició estudios de retórica en Cartago, resultando un brillante estudiante a pesar de la ruptura que el ambiente licencioso de la ciudad portuaria le indujo con los valores del cristianismo.
-
Recibió la consagración episcopal. Basilio, metropolitano de Cesarea, se vio urgido a crear nuevas sedes episcopales para fortalecer el partido niceno en su región y erigió la diócesis sufragánea de Sásima, una estación en la ruta de Cilicia, para la cual consagró obispo a Gregorio.
-
Llegó finalmente a Siria, donde, tras la estancia en Antioquia, se retira al desierto de Calcis.
-
Regresó a Tagaste, enseñando gramática y literatura latinas durante un año. Acto seguido retornó a Cartago, donde abrió una escuela de retórica,
-
-
Pasa por frecuentes y graves enfermedades durante su estancia en Antioquia.
-
Estancia en el desierto.
-
Visita al monje Malco en Maronia. Entra al servicio de Apolinar para el estudio de las Escrituras. Es ordenado presbítero por el obispo Paulino de Antioquia.
-
Tras cuarenta años en manos de los arrianos, los defensores de la divinidad del Espíritu Santo eran poco numerosos, no poseían ningún templo y no tenían obispo. Con la muerte del emperador Valente, protector del arrianismo, la situación comenzó a cambiar.
-
Graciano, que era emperador de Occidente, confió la parte oriental del imperio a Teodosio, uno de sus generales, que resultó ser un defensor preclaro de la fe de Nicea. Los defensores de la fe nicena se vieron alentados y, ante la falta de alguien que hiciera cabeza, se dirigieron a Gregorio, que poseía buena fama como teólogo y predicador
-
Estancia en Constantinopla
-
-
-
El Concilio de Constantinopla convocado por Teodosio reconoció a Gregorio como obispo de la capital. Tras la muerte repentina de Melecio de Antioquía, el Nacianceno fue elegido presidente del
Concilio. -
Relaciones amistosas y oficiales con el papa Dámaso.
-
Abrió una escuela de retórica en Roma, donde esperaba encontrar estudiantes menos díscolos que en Cartago y lograr un relanzamiento a su carrera, pero contó con el inconveniente de que, los estudiantes eran menos díscolos pero tenían la fea costumbre de cambiar de escuela antes de pagar los honorarios.
-
Conferencias a las mujeres romanas en el Aventino,fue su director espiritual y a las que fue conduciendo a la vida ascética,
-
Obtuvo un puesto de profesor municipal de retórica en Milán, inclinándose filosóficamente hacia el escepticismo académico.
-
Surgen con fuerza círculos de oposición a Jerónimo por su defensa de la vida ascética. Empiezan las acusaciones infames contra él, recriminándole su excesiva relación con las mujeres.
-
-
-
-
En un sábado santo, fue bautizado por San Ambrosio.
-
Los últimos años de su vida los pasó en la finca familiar de Arianzo, dedicado a la vida monástica, a la contemplación y a sus ocupaciones literarias, sobre todo a la poesía.
-
Invasión de los hunos. Asalto al monasterio, pánico en Palestina.
-
Sucedió al anterior obispo de Hipona.
-
Empieza una relación epistolar con San Agustín, si bien hasta años más tarde no será una relación fluida, ya que las primeras cartas se pierden, o se publican antes de llegar a su destinatario.
-
-
Niega el pecado original, minimiza el papel de la gracia divina y exagerando el de la voluntad humana.
-
Ataque a los monasterios de san Jerónimo, en
Belén, por los monjes pelagianos. -
Es condenado el pelagianismo por un concilio de obispos africanos, por el emperador Honorio y el Papa Zósimo, prosiguiendo su obra polémica antipelagiana en diversos escritos.
-
-
En la primavera-verano de 430 los vándalos sitiaron Hipona y San Agustín murió mientras recitaba los salmos penitenciales. Pese a que los vándalos incendiaron la ciudad, la Catedral y la biblioteca de San Agustín quedaron a salvo.