-
Con el fin de la Segunda Guerra Mundial, surgieron nuevas condiciones, instituciones y tratados heredados de las circunstancias propias del panorama mundial; generando nuevas dinámicas sociales, políticas y económicas.
-
Fondo Monetario Internacional (FMI)
Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF o Banco Mundial). -
(ONU)
-
(ASQC)
-
Proporcionó ayuda económica para financiar la recuperación de Europa.
-
(GATT)
-
(Shannon & Waver). Surge en la creciente complejidad de la comunicación debido al uso masivo del teléfono y los sistemas de comunicación por radio, la televisión, la computación, entre otras.
-
Desarrollos y conocimientos científicos y tecnológicos empezaron a consagrarse en las organizaciones empresariales.
-
Desarrollo de modelos, herramientas y métodos capaces de contribuir a que las organizaciones pudieran "proyectarse" hacia el futuro.
-
Los empresarios tomaron conciencia de la importancia de reducir gastos, aumentar sus márgenes de ganancia y de concentrarse más en resultados que en esfuerzos dispersos.
-
Peter Drucker fue de los primeros en nombrar el concepto de estrategia indicando que ella demanda que los gerentes examinen la situación actual de sus organizaciones, la transformen y estén al tanto de los recursos con los que ellas cuentan y con los que deberían contar.
-
Se consolidó el proceso de crecimiento económico y "prosperidad" internacional, lo que generó una prolongación de los esquemas de planeación a largo plazo.
-
Schleh
-
Alfred Chandler Jr., publicó su obra clásica en la que desarrolla conclusiones de la investigación que realizó y en la que determina que la estructura de las empresas que analizó, se amolda de manera continua a sus planteamientos estratégicos; una simple conclusión sintetizada en su frase "Structure follows Strategy".
-
Drucker
-
Igor Ansoff, percibió la estrategia como el vínculo entre las actividades de la organización y las relaciones producto-mercado.
La estrategia se compone de: 1) productos y mercados en los que la empresa debe trabajar, 2) los cambios que la empresa planear realizar en sus productos y mercados, 3) las ventajas competitivas con las que cuenta la organización y 4) la medida del trabajo conjunto que determina la aptitud de la compañía para ser exitosa en una actividad, Sinergia. -
Kenneth R. Andrews especifica la estrategia como el patrón delos objetivos, propósitos o metas y las políticas y planes esenciales para alcanzar dichas metas, en el que se establece en que clase de negocio se está o se desea estar y que clase de organización es o anhela ser.
-
Ordione
-
Análisis en el campo de portafolio de negocios. La década de los setenta fue importante para el desarrollo y consolidación del pensamiento organizacional estratégico.
-
-
-
La grandes fluctuaciones a las que se vieron expuestas grandes compañías las indujeron a incorporar métodos de planeación más refinados, más dinámicos y más preocupados por el cambio en el entorno.
-
Nonaka y Takeuchi desarrollaron el Marco Teórico para entender la creación y mantenimiento de las ventajas competitivas.
-
Presentación matriz DOFA como herramienta para adelantar procesos de análisis situacional.
-
Porter propuso el Modelo de la Cadena de Valor, que consiste en examinar todas las actividades de una compañía y la manera en que se relacionan.
-
Se configuró la consolidación del proceso de globalización, que ha acompañado el desarrollo del campo de la estrategia organizacional, particularmente lo que se define como globalización corporativa.
-
Direccionamiento Estratégico (SD), como un planteamiento que recoge diversos elementos de los precedentes y que define grandes propósitos y políticas al más alto nivel de la compañía.
Modelo de Gestión por Directrices (HK), como un sistema gerencial para establecer, desplegar y controlar las metas de la organización. -
-
Conceptos relacionados con el Enfoque Estratégico, Arquitectura Estratégica, aporte a un enfoque preponderante en la actualidad como lo es la Teoría de los Recursos y las Competencias y su idea de que la organización debe conocer y cocentrarse en el desarrollo de "pocos vitales", en sus competencias distintivas.