-
moderados-progresistas
Soberanía. Los moderados optaban por la soberanía compartida entre las Cortes y la Corona mientras que los progresistas defendían la soberanía nacional y la limitación de las atribuciones de la Corona.
Sufragio censitario. Los moderados eran partidarios del sufragio censitario. Y los progresistas querían un sufragio censitario también pero con mayores libertades y derechos. -
Comienza la Regencia de su madre.
-
Durante esta etapa Isabel II era menor y no podía ser reina. Por eso tenía regentes. Ellos la "tutelaban."
-
Se consigue que Isabel II sea la heredera (después de la primera guerra carlista (1833-1839)) Maria Cristina impulsó el inicio de un gobierno liberal. La regente entregó el poder a los progresistas ya que Carlos contaba con el apoyo de los más moderados. Sucede la desamortización de Mendizábal, mediante la cual se le reducen los bienes a la iglesia. También se disuelve el régimen señorial y se desvincula la propiedad. En 1837 se hace una Constitución que se basa en los principios progresistas.
-
Debido a que María Cristina dimite, es el general Espartero quien se ocupa de la regencia de Isabel II.
-
Debido a que los progresistas se oponían a ella, tuvo que dimitir en 1840.
-
Segmento que representa la duración de la regencia del general Espartero.
-
Debido a otro pronunciamiento por parte de los moderados Espartero se vio obligado a dimitir. Las Cortes adelantaron la mayoría de edad de Isabel II para que pudiese ser reina.
-
Representa la duración de La Década Moderada.
-
-
Se crea la Guardia Civil para mantener la ley en el medio rural.
-
Es moderada. Modifica los fragmentos más progresistas de la de 1837. Establecía un sufragio muy restringido y la soberanía compartida entre las Cortes y la Corona.
-
Se elabora un Código penal.
-
Se comprometían al mantenimiento del culto y del clero y paraba la desamortización.
-
En 1854 triunfó un pronunciamiento liderado por O´Donnell en Vicálvaro. Contó con el apoyo de revueltas popuplares y se crearon las Juntas revolucionarias.
-
Es un partido creado por O´Donnell que reunía a los grupos menos radicales de los progresistas y a los más reformistas de los moderados. Los progresistas, al ser prácticamente ignorados optaron por la conspiración.
En la imagen podemos ver a O´Donnell porque es importante para la creación de la Unión Liberal. -
Período de dos años dentro de la etapa isabelina.
En éste, Isabel II cede el poder a los progresistas después del triunfo del pronunciamiento de 1854. Destaca una nueva desamortización (Madoz) y una ley de Ferrocarriles. -
Período dentro de la etapa isabelina. Es la última etapa del reinado de Isabel II. Se basa en la alternancia entre moderados y la Unión Liberal respecto al gobierno junto con la conspiración de los progresistas.La política exterior era colonialista. A nivel interior fue autoritaria y se prescindió de las Cortes y de los partidos políticos.No fue de su agrado y surgieron nuevos grupos políticos como los demócratas (defendían el sufragio universal) y republicanos(no querían que hubiese monarquía.)
-
Estas campañas se hicieron porque en aquel momento se promovía una política exterior colonialista. También hubo expedición a Indochina y una intervención en México.
-
Es un pacto entre progresistas y demócratas para presentar una alternativa al sistema.
-
Conflicto armado al que el rey Amadeo de Saboya tuvo que hacer frente.
-
Los grupos marginados del poder firmaron el Pacto de Ostente para democratizar la política y lograr la recuperación económica mediante un cambio del sistema. Las causas: Una grave crisis económica, el monopolio del poder por parte de los moderados y los nuevos ideales democráticos.
Tras el triunfo de la revolución se formó un gobierno provisional. -
Período.
-
Insurrección contra la monarquía. Se inició con la sublevación de la escuadra de Cádiz comandada por el almirante Topete y sectores del ejército liderados por Juan Prim y Francisco Serrano. Las tropas fieles al gobierno y a la reina fueron vencidas en la batalla de Alcolea e Isabel II fue exiliada.
-
Las nuevas Cortes aprobaron esta Constitución de 1869. Proclama la soberanía nacional, la monarquía parlamentaria, reconoce el sufragio universal masculino y declara muchos derechos. También reconocía la libertad religiosa aunque el Estado mantenía el cukti católico.
-
Como la Constitución decía que la monarquía era la forma de gobierno pero Isabel II estaba en el exilio, buscaron un rey. Fue Amadeo de Saboya, llegó a España a finales de 1870. Contó con la oposición de moderados, carlistas y de la Iglesia que querían que el rey fuera Borbón. Este rey renunció al trono en febrero de 1873 debido a la falta de apoyos políticos y a los excesivos problemas pendientes.
-
Conflicto armado al que el rey Amadeo de Saboya tuvo que hacer frente.
-
Debido a que el rey abdica, las Cortes deciden establecer una república. Aunque la mayoría de los diputados de la Cámara se consideraban monárquicos. Los republicanos prepararon reformas sociales y querían organizar el Estado de forma federal. Pero la república estaba sometida a una gran inestabilidad. La guerra carlista y cubana aumentaron en importancia. Los monárquicos conspiraron para restaurar la monarquía con Alfonso, el hijo de Isabel II.
-
Un golpe de Estado que deja el poder en manos del general Serrano, el cual tiene en mente restaurar la monarquía.
-
En diciembre de 1874 en la ciudad de Sagunto, el general Martínez Campos proclama rey de España a Alfonso de Borbón, hijo de Isabel II, que se hallaba exiliado en Londres. La Restauración monárquica fue recibida con entusiasmo por los grupos conservadores, que esoeraban un orden social y estabilidad política.
-
Antonio Cánovas del Castillo fue el impulsor de un nuevo sistema político que quería acabar con el protagonismo de los pronunciamientos militares y las revueltas populares. Pacificaron el país. Había bipartidismo: Partido conservador y el partido liberal.Excluidos estaban los partidos marginados por el sistema (carlistas, demócratas, republicanos y socialistas.) Mov nacionalistas en: Cataluña, País Vasco y Galicia.
-
Tenía un carácter moderado, pero era lo suficientemente abierta para que conservadores y liberales pudiesen gobernar sin modificarla. Establecía una soberanía compartida que otorgaba amplios poderes a la monarquía, repartía el poder legislativo en dos Cámaras y el Estado se declaraba confesional. Su flexibilidad se apreciaba en la declaración de derechos.
-
Formaba parte de uno de los primeros objetivos del sistema canovista: La pacificación del país.
-
Formaba parte de uno de los primeros objetivos del sistema canovista: La pacificación del país.
-
La abolición de los fueros tras la derrota carlista generó un movimiento de protesta en el País Vasco que terminó con la creación de el Partido Nacionalista Vasco.
-
En 1895 estalló una nueva insurrección en Cuba porque España mp hacía reformas en la isla ni la dotaba de autonomía. Los insurrectos contaron con el apoyo de EEUU. Tras tres años de guerra el fin del conflicto fue en 1898 cuando EEUU declaró la guerra a España y venció. Esto hizo a España perder: Cuba, Puerto Rico y Filipinas.La sociedad estaba frustrada y pesimista, surgieron los mov regeracionistas.