-
Se pasa del Virreinato del Río de la Plata a la primera Junta. Se expulsa a los españoles.
-
Decisión tomada en el congreso de Tucumán. En donde se firma la declaración de la independencia de España
-
Se enfrentan Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Gobierno de las Misiones Guaranies y Chaco contra Bs. As.
Buenos Aires fue derrotada por los Federales. -
1829 a 1832
Juan Manuel de Rosas es un caudillo que volvió muy poderosa a Bs.As.
Era un dictador y su lema era Federación o Muerte -
1835 a 1852
No solo fue Gobernador de Bs.As. sino Presidente de la nación.
A partir de ese momento las provincias fueron autónomas, es decir que se gobernaron por sí mismas. -
Urquizas y Rosas se enfrentan. Urquizas recluta a Corrientes, Entre Ríos, Uruguay y Brasil, a los que les interesaba la libre navegación de los ríos. Entre todos formaron el Ejército Grande, que derrotó a Rosas en la batalla de Caseros.
Como consecuencia Rosas se exilia en Londres -
Gobernadores firmaron el 31 de mayo de 1852 el Acuerdo de San Nicolás. Su objetivo fue sentar las bases de la organización nacional de la argentina. Establecía, la designación de Urquiza como director provisorio de la Confederación. Este cargo le permitía administrar las finanzas, dirigir las relaciones exteriores y comandar las tropas. La libre navegación de los ríos Paraná y Uruguay, y la distribución de los ingresos de la Aduana de Buenos Aires entre todas las provincias.
-
Se sancionó la Constitución Nacional en Santa Fe. El texto constitucional dispuso que la nación argentina adoptaría la forma de gobierno
representativa, republicana y federal. Además, estableció los derechos y obligaciones de sus habitantes.