0

Pensamiento Economico

  • Escuela Monetarista
    1970 BCE

    Escuela Monetarista

    (1970) Aportes Principales:
    • La oferta monetaria es el principal determinante sistema del crecimiento Producto Neto Bruto nominal.
    • Los precios y los salrios son relativamente flexibles
    • El sector privado es estable
    Caracteristicas: Estado pequeño y los libres mercados
    Enfasis inflaccion que en la reduccion del desempleo
    Evita una politica gubernamental activa Apoya "Dejalo ser"
    Estabilidad Precios
    Reglas de Politica Economica Autor: Milton Friedman
  • 1936 BCE

    Keynes Aportes

    Principales Aportes:
    • Teoria de Probabilidad
    • El patron oro no es automatico
    • Rechazo a la teoria cuantitativa
    • Rechazo de los saldos en efectivo
    • Preferencia por la liquidez
    • Funcion Consumo
    • Eficacia marginal del capital
    • Igualdad: Ahorro = Inversion
    • Gap Inflacionista
    • Teoria de Renta Y = C + l
    Friedman
    • Renta Permanente
    • Cuantitativa Moderna
    • Tasa natural de paro
    • Mecanismos automativos de ajuste
    • Liberalismo economico
  • Escuela Keynesiana
    1936 BCE

    Escuela Keynesiana

    (1936) Pretende explicar la economía refutando el concepto de la mano invisible de Adam Smith. Determinacion de la Renta y del empleo, eficacia de la politica fiscal. Puede haber equilibrio con subempleo Los salarios son rigidos al bajar, el dinero es dinamico Intervencion estatal, rechazo a la teoria dejalo ser Autores: Jhon Kynes
    Samuelson
    Friedman
    Galbraith "Poder Compensador", "Sociedad Opulenta", "Tecnoestructura"
    N. Kaldor "Distribucion"
    R.F Harrod "Crecimiento Constante"
  • 1870 BCE

    Otros Aportes Neoclasicos y Marginalistas

    Leon Walras (1834 - 1910) Analizar y describir el equilibrio general de la competencia perfecta, para explicar cómo los precios se pueden determinar por las interacciones entre los mercados, para diversas mercancías. Irving Fisher (1867 - 1947) Teorias:
    - Economometria y matematica
    - Utilidad Cardinal
    - Ecuación del cambio
    - Los Ciclos Jhon Bates Clark (1847 - 1938) Teorias:
    - Distribución (x')
    - Organismo Social
    - Utilidad Efectiva (u')
    - Proceso sincronizado "Regla de Clark"
  • Escuela Neoclásica
    1850 BCE

    Escuela Neoclásica

    (1850 - 1940)
    Revolucion Marginalista, teoría subjetiva del valor que es la base de esta corriente. Persecutor Renta Diferencia de David Ricardo Teoria pura metodo abstracto y deductivo
    Automatismo - Enfoque estatico e individualista
    Liberalismo económico - Propiedad privada -Injustifica Social
    -Ciencia Economico incapaz
    -Competencia imperfecta Autores William Stanley Jevons
    Valor Trabajo=Valor Producto Carl Menger Publicó Principios de Economía Política
  • Stuart Mill
    1806 BCE

    Stuart Mill

    (1806 - 1873) Teoria del comercio Internacional
    Teoria de la Distribución Otro autor
    J.B. Say: Ley de Say
    Teoria del valor coste unitario
    Funciones del empresario
    Teoria de la distribucion
  • Escuela Socialista
    1800 BCE

    Escuela Socialista

    (1800 - 1870) Rechazo sistema capitalista, la distribución de la riqueza y del poder. El estado es dueño de casi todas las compañias (Igualdad Economica) Aportes:
    • La teoría de las clases sociales fundada en la propiedad privada y los medios de producción.
    • Metodos de producción apartir del materialismo historico
    • Explotacion del hombre (Acumulacion Capital), cuya riqueza es dada por la plusvalia
    • Manual de Ciencia Politica Academia URSS
    • Rechazo Economia de libre comercio
  • David Ricardo
    1772 BCE

    David Ricardo

    1772 - 1823 Teorias (Aportes): Metodo hipotetico-deductivo
    Valor = Trabajo Incorporado Renta Diferencial
    Ventaja Comparativa
    Estado Estacionario
    Salario -> Ley de Bronce
  • Thomas Malthus
    1766 BCE

    Thomas Malthus

    (1766 - 1824) Aportes: Ley de Malthus
    Valor = Trabajo Ordenado Teoria de la Renta diferencial
    Defiende el calculo diferencial
  • Adam Smith
    1723 BCE

    Adam Smith

    1723 - 1790 Teorias (Aportes): Mano Invisible : Liberalismo
    Progreso Economico
    Valor : Coste
    Division del trabajo : Mayor Productividad
    Fondo de Salarios
    Recurso Tierra : Precio Monopolio
    Acumulacion de Capital : Ahorro
    Principio de la Ganancia Absoluta
    Canones de tributacion
  • Escuela Clasica
    1700 BCE

    Escuela Clasica

    Raices de la Economia, Investigacion sobre la naturaleza y causa de riqueza de las naciones Principios Principal Teoría dejar hacer, dejar pasar
    El libre mercado entre compradores y vendedores.
    Los derechos individuales tenían que someterse a las leyes economicas.
    Especializaciones (Division Trabajo)
    El estado no debia involucrarse Autores Adam Smith (Principal)
    David Ricardo “Principios de economía política y tributación"
    Tomás Malthus "Ensayo sobre el principio de la población”
  • Escuela Fisiócrata
    1600 BCE

    Escuela Fisiócrata

    Surge principalmente en Francia en el siglo XVII como oposicion al mercantilismo. Donde se define que la agricultura es la principal riqueza de un pais (Tierra) que se identifica como el PRODUCTO NETO. Consideraba que la industria, el comercio y los servicios eran actividades no productivas Autores Principales: Francois Quesnay (Principal)
    Anne-Robert Jacques Turgot
    Victor Riqueti de Mirabeau
    Marcie de la Riviére
  • Mercantilismo
    1500 BCE

    Mercantilismo

    Riqueza de un pais a traves de la cantidad de tesoros que poseian metales joyas Ideas principales El estado responsable de la política económica
    El intercambio a través de metales preciosos
    Importancia en el comercio exterior
    La industria la actividad economica mas importante
    El capital humano (recurso) mano de obra barata. Autores Juan Bodino tratado sobre la moneda
    Gerald Malynes corriente metalista
    Eduardo Misselden balanza de pago
    Tomás Mun principal precursor de esta doctrina.