-
27 BCE
Inicios del Periodismo.
Nace en Roma en el momento que comienzan a realizar comentarios, memorias históricas y actas. -
476
La Edad Media.
La práctica escrita de la información cayó en desuso, aunque algunos
reyes escribieron las crónicas de sus gestas y los juglares contaron. -
1201
La Nouvelle Manuscrite
Se vuelve a las formas escritas de consignar lo que
sucede, con la creación de la Nouvelle manuscrite, en donde se difundían
noticias. -
1420
Renacimiento Italiano.
Comienzan a aparecer un gran número de avisos
y hojas narrando lo que pasaba. Así, nacen, en Venecia, las gazzetas. -
1436
La imprenta de tipos móviles.
Aparición de la imprenta de tipos móviles contribuyó al auge de este tipo de medios de comunicación (gazzetas),
estimulando a los intelectuales a publicar esta clase de escritos, los cuales fueron tomando forma de semanarios, diarios, revistas, etc., siendo en Inglaterra
donde se empieza a hacer periodismo de interés público, haciendo de lo político tan sólo un tema más. -
1457
Periódico impreso.
El primer periódico impreso se publicó en Alemania, con el título de Nurenberg Zeitung. -
1493
Descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón.
Circularon por Europa varias ediciones de una hoja
titulada |Descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón. -
1541
Hoja de México.
En América, la primera publicación fue la Hoja de México (era un volante), en donde se narraban los sucesos acontecidos durante el terremoto de Guatemala. -
Le Journal d'un Bourgeois.
Aparece el Journal d'un bourgeois, en París,
con noticias y anécdotas. Sin embargo, éstos sólo eran medios efímeros que no
gozaban de mucha popularidad. -
América.
En el siglo XVII, proliferan en América, especialmente en México y Lima, hojas
volantes que se publicaban, casi siempre, con el pretexto de la llegada de
alguna flota proveniente de Europa, así como con las noticias más notables del
Virreinato. -
Frankfurten Journal
En Fráncfort del Meno, aparece el Frankfurten Journal. -
Gazzetta publica.
En Italia aparece la Gazzetta publica. -
Gaceta semanal.
En Barcelona se funda la gaceta semanal. -
Stamford Mercury
en 1695, en Inglaterra, el Stamford
Mercury, modelo que sería copiado en México años más tarde, y que daría como
resultado la publicación de El Mercurio Volante. -
Periódicos continuos.
Se establecen periódicos continuos y con secciones diferentes, de los cuales el más antiguo es la Gaceta de México y Noticias de la España -
Periodísmo político.
Nace con la Independencia y es de carácter político. -
La llegada de la radio.
Comenzó a cambiar, al tiempo que la visión de los periodistas se hacía cada vez más amplia, haciéndose imperativa la necesidad de conocer a fondo lo que pasaba.