100765310 04 9 abril 018

Periodo de violencia

  • Antecedentes

    Antecedentes
    El partido conservador recuperó el poder con Mariano Ospina
  • Antecedentes

    Antecedentes
    En las regiones andinas estallaron luchas muy violentas entre los seguidores de los partidos: conservador y liberal, dejando así mas de 1400 fallecidos
  • Bogotazo

    Bogotazo
    Serie de disturbios ocurridos tras el asesinato de Jorge Eliecer Gaitán, líder que hacia parte del partido liberal, estos sucesos dejaron a mas de 170.000 personas asesinadas y se desencadeno el periodo de Violencia
  • Period: to

    Año posterior a la muerte del caudillo

    • Se separa el gobierno de unión nacional liderado por Ospina Pérez y con esto el abandono de los ministros que lo apoyaban.
    • Miles de campesinos liberales fueron desplazados al campo, haciendo así que el 42% de Colombianos vivieran en las ciudades.
    • Partido liberal gana con mas de 130.000 votos en ambas cámaras, impulsando la anticipación de elecciones presidenciales.
    • Los enfrentamientos entre azules y rojos cada vez son mas fuertes.
  • Period: to

    Año posterior a la muerte del caudillo

    • El partido liberal por falta de garantías no presentó candidatos a presidencia.
    • Se convocó un golpe que fue suspendido a ultima hora, mientras que en la marcha por parte de los dirigentes del partido Liberal fue tiroteada, facilitando la victoria al partido conservador.
    • La política provocó la creación de guerrillas Liberales para oponerse al gobierno conservador.
  • 1950

    1950
    • La mayoría de lideres liberales dieron su apoyo a las guerrillas.
    • Se crea el batallón de Colombia.
  • 1950

    1950
    Laureano Gómez se posicionó como presidente de 1950 a 1954, ante la corte suprema, pues su antecesor había cerrado el congreso.
  • GUERRILLAS

    GUERRILLAS
    • En el año anterior los lideres liberales tenían encuentros clandestinos con los Guerrilleros.
    • Se creó la ley llano
    • Intentaron tomar la base área de Palanquero, la cual era el corazón de las bases militares de la época.
  • Period: to

    Cambios

    • Partido conservador plantea nueva constitución, donde en ambos partidos los lideres moderados no estaban de acuerdo.
    • Rojas Pinilla sube al poder. estableciendo al gobierno con mayor respaldo por parte del ejercito y otros lo cual fue conocido como el 'golpe de opinión' y aunque hubo tregua con las guerrillas liberales la violencia dio paso a la represión el cual tuvo censura de prensa.
  • Period: to

    Cambios parte dos

    • Se dio la segunda ley Llano, invocando un estado independiente, asegurando que la mayoría de la zona ya se encontrase liberada.
    • Posterior a instaurar una Asamblea Constituyente Rojas Pinilla anunció otorgar libertad a quienes dejaran las armas, haciendo así que se dieran las primeras desmovilizaciones en Antioquia.
    • Ante el comandante de las fuerzas armadas se entregaron 600 armas, por parte de los hombres de Eduardo Fonseca.
  • Nos están matando

    Nos están matando
    • Ocho estudiantes fueron asesinados a manos de la policía
    • General Rojas prohibió el partido comunista, por querer deshabilitar su gobierno.
    • Inicio una persecución contra los cuadros del partido Comunista, hostigando sus áreas de influencia, esto culminando en la guerra de Villarrica entre noviembre del 54 y junio del 55.
    • La violencia se concentro en Caldas, Valle, Tolima y Cauca.
  • Renuncia a su poder

    Renuncia a su poder
    Huelga nacional dura ocho días y que culmina con la renuncia del dictador Rojas Pinilla y quien huye del país dejando así el gobierno a cargo de manera provisional por una junta militar.
  • Asesinato

    Asesinato
    A las tres de la mañana fue acribillado Guadalupe Salcedo a manos de la policía.
    Otros jefes guerrilleros Liberales corrieron con la misma suerte.