-
El expresidente Belisario Betancur tenía como propuesta de Gobierno buscar una salida negociada con las guerrillas.
-
El congreso Tramitó una Ley de Amnistía (ley 35 de 1982), sancionada el día 4 de diciembre por el Presidente de la República.
-
El objetivo principal era recuperar la Legitimidad del Estado en el territorio nacional, es decir, el restablecimiento del monopolio estatal de la fuerza para el establecimiento de un orden jurídico-social pacífico. Política central: “mano tendida, pulso firme”.
-
Entre 1989 y 1990 logró el desarme completo del M19 otorgándole legitimidad como grupo político.
-
Periodo presidencial entre 1990 y 1994. Ante la realización del proceso de paz, no mostró mayor interés en cuanto a este tema.
-
No tuvo acercamientos con grupos guerrilleros lo cual llevo a 8 años sin contemplar los acuerdos de paz .
-
Prometió al país un acercamiento con las FARC pero entregó a las FARC una zona de distención en donde el Ejercito Nacional no entraría
9 Julio 1998- se entrevista con el jefe máximo de las FARC Manuel Marulanda Vélez -
Se retomó la Legitimidad de Estado y la Soberanía Nacional.
Se logró someter al Poder del Estado a las AUC creando un proceso de paz basado en la desmovilización de las Autodefensas. -
En el año 2005 se crea un marco legislativo por medio de la Ley de Justicia y Paz, que tiene como finalidad, facilitar el proceso de desmovilización de las AUC y dar una sentencia a los integrantes. 50.000 hombre que dejaron el conflicto.
Hombres que lograron reinsertarse con los dos procesos de reinserción. -
Inicio de cuatro años de negociación con las FARC
-
se instala la mesa de negociación en Oslo(Noruega).
-
Se anuncia un primer preacuerdo
-
Las delegaciones firman un preacuerdo relacionado al tema del narcotráfico.
-
Juan Manuel Santos es reelegido con el compromiso de lograr la paz y asume el poder el 7 de Agosto.
-
Sellan un preacuerdo sobre justicia transicional.
-
Las partes anuncian un acuerdo que promete compensar a las víctimas del conflicto con la creación de un “sistema integral”.
-
La ONU acepta la propuesta del Gobierno colombiano de supervisar la implementación del acuerdo de paz con las FARC.
-
El 26 de Septiembre Santos y Timochenko firman el acuerdo final de paz en una ceremonia realizada en Cartagena de Indias.
-
El acuerdo fue sometido a un plebiscito en donde ganó el NO. 6.430.396 para el No, que venció al Si, que tuvo 6.367.862.
-
12 noviembre de 2016 se anunció un nuevo documentos con los ajustes propuestos.