-
Nació el 13 de noviembre de 354 en Tagaste, hoy Argelia.
-
*Fundamento filosófico en la realidad económica
*Tener bienes estaba bien pero debían ser obtenidos legítimamente -
*Pensamiento parte de la polémica de demostrar que la caída de Roma no es producto del cristianismo.
La ciencia se encuentra subordinada a la religión -
*Posesión y uso de los bienes materiales es de segunda importancia respecto a las acciones morales.
*La posesión de los bienes al parecer no es el centro del problema sino el excesivo deseo de ellos. -
*La posesión de los bienes no es mala por si misma, si se tiene el cuidado de no quedar amarrado a ellos, y siempre y cuando se haga un uso apropiado y con objetivos justos.
-
*Es un filósofo del siglo XIII (1225-1274) nacido en Aquino, población de Nápoles, Italia.
*Estudio en la universidad de Nápoles. -
LA PROPIEDAD PRIVADA
*La obra “Summa Theologica” y sobre todo en la sección “Tratado de Derecho”.
*La propiedad privada está de acuerdo con la ley natural y debe ser regulada por el gobierno.
*Afirma que el que posea algo tiene la obligación de compartir el uso de sus posesiones con los demás . -
*Vender algo más caro, o comprarlo más barato de lo que en realidad vale, es intrínsecamente un acto injusto e ilícito.
*Aunque nunca definió la forma de determinar el justo precio. Consideraba que el justo precio era el precio en curso que prevalecería en un determinado lugar y en un tiempo dado. -
*La doctrina medieval igual el interés a la usura “Prestad sin esperanza de remuneración” (Lucas 6:35).
*La renta estaba es permitida, No ocurre lo mismo por ejemplo con el alimento, los bienes consumibles son solo para eso.
*El dinero es un bien consumible, por lo que el que presta no debe recibir más de lo prestado. -
“El valor es determinado por la necesidad común de algo escaso”
-
*Valor intrínseco
*Demanda frente a la escasez -
-
*Escolástico considerado el mas grande filosofo y teólogo alemán siendo el primer pensador medieval en introducir el pensamiento aristotélico al pensamiento cristiano de la época
-
*El valor de las cosas no solo dependía de la necesidad y capacidad
del trabajo -
*No aceptaba que el valor estuviera basado sólo en la cantidad de trabajo
-
*El valor de los bienes se da por la abundancia y la calidad de trabajo
-
*Nace en Picardía, Francia.
*Científico y filósofo escolástico
*Durante la edad media -
*Intercambio de bienes
*Determinado por la necesidad
*Necesidad y poder adquisitivo (por necesidad o por utilidad) -
*A mayor necesidad y a mayor demanda, mayor será el valor
*A reducción de oferta de producto, mayor demanda -
*Aumento en el costo total
Negocios:
*Sería la ganancia o ingreso que esta genera al vender -
*Funda la teoría metalista
*El dinero es un producto
*Porque es útil en el mercado
*El dinero es materia prima
*Lo que intercambias debe medirse de acuerdo a lo que necesitas -
*Una de las figuras intelectuales más interesantes del siglo XIV
*Pudo conseguir una beca para estudiar en el Colegio de Navarra de la Universidad de París -
*Oresme atrajo la atención del rey Juan II
*Se convirtió en cercano consejero de su hijo, el rey Carlos V
*Escribió tratados económicos acerca de la variación de las monedas -
*Guiar la labor de los ilustradores
*Conocimiento al público
*Oresme, el dinero tiene un origen diferente, tiene que ver con la información sobre quién certifica el dinero
*El dinero es caracterizada por: una cantidad de metal precioso (oro, plata, cobre) y con una estampa -
*No fue el Estado quien ordenó la creación de monedas, sino “los sabios” (ciudadanos cultos de una sociedad libre)
-
*El estado provoca la inflación
*Empeora el dinero
*Crea que la gente intercambie (compre) menos
*No beneficia a la sociedad, solo a unos cuantos
*Oresme usa el término fenómeno de inflación, la alteración de moneda
*El gobierno no controlaba la reserva fraccionaria bancaria y papel moneda -
*Reconocía que los metales preciosos eran dinero superior debido a sus características físicas
*Para él lo más normal era que las monedas estuvieran en uso paralelo, y que los tipos de cambio entre estos medios de intercambio -
Nació Tomás Moro en Cheapside, Inglaterra en 1478
-
“Libro de oro, tan útil como festivo, sobre la mejor organización del Estado y sobre la nueva Isla de Utopía”, mejor conocido como “utopía” (1516), discute los nuevos aspectos de la economía como su finalidad, las formas de gobierno, el estado de bienestar , el valor de los bienes; hace lo mismo con lo más básico de ella también como el dinero y la población.
-
En su obra el autor culpa de los problemas de la sociedad principalmente al dinero, que ciega al ser humano, puesto que lo único que busca es la acumulación de riquezas y la propiedad privada, causas directas del hambre, el paro y los crímenes como motines, asesinatos, traiciones, etc.
-
De igual manera en ese lugar no existe la moneda. Al no existir la propiedad privada no existe tampoco la moneda ni ningún bien que funcione como ella, los metales preciosos eran despreciados y con el oro se hacían escupideros.