-
Lázaro Cárdenas es Presidente de la República Mexicana
-
Manuel Ávila Camacho Presidente de la República
-
La llegada de Buñuel a México ofrece una revisión de factores y acontecimientos históricos, políticos y sociales.
-
México asumió los principios de la Carta del Atlántico
-
México incauta 10 barcos italianos y dos alemanes que se encontraban en Veracruz y Tampico poniendo de manifiesto su hostilidad a los países del Eje.
-
México rompe relaciones con Japón
-
México declara Estado de Guerra
-
México firmó el Pacto de la Liga de las Naciones
-
Se funda RENFE con la intención de reconstruir la red ferroviaria y recuperar el nivel de la etapa de preguerra
-
Visita del presidente Roosevelt en Monterrey, primera vez que un mandatario estadounidense visitaba México.
-
El Tecnológico de Monterrey nace gracias a la visión de Eugenio Garza Sada y de un grupo de empresarios mexicanos encabezados por él.
-
El escuadrón 201 de la fuerza aérea mexicana, inició su participación en la segunda Guerra Mundial
-
El Senado de la República autorizó al Presidente de la República el envío de tropas a ultramar, decidiendo el gobierno de México que sus fuerzas participaran en la liberación de las Filipinas, debido a los lazos históricos y culturales existentes entre ambas naciones.
-
Fin del carácter de residencia forzada de los refugiados en la Hacienda Santa Rosa.
-
Se celebra la conferencia de Chapultepec en Ciudad de México, resultando en la firma del acta de Chapultepec.
-
El estado adquiere bienes de la Empresa UT en 319 millones de pesos en moneda nacional.
-
El campo de refugiados polacos, establecido en la Hacienda Santa Rosa, en León, Guanajuato fue liquidado oficialmente.
-
Durante su mandato inició un programa de industralización, para el cual negoció un importante préstamo del Banco de Exportaciones e Importaciones de Estados Unidos.
-
Se realizó la primera visita oficial de un mandatario estadounidense al país.
-
Comienza su actividad Teléfonos de México.
-
En la ONU se crea la Organización Mundial de la Salud.
-
Se expide un decreto mediante el cual se dispone que se inscriban con letras de oro en los muros del Congreso de la Unión los nombres de las heroínas de la Guerra de Independencia
-
El Banco de México vincula la cotización del peso mexicano a la del dólar, con el propósito de consolidar lo y reducir la diferencia entre el valor representativo de la moneda y el adquisitivo.
-
El presidente Miguel Alemán da su último informe de gobierno
-
Se inaugura el Canal 4, lo que significa el inicio formal de la TV mexicana.
-
En sesión solemne de la Academia Mexicana de Historia reunidos en congreso en la ciudad de Xalapa, Veracruz, se firma una declaración conjunta de los miembros de la academia acerca de que el pueblo tlaxcalteca prehispánico no incurrió en traición o deslealtad alguna durante el proceso de la Conquista de México.
-
El presidente Miguel Alemán inauguró obras por más de 100 millones de pesos. Entre ellas, la Cárcel de Mujeres, en Iztapalapa
-
Adolfo Ruiz Cortinez fue presidente de la República
-
En México se crea el estado de Baja California.
-
El ingeniero Guillermo González Camarena inaugura oficialmente las transmisiones del Canal 5 XHGC en el marco del día de las madres.
-
Se publica el decreto que reconoce el derecho a votar de las mujeres.
-
El congreso del estado de Michoacán otorga a la ciudad de Zamora el título de "Zamora de Hidalgo" como homenaje al patriota Miguel Hidalgo y en conmemoración del 143 aniversario del paso de Hidalgo por esta población.
-
Llega a México el primer avión de propulsión a chorro.
-
Inician las clases en la nueva Ciudad Universitaria.
-
Los II Juegos Panamericanos se inauguran el 12 de marzo en el Estadio Universitario (hoy en día llamado Estadio Olímpico Universitario) de la Ciudad de México frente a una asistencia pública de más de 100,000 espectadores.
-
Adolfo Ruiz Cortines informa al Congreso que se creó el Instituto Nacional de Bienestar a la Infancia que, entre otras funciones, deberá combatir la desnutrición y la poliomielitis.