-
Se sucedieron unas protestas pacíficas en el palacio del zar contra la pobreza y el hambre que sufría la gran parte de la población. Contra esto, el zar mandó a sus tropas contra su propio pueblo, haciendo un baño de sangre. De ahí el nombre de este suceso.
-
Parecido a un Parlamento, fue una medida que adoptó el zar como promesa de mejora de la situación económica de Rusia. Obviamente no hizo resultado.
-
Revolución en la que Rusia, por lo atrasada que iba en cuanto a armamento, fue derrotada por Japón perdiendo tierras.
-
Rusia era una nación muy atrasada, el poder absoluto lo tenía el zar, había mucha diferencia social, la mayoría de la población era campesina... Rusia necesitaba una reforma, y se propusieron partidos políticos, entre ellos el comunista:
-Partido Bolchevique: radical y extremista, dirigido por Lenin. -
-
Seguía habiendo muchísima pobreza que se traducía en hambre.
-
Periodo por el que Rusia pasa de estar gobernada por un zar, muy atrasada y empobrecida, a ser controlada por un gobierno autoritario dirigido por Stalin.
-
El zar abdica y Rusia pasa a ser una república.
-
Estallando una revolución interna, no podían mantener dos conflictos a la vez, por lo que pactaron su salida.
-
Urgencia de reformas radicales. Auge de los bolcheviques (comunistas).
-
Los sóviets eligen presidente a Lenin.
-
Ganan los rojos.
-
-
(Unión de República Socialista Soviética). Mantenía unido al país, que era muy grande, con muchas nacionalidades, idiomas...
-
Fueron años muy felices y prósperos, pero muchas de las razones del Crack del 29 se sucedieron aquí.
-
Eran los planes quinquenales. Como su nombre indica, se trataban de objetivos de producción que marcaba Lenin cada 5 años.
-
12.000 (Norte de África).
-
-
-
-
Crisis de la agricultura; estancamiento de los sectores del textil, carbón, siderurgia...; crecimiento salarial a un ritmo inferior al de la producción; poco dinamismo en el comercio internacional; descenso de la inversión productiva; CRISIS DE SUBCONSUMO; y euforia especulativa bursátil.
-
Gobierno autoritario: Stalin controla el Partido Comunista
-
Fuertes medidas proteccionistas
-
Consecuencias:
Crisis americana: crack bursátil, quiebras bancarias, hundimiento de las empresas e incremento del paro.
Crisis internacional: retirada de capitales americanos invertidos en Europa, quiebra de bancos en Austria y Alemania, crisis financiera británica. -
Reducción de gastos públicos, equilibrio presupuestario, rígido control de los créditos. No funcionó. Produjo recesión y más paro.
-
-
-
Medida en la que se creó déficit presupuestario para quitar parados y subvencionar empresas y obras públicas financiadas por el Estado, además de la intervención del Estado en los sectores económicos sin llegar a la nacionalización.
-
-
-
Modernización del aparato productivo.
-
Crecimiento de la presencia internacional de la URSS para intentar extender el comunismo.
-
Oposición al fascismo y preparación de cara a la II Guerra Mundial.
-
-
Gracias a la política del New Deal en los EEUU. Impulso definitivo de la expansión.