-
En 1922 Mussolini organiza la marcha sobre Roma, en ella miles de fascistas desfilaron por la capital en busca del poder. El rey de Italia aceptó y entrego el gobierno a Mussolini.
-
En 1923 el sistema liberal cayo a consecuencia de un golpe de estado. Entre 1923 y 1930 España quedó en manos del general primo de Ribera el cual gobernó durante una década sin encontrar a penas oposición. Eran los felices años 20 y el país progresaba económicamente, a la gente no le importaba mucho la perdida de libertades.
-
En 1933 alguien provocó el incendio del parlamento alemán el Reichstag. Los nazis acusaron a los comunistas, aunque se cree que fueron los nazis. Hitler aprovechó para declarar un estado de emergencia que le permitió anular libertades políticas e ilegalizar al partido comunista.
-
La gran depresión se prolongo hasta la segunda guerra mundial. El paro y la pobreza se extendieron por el mundo y de ahí las frustraciones y los descontentos de la población que veían como el ambiente era ideal para el ascenso de los totalitarismos.
-
Japón resistió varios meses más que Alemania hasta que en agosto de 1945 Estados Unidos recurrió a su arma mas mortífera para someter a la resistencia japonesa. Una bomba atómica arraso Hiroshima y otra destruyo Nagasaki. Japón no tuvo más remedio que rendirse ante tal demostración de poder la cual llevo a poner fin a la segunda guerra mundial.
-
A Estados Unidos y sus aliados les importaba cada vez menos que en el pasado España apoyara al fascismo. Lo que si les interesaba era que España podía ser un aliado útil contra el comunismo.
-
El nuevo presidente de la URSS Mijaíl Gorbachov, estaba convencido de que el sistema político y económico soviético era insostenible, por ello inició importantes reformas, las cuales desencadenaron grandes tensiones en la URSS y en los países de sus órbitas. En 1989 ciudadanos de las dos Alemanias derribaron el muro de Berlín.