-
Los II Juegos Panamericanos se inauguran el 12 de marzo en el Estadio Universitario (hoy en día llamado Estadio Olímpico Universitario) de la Ciudad de México frente a una asistencia pública de más de 100,000 espectadores.
-
El 3 de julio de 1955 por primera vez la mujer mexicana emite su voto
-
Adolfo Ruiz Cortines informa al Congreso que se creó el Instituto Nacional de Bienestar a la Infancia que, entre otras funciones, deberá combatir la desnutrición y la poliomielitis.
-
En 1956 se iniciaron en México las campañas de vacunación antipolio.
-
En la Ciudad de México se inaugura el palacio deportivo Arena México, con capacidad para 18 500 personas sentadas.
-
En México el ejército toma de manera violenta el internado del Instituto Politécnico Nacional.
-
El presidente inaugura el Viaducto Miguel Alemán y la Unidad Santa Fe del IMSS.
-
El PAN postula a Luis H. Alvarez como candidato a la Presidencia de la República. Por el PRI es electo Adolfo López Mateos.
-
Un sismo de 7.5 grados en la escala de Mercalli cimbra las ciudades de México, Chilpancingo y Acapulco, con epicentro en Guerrero. Se cae El Angel de la Columna de la Independencia. El sismo causa 67 muertos y cientos de heridos.
-
Estalla la huelga del sindicato ferrocarrilero. El ejército reprime el movimiento.
-
Los estudiantes universitarios organizan una manifestación en el Zócalo para protestar por el aumento de la tarifa de los autobuses urbanos y exigir su municipalización.
-
En las calles de Bolívar y Lucas Alamán se inaugura la primera tienda de descuento Aurrerá que ofrecía, bajo un mismo techo, alimentos, artículos domésticos y ropa a precios más atractivos que sus similares tradicionales.
-
El presidente López Mateos crea por decreto la Comisión Nacional de Libros de Texto gratuitos nombrando también a Martín Luis Guzmán como primer comisionado de esta institución.
-
Se crea el ISSSTE
-
Canal 11, del Instituto Politécnico Nacional, realiza su primera transmisión de manera oficial, de las 18 a las 20 horas. Un documental y unas clases de matemáticas son los primeros teleprogramas que salieron al aire.
-
Se introducen las casetas telefónicas públicas en el DF.
-
Llega a México el primer jet que se incorpora a la aviación comercial.
-
El presidente Adolfo López Mateos nacionaliza la industria eléctrica.
-
Se crea la Conasupo, que sustituye a la antigua Compañía Exportadora e Importadora Mexicana.
-
Se realiza en México la Primera Conferencia Latinoamericana por la Soberanía Nacional, la Independencia Económica y la Paz.
-
Se inaugura el Centro Medico Nacional.
-
El líder campesino Rubén Jaramillo es asesinado junto con su familia en Tlaquiltenando, Morelos. Jaramillo se levantó en 1943 contra las autoridades estatales y los administradores del ingenio de Zacatepec.05
-
la NASA lanza el Relay 1, primer satélite repetidor de comunicaciones.
-
México anuncia su resolución de no poseer ni permitir sobre su territorio nacional armas nucleares ni los medios para transportarlas, ni aceptar la realización de pruebas atómicas.
-
35 líderes sindicales son condenados a prisión, con sentencias que oscilan de 4 a 16 años. En esas mismas fechas los granaderos disuelven un mitin en el que se exigía la libertad de los presos políticos.
-
Se inaugura en la Ciudad de México el Hospital de Cancerología.
-
Se realiza la primera transmisión de TV a color en el país a través de canal 5. con el programa Paraíso infantil.
-
Oposición estudiantil al reciente acuerdo de la UNAM de aumentar a tres años la enseñanza preparatoria.
-
En México, el club de fútbol Cruz Azul logra el ascenso a la primera división mexicana.
-
Toma posesión Gustavo Días Ordaz como presidente de la República, y amenaza con reprimir a todos los movimientos que se desvíen del “cause de la Revolución”.
-
Se pone en órbita el primer satélite del grupo Intelsat, denominado Pájaro madrugador.
-
La Secretaría de Educación Pública informa que se impartirán clases de educación secundaria por televisión.
-
Comienza sus transmisiones la primera estación de radio en lengua indígena; Radio Huayacocotla, del Instituto Nacional Indigenista y la Universidad Iberoamericana.
-
Se anuncia oficialmente que el calendario escolar será unificado en todo el país.
-
Se inicia en todo el país el levantamiento de los censos económicos nacionales.
-
El presidente Díaz Ordaz inaugura la mayor planta hidroeléctrica de Iberoamérica: El Infiernillo y en la Ciudad de México el Estadio Azteca, con capacidad para 100 mil espectadores.
-
Se inicia un movimiento nacional estudiantil en apoyo a las peticiones de los alumnos de la escuela de agricultura Hermanos Escobar, de Ciudad Juárez, Chihuahua.
-
Catorce países firman el Tratado de Tlatelolco que acuerda la desnuclearización de América Latina.
-
Se crea el Sistema de Transporte Colectivo, empresa de participación estatal mayoritaria, cuyo objetivo es construir, operar y administrar el recorrido subterráneo y superficial del transporte colectivo de la Ciudad de México. La construcción del Metro, con la asesoría técnica de Francia, inicia el 19 de junio.
-
Los estudiantes del IPN hicieron una manifestación el 26 de julio, misma fecha en la que otros estudiantes, mayoritariamente de la UNAM y organizaciones de izquierda, realizaban una marcha de apoyo a la revolución cubana. La primera debía terminar en el Casco de Santo Tomás, pero al calor de la protesta se desvió hacia el Zócalo. En la calle de Palma, la esperaban los granaderos que la reprimieron violentamente.
-
Por la madrugada, el ejército destruye con un disparo de bazuca la puerta principal del Colegio de San Ildefonso para entrar en el recinto. La fuerza pública ocupa las preparatorias 2, 3 y 5 así como la vocacional 5. Por la tarde, el rector de la UNAM, Javier Barros Sierra, declara un día de luto para la casa de estudios.
-
Se forma el Consejo Nacional de Huelga (CNH) para coordinar las acciones estudiantiles.
-
Se informa que han sido localizadas 70 toneladas de piezas arqueológicas en las excavaciones realizadas para construir el Metro.
-
El presidente Gustavo Díaz Ordaz inaugura la fábrica de billetes del Banco de México.
-
Se promulga el decreto que establece ciudadanía al cumplir los 18 años de edad.
-
Reforma electoral; Luis Echeverría gana elección presidencial; se abroga el delito de disolución social.
-
Se reúnen en Ciudad Juárez un grupo de teólogos mexicanos y estadounidenses para analizar las consecuencias del sínodo de obispos latinoamericanos.
-
El huracán Ella impacta las costas de Quintana Roo y Tamaulipas.