El ser humano debe ser, pese a la fuerza de las circunstancias, el objetivo, la razón de ser de la actividad comunicativa y periodística.
By Isabelaoa
-
Los signos y las señales como la primera forma de comunicación e interacción entre los seres humanos.
-
Conformación de la Polis donde existía un intercambio comercial, académicco y cultural. (cooperación)
-
La verdad como conformidad de lo que se dice con lo que se siente y piensa, dando sentido al respeto ante los demás hombres.
-
Declaración de derechos de la Revolución Jacobita que hablan de la libertad de expresión y debate en los procedimientos del parlamento.
-
Harris, quien fue el primer periodista en las colonias británico-americanas, hace un declaración sobre los compromisos bajo los cuales va a realizar su ejercicio como editor y periodista: -Recoger y difundir las noticias con veracidad y exactitud.
-Acudir a las fuentes.
-Corregir los errores.
-Evitar la difusión de falsos rumores. -
Declaración de los derechos de Virginia, en el artículo 12 dice que la libertad de prensa no debe ser restringida, es un baluarte de la libertad y se opone a un gobierno despótico.
-
Declaración de los derechos del hombre y el ciudadano, en el artículo 11 habla de la libre comunicación de los pensamientos y de las opiniones, es uno de los derechos más preciosos, todo ciudadano puede hablar, imprimir, escribir libremente a reserva del abuso de esta libertad.
-
El Respeto en aceptar las diferentes opiniones y comportamientos de los demás, anteponiendolo a los prejuicios nuestros.
-
Se realiza la Conferencia Interamericana sobre problemas de la guerra y la paz, allí se recomienda garantizar el acceso libre a la información, eliminar la censura a la prensa, el cine y la radio; fomentar el libre intercambio de información y restablecer la transmisión y recepción de informaciones.
-
La responsabilidad en el quehacer de sus acciones, enfrentandolas de manera integral para ayudar en un futuro.
-
Aparece la Declaración de los Derechos de la ONU, en el artículo 19 dice que todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas sin limitación de fronteras por cualquier medio de expresión.
-
Se establece la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del hombre en la Novena conferencia interamericana realizada en Bogotá (ese mismo día ocurrió El Bogotazo), en el artículo 4 dice que toda persona tiene derecho a la libertad de investigación, de opinión y de expresión y difusión del pensamiento por cualquier medio.
-
Creación de El Código de Principios adoptado por la Federación Internacional de Periodistas (FIP), considerado como una declaración universal sobre la ética en el periodismo.
-
La lealtad del comunicador con con la verdad y con el público
-
La equidad comprendiendo al periodismo como un trato justo y eliminación de cualquier actitud o acción discriminatoria.
-
Debido al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, en Colombia se establece la Ley 74, en el artículo 19 dice que toda persona tiene derecho a la libertad de expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras. Entraña deberes como proteger los derechos o reputación de los demás, protección de la seguridad nacional, proteger el orden público y la salud o moral pública.
-
La prensa colombiana tuvo un papel vital para la protección de la democracia y los derechos humanos durante el narcoterrorismo
-
En la constitución política de Colombia se declara el artículo 20: Libertades de expresión y recibir información; el artículo 23: Derecho a presentar peticiones y el artículo 74: Acceso a documentos públicos.
-
Diligencia con la verdad, todos estos derechos le permiten al periodista cumplir con uno de sus deberes más importantes, ser diligentes para llegar a la verdad que será mostrada al público.
-
forjada bajo el auspicio de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), declara que toda persona tiene derecho a buscar y recibir información, expresar opiniones y divulgarlas libremente. Nadie puede restringir o negar estos derechos; y que las autoridades deben estar legalmente obligadas a poner a disposición de los ciudadanos, en forma oportuna y equitativa, la información generada por el sector público. No podrá obligarse a ningún periodista a revelar sus fuentes de información.
-
Los Principios de Johannesburgo sobre “Seguridad Nacional, Libertad de Expresión y Acceso a la Información”.
-
Respeto por la verdad, los mecanismos de acceso a la información hacen que deba existir un deber colectivo de respeto por la verdad como pilar de toda información, que debe ser comprobada y justificada.
-
Se declaran los Principios de Lima, donde se dice que el acceso a la información en poder del Estado es un derecho fundamental en una sociedad democrática y debe ser asegurado a todos los ciudadanos sin distinción, porque provee el insumo básico de su propia ciudadanía.
-
Solidaridad y responsabilidad, para que el periodista esté siempre a disposición de la comunidad y sea consciente de los efectos que puede tener lo que dice en público sobre una persona o comunidad
-
Se contruye con el fin de "señalar a los periodistas unos principios de conducta fundados en los valores éticos de la profesión como base del compromiso de todos los que tienen responsabilidad en el proceso de informar: empresarios, directores, editores y reporteros"
-
Se adoptó La Carta Mundial de Ética para Periodistas de la FIP en el 30º Congreso Mundial de la FIP en Túnez, conocida como la nueva versión completa y amplía la Declaración de Principios de la FIP.