Filosofia

Pensamiento Filosófico a Través del tiempo

  • TALES DE MILETO
    624 BCE

    TALES DE MILETO

    (Mileto, 625/624 a. C.-ibídem, 547/546 a. C.) fue un filósofo, matemático, geómetra, físico y legislador griego.
    Vivió y murió en Mileto, polis griega de la costa jonia (hoy en Turquía). Fue el iniciador de la Escuela de Mileto a la que pertenecieron también Anaximandro (su discípulo) y Anaxímenes (discípulo del anterior). En la antigüedad se le consideraba uno de los Siete Sabios de Grecia. Fuente de Información:
    https://es.wikipedia.org/wiki/Tales_de_Mileto
  • Period: 624 BCE to 420

    ÉPOCA ANTIGUA (CLÁSICA)

    La filosofía griega surgió a partir de las primeras reflexiones de los presocráticos, centradas en la naturaleza, teniendo como base el pensamiento racional o logos. El objetivo de los filósofos presocráticos era encontrar el arché, o elemento primero de todas las cosas, origen, sustrato y causa de la realidad o cosmos. Fuentes de Información:
    https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_griega#Presocr.C3.A1ticos:_el_per.C3.ADodo_cosmol.C3.B3gico
  • ANAXIMANDRO DE MILETO
    610 BCE

    ANAXIMANDRO DE MILETO

    (Mileto, Jonia; c. 610 a. C.-c. 547 a. C.) fue un filósofo y geógrafo de la Antigua Grecia. Discípulo y continuador de Tales , y compañero y maestro de Anaxímenes, consideró que el principio de todas las cosas (arché) es lo ápeiron.
    Se le atribuye solo un libro, conocido con el título Sobre la Naturaleza. Fuente de información:
    https://es.wikipedia.org/wiki/Anaximandro
  • Filosofía Antigua
    600 BCE

    Filosofía Antigua

    La Filosofía Antigua se origina en el esplendor del mundo grecorromano. Aparece formalmente en la Grecia del siglo VI a.C. y se extiende hasta la decadencia del Imperio Romano en el siglo IV de nuestra era. Es una filosofía que abarca una gran variedad de tesis y argumentaciones, cuyo intento principal fue tratar de encontrar el fundamento último de todas las cosas. Fuente de Información:
    https://es.wikiversity.org/wiki/Filosof%C3%ADa_antigua
  • Ciencia y Tecnología
    590 BCE

    Ciencia y Tecnología

    Acontece un eclipse solar conforme había predicho Tales de Mileto, mientras Aliates II está combatiendo la «Batalla del Eclipse» contra Ciájares. Esto lleva a una tregua. Es una de las fechas cardinales a partir de la cual se pueden calcular otras fechas. Fuentes de información:
    https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_VI_a._C.
  • ANAXIMENES DE MILETO
    588 BCE

    ANAXIMENES DE MILETO

    (c. 590 a. C.–524 a. C.) fue un filósofo griego. Nació en Mileto. Fue discípulo de Tales y de Anaximandro, coincidiendo con él en que el principio de todas las cosas (y también el substrato que permanece invariable ante todos los cambios y el fin, o "telos" al que todo vuelve) es infinito; aunque, a diferencia del ápeiron de su mentor, nos habla de un elemento concreto: el aire. Fuente de información:
    https://es.wikipedia.org/wiki/Anax%C3%ADmenes
  • PITAGORAS DE SAMOS
    572 BCE

    PITAGORAS DE SAMOS

    (Samos, c. 569-Metaponto, c. 475 a. C.) fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría, la aritmética, derivadas particularmente de las relaciones numéricas, y aplicadas por ejemplo a la teoría de pesos y medidas, a la teoría de la música o a la astronomía. Fuente de información:
    https://es.wikipedia.org/wiki/Pit%C3%A1goras
  • HERACLITO DE EFESO
    535 BCE

    HERACLITO DE EFESO

    Conocido también como «El Oscuro de Éfeso», fue un filósofo griego. Nació hacia el año 535 a. C. y falleció hacia el 484 a. C.
    Era natural de Éfeso, ciudad de la Jonia, en la costa occidental del Asia Menor (actual Turquía). Como los demás filósofos anteriores a Platón, no quedan más que fragmentos de sus obras, y en gran parte se conocen sus aportes gracias a testimonios posteriores. Fuente de información:
    https://es.wikipedia.org/wiki/Her%C3%A1clito
  • ANAXAGORAS
    499 BCE

    ANAXAGORAS

    (500 - 428 a. C.) fue un filósofo presocrático que introdujo la noción de nous (νοῦς, mente o pensamiento) como elemento fundamental de su concepción física.
    Entre sus alumnos se encontraban el estadista griego Pericles, Arquelao, Protágoras de Abdera, Tucídides, el dramaturgo griego Eurípides, y se dice que también Demócrito y Sócrates. Fuentes de información:
    https://es.wikipedia.org/wiki/Anax%C3%A1goras
  • EMPEDOCLES DE AGRIGENTO
    483 BCE

    EMPEDOCLES DE AGRIGENTO

    ( h.495/490 - h.435/430 a. C.) fue un filósofo y político griego.
    Postuló la teoría de las cuatro raíces, a las que Aristóteles después llamó elementos, juntando el agua de Tales de Mileto, el fuego de Heráclito, el aire de Anaxímenes y la tierra de Jenófanes, las cuales se mezclan en los distintos entes sobre la Tierra. Fuentes de información:
    https://es.wikipedia.org/wiki/Emp%C3%A9docles
  • PARMENIDES DE ELEA
    400 BCE

    PARMENIDES DE ELEA

    Fue un filósofo griego. Nació entre el 530 a. C. y el 515 a. C. en la ciudad de Elea, colonia griega del sur de Magna Grecia (Italia).
    Parménides escribió una sola obra: un poema filosófico en verso épico del cual nos han llegado únicamente algunos fragmentos conservados en citas de otros autores. Fuentes de Información:
    https://es.wikipedia.org/wiki/Parm%C3%A9nides_de_Elea
  • Socrates
    400 BCE

    Socrates

    Su método era Dialéctico, después de plantear una proposición, hacia una serie de preguntas destinadas a analizar y depurar la proposición. Fuente de Información:
    https://es.slideshare.net/leocc2/corrientes-filosficas-de-la-edad-griega-y-media-su-aporte-a-la-humanidad
  • Filósofos de la Naturaleza
    250 BCE

    Filósofos de la Naturaleza

    Estos "filósofos de la naturaleza" se interesaron por el problema cosmológico, es decir por el origen del mundo, y trataron de dar respuesta a sus interrogantes partiendo de objetos concretos de la naturaleza a los que llamaron arjé (principio). Por ejemplo, Tales de Mileto identificó el origen del cosmos en el agua. El gran iniciador de la Filosofía de la Naturaleza o Física, denominada así por él mismo, es Aristóteles (s. IV a. C).
    https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_naturaleza
  • Dogmatismo
    70 BCE

    Dogmatismo

    El dogmatismo es una corriente filosófica opuesta al escepticismo y al idealismo, que haciendo derivar el pensamiento del ser, presupone la supremacía del objeto respecto al sujeto, de la realidad de las ideas, de la naturaleza del espíritu. Dios mismo es concebido eminentemente en la naturaleza, e identificado por tanto como un todo que contiene hasta lo último (panteísmo) Fuente de Información:
    https://es.wikipedia.org/wiki/Dogmatismo
  • Guerras
    253

    Guerras

    Los francos invaden la Galia Fuente de Información: https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_III
  • El emperador Valeriano es capturado, torturado y asesinado por los persas de Sapor I.
    260

    El emperador Valeriano es capturado, torturado y asesinado por los persas de Sapor I.

    Fuente de información: https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_III
  • La ultima Olimpiada Griega
    393

    La ultima Olimpiada Griega

    Los últimos Juegos Olímpicos de la Antigüedad se celebraron en el 393 d. C. casi doce siglos después de sus comienzos. Tras la adopción del cristianismo como religión oficial del Imperio romano con el Edicto de Tesalónica (28 de febrero de 380), el emperador Teodosio prohibió toda celebración pagana, incluyendo los juegos olímpicos. Fuente de Información: https://es.wikipedia.org/wiki/Juegos_Ol%C3%ADmpicos_en_la_Antig%C3%BCedad
  • Period: 430 to 1490

    ÉPOCA MEDIEVAL

    Se denomina filosofía medieval a la filosofía dada en Europa y el Oriente Medio durante el período conocido como Edad Media, periodo que se extiende desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V hasta la caída del Imperio Romano de Oriente en 1453. Fuente de Información: https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_medieval
  • 450

    450 d.c.

    En el Imperio romano fue nombrado como "el año del consulado de Valentiniano y Avieno" o, menos comúnmente, como el 1203 Ab urbe condita, siendo su denominación como 450 posterior, de la Edad Media, al establecerse el Anno Domini. Fuente de Información: https://es.wikipedia.org/wiki/450
  • SAN AGUSTÍN DE HIPONA
    500

    SAN AGUSTÍN DE HIPONA

    Agustín de Hipona, conocido también como san Agustín.
    El «Doctor de la Gracia» fue el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y según Antonio Livi uno de los más grandes genios de la humanidad.2 Autor prolífico,3 dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología, siendo Confesiones y La ciudad de Dios sus obras más destacadas. Fuentes de Información: https://es.wikipedia.org/wiki/Agust%C3%ADn_de_Hipona
  • En el Año 529 d.c.
    529

    En el Año 529 d.c.

    La Academia de Atenas, fundada por Platón en el 347 a. C., es cerrada por Justiniano I, emperador de Bizancio. Fuente de Información: https://es.wikipedia.org/wiki/529
  • En el año 550 d.c.
    550

    En el año 550 d.c.

    El conocimiento de como producir la seda llega a Constantinopla. Fuente de Información:
    https://es.wikipedia.org/wiki/550
  • LUIS II
    850

    LUIS II

    Sacro Imperio Romano Germánico: Luis II el Joven es coronado coemperador junto a su padre Lotario I. Fuente de Información: https://es.wikipedia.org/wiki/850
  • SAN ANSELMO DE CANTERBURY
    1033

    SAN ANSELMO DE CANTERBURY

    (San Anselmo de Canterbury o de Aosta; 1033 - Canterbury, 1109) Teólogo y doctor de la Iglesia católica. Fue abad en el monasterio benedictino de Santa María de Bec (Normandía), en el que había ingresado en 1060, y arzobispo de Canterbury desde 1093. Como arzobispo intentó sustraer de la influencia regia las elecciones episcopales y preservar la independencia de la Iglesia. Fuente de Información: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/anselmo.htm
  • 1101

    En el siglo XII (1101)

    En el siglo XII la religión fue el eje sobre el que giraron los acontecimientos más importantes en Europa. Tuvieron lugar la Segunda Cruzada, la Tercera Cruzada. La segunda de las cruzadas fue un fracaso y la tercera tuvo un relativo éxito al tomar bajo poder cruzado las ciudades de San Juan de Acre o Jaffa y la isla de Chipre. Fuente de Información: https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XII
  • Privilegios reales de la Universidad de París
    1200

    Privilegios reales de la Universidad de París

    Fuente de Información: https://es.wikipedia.org/wiki/1200
  • TOMAS DE AQUINO
    1224

    TOMAS DE AQUINO

    Tomás de Aquino (en italiano, Tommaso d'Aquino; Roccasecca, Italia, 1224/1225-Abadía de Fossanova, 7 de marzo de 1274) fue un teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, el principal representante de la enseñanza escolástica, una de las mayores figuras de la teología sistemática. Fuente de Información: https://es.wikipedia.org/wiki/Tom%C3%A1s_de_Aquino
  • Racionalismo
    1500

    Racionalismo

    Racionalismo
    Las principales figuras de la filosofía moderna están divididos principalmente en dos grandes grupos. Los "racionalistas", sobre todo en Francia y Alemania, argumentaron que todo conocimiento debe partir de ciertas "ideas innatas" en la mente. Los principales racionalistas fueron René Descartes, Baruch Spinoza, Gottfried Leibniz, y Nicolas Malebranche. Fuente de información: https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_moderna
  • Period: 1500 to

    ÉPOCA MODERNA

    La filosofía moderna abarca los comienzos del Renacimiento y la reforma protestante hasta los últimos años del siglo XX. Después de quince siglos de filosofar acerca de cuestiones teológicas, se busca conocer el mundo creado. Fuente de información: https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_moderna
  • NICOLÁS COPÉRNICO
    1543

    NICOLÁS COPÉRNICO

    Nicolás Copérnico (19 de febrero de 1473 - Frombork, Prusia, Polonia, 24 de mayo de 1543) fue un astrónomo polaco del Renacimiento que formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos. Fuente de Información: https://es.wikipedia.org/wiki/Nicol%C3%A1s_Cop%C3%A9rnico
  • GALILEO GALILEI
    1564

    GALILEO GALILEI

    Galileo Galilei ( 15 de febrero de 1564; 8 de enero de 1642) fue un astrónomo, filósofo, ingeniero, matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes. Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento. Fuente de información: https://es.wikipedia.org/wiki/Galileo_Galilei
  • RENE DESCARTES

    RENE DESCARTES

    René Descartes, también llamado Renatus Cartesius (La Haye en Touraine, Turena, 31 de marzo de 1596-Estocolmo, Suecia, 11 de febrero de 1650), fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los epígonos con luz propia en el umbral de la revolución científica. Fuente de información: https://es.wikipedia.org/wiki/Ren%C3%A9_Descartes
  • JOHN LOCKE

    JOHN LOCKE

    John Locke FRS (Wrington, Somerset, 29 de agosto de 1632-Essex, 28 de octubre de 1704) fue un filósofo y médico inglés considerado como uno de los más influyentes pensadores del Siglo de las Luces y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico». Considerado como uno de los primeros empiristas británicos, siguió las ideas de Francis Bacon y también tuvo una participación fundamental en la teoría del contrato social. Fuente de Información: https://es.wikipedia.org/wiki/John_Locke
  • Empirismo

    Empirismo

    Empirismo
    Los "empiristas", por el contrario, sostienen que el conocimiento debe comenzar con la experiencia sensorial. Las principales figuras de esta línea de pensamiento son John Locke, George Berkeley y David Hume. Fuente de Información: https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_moderna
  • IMMANUEL KANT

    IMMANUEL KANT

    Immanuel Kant
    A finales del siglo XVIII Immanuel Kant pretendió traer unidad al racionalismo y el empirismo aunque no tuvo éxito en su totalidad para poner fin a las disputas filosóficas. Fuente de información: https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_moderna
  • DAVID HUME

    DAVID HUME

    David Hume (Edimburgo, 7 de mayo de 1711 – ibídem, 25 de agosto de 1776)1 fue un filósofo, economista, sociólogo e historiador escocés, constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la Ilustración escocesa. Fuente de información: https://es.wikipedia.org/wiki/David_Hume
  • Daniel Gabriel Fahrenheit

    En 1714, Daniel Gabriel Fahrenheit creó el primer termómetro de mercurio de precisión. Fuente de información: http://historiaybiografias.com/descubrimientos/
  • El cristicismo

    El cristicismo

    El criticismo es la doctrina epistemológica desarrollada por el filósofo Immanuel Kant, que pretende establecer los límites del conocimiento cierto a través de una investigación sistemática de las condiciones de posibilidad del pensamiento. Fuente de información: https://es.wikipedia.org/wiki/Criticismo
  • Period: to

    ÉPOCA CONTEMPORÁNEA

    La filosofía contemporánea es aquella filosofía que se desarrolla en el período actual, de la historia de la filosofía occidental, es decir, que corresponde a la Edad Contemporánea (siglos XIX, XX y lo que va del XXI). No debe ser confundida con la filosofía moderna, que inició en el Renacimiento y culminó con el fin de la Ilustración neo-Kantismo neo-Positivismo Neo-Idealismo Neo- materialismo. Fuente de información: https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_contempor%C3%A1nea
  • idealismo

    idealismo

    El idealismo es la familia de teorías filosóficas que afirman la primacía de las ideas o incluso su existencia independiente. Un sinónimo es el inmaterialismo. El materialismo rechaza el idealismo. El idealismo es precisamente antagónico al realismo pues hay filosofías idealistas (idealismo objetivo) que postulan una existencia de objetos abstractos independientes del observador. Fuente de información: https://es.wikipedia.org/wiki/Idealismo
  • Materialismo

    Materialismo

    El materialismo es la idea que postula que la materia es lo primario y que la conciencia existe como consecuencia de ésta, a partir de un estado altamente organizado que produce un cambio cualitativo. Fuente de Información: https://es.wikipedia.org/wiki/Materialismo
  • Positivismo

    Positivismo

    El positivismo es un pensamiento filosófico que afirma que el conocimiento auténtico es el conocimiento científico y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las hipótesis a través del método científico. Fuente de Información: https://es.wikipedia.org/wiki/Positivismo
  • Karl Popper

    Karl Popper

    Karl Raimund Popper (Viena, 28 de julio de 1902 - Londres, 17 de septiembre de 1994) fue un filósofo y profesor, nacido en Austria, aunque más tarde se convirtió en ciudadano británico. Fuente de información: https://es.wikipedia.org/wiki/Karl_Popper
  • SARTRE

    SARTRE

    La obra filosófica de Sartre se puede dividir en tres períodos. El primero, marcado por la influencia de la fenomenología de Husserl. El segundo, marcado por la adopción de una postura atea y la asimilación de los presupuestos del existencialismo, siguiendo en este último aspecto las reflexiones de Heidegger respecto a la ontología de la filosofía de la existencia. Fuente de Información: http://www.webdianoia.com/contemporanea/sartre/sartre_filo.htm
  • HIP HOP

    HIP HOP

    El Hip Hop (también escrito Hip-Hop) es un movimiento artístico compuesto por un amplio conglomerado de formas artísticas, originadas dentro de una subcultura marginal en el Sur del Bronx y Harlem, en la ciudad de Nueva York, entre jóvenes latinos y afroamericanos durante la década de 1970
  • TERREMOTO EN HAITÍ

    TERREMOTO EN HAITÍ

    Un terremoto en Haití de magnitud 7,0 en la escala de Richter, devastó el país y provocó la muerte de más de 250.000 personas y una catástrofe humanitaria.