Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de los Visigodos

  • Homo Antecessor
    250,000 BCE

    Homo Antecessor

    La especie del género Homo más antigua encontrada en Europa. Eran altos, fuertes, y con rasgos arcaicos. Tenían un cerebro más pequeño que el de los humanos actualmente. Sus restos fueron encontrados en la Gran Dolina de Atapuerca.
  • Period: 250,000 BCE to 8000 BCE

    PALEOLÍTICO

  • Homo Heidelbergensis
    245,000 BCE

    Homo Heidelbergensis

    Homo heidelbergensis es una especie extinta del género Homo, y sus restos fueron encontrados en la Sima de los Huesos de Atapuerca. Eran altos y poseían un gran cráneo con mandíbulas salientes y gran abertura nasal.
  • Homo Neanderthalensis
    230,000 BCE

    Homo Neanderthalensis

    Especie extinta del género Homo que habitó en Europa y Asia. Poseían un esqueleto robusto, pelvis ancha, extremidades cortas y robustas, y una gran capacidad craneal.
  • Hombre de Cromañón (Homo Sapiens Sapiens)
    115,000 BCE

    Hombre de Cromañón (Homo Sapiens Sapiens)

    Es la especie del género Homo que perdura hasta la actualidad.
  • Arte rupestre cantábrico
    65,000 BCE

    Arte rupestre cantábrico

    Estas pinturas pertenecen al paleolítico superior y en ellas representaban generalmente animales.
  • Period: 8000 BCE to 6000 BCE

    EPIPALEOLÍTICO

  • Period: 6000 BCE to 3000 BCE

    NEOLÍTICO

  • Cultura de los sepulcros de fosa
    4200 BCE

    Cultura de los sepulcros de fosa

    Las prácticas funerarias durante el Meso-epipaleolítico y los inicios del Neolítico son prácticamente inexistentes. Esta situación comienza a cambiar cuando los grupos usan determinados espacios como cuevas y abrigos para sepulcros o estructuras funerarias que llegan a formar parte de necrópolis.
  • Arte rupestre levantino
    4000 BCE

    Arte rupestre levantino

    Datado entre 6.000 y 4.000 a. C. En algunas zonas puede empezar en el 8000 a.C. Se da en abrigos o covachos en los que puede entrar la luz del sol sin dificultad.
  • Cultura de los Millares
    3200 BCE

    Cultura de los Millares

    Esta cultura se extendió por Andalucía oriental y el Levante. Su exponente principal es el yacimiento de Los Millares, en el municipio de Santa Fe de Mondújar, en Almería.
  • Megalitismo
    3000 BCE

    Megalitismo

    El megalitismo fue un fenómeno cultural en el Mediterráneo occidental y la Europa atlántica, caracterizado por realizar construcciones arquitectónicas con grandes bloques de piedra llamados megalitos.
  • Cultura de Almería
    2800 BCE

    Cultura de Almería

    Cultura del neolítico que se formó en la costa mediterránea de la península ibérica por influencias orientales.
  • Cultura del vaso Campaniforme
    2800 BCE

    Cultura del vaso Campaniforme

    Fue una cultura que se desarrolló en Europa desde el final del neolítico a principios de la Edad del Bronce. Consistía en el desarrollo de unas vasijas o vasos de cerámica con forma de campana invertida.
  • Period: 2700 BCE to 1100 BCE

    EDAD DE LOS METALES

  • Cultura de El Argar
    2300 BCE

    Cultura de El Argar

    Esta cultura posee un excelente estado de conservación de los restos arqueológicos. Se desarrolló con el uso del bronce.
  • Colonizaciones fenicias
    1200 BCE

    Colonizaciones fenicias

    La colonización fenicia fue un fenómeno comercial y poblador localizado en puertos de fácil defensa, penínsulas o islas cercanas a la costa, sin conquistas territoriales en el interior.
  • Cultura de los campos de urnas
    1100 BCE

    Cultura de los campos de urnas

    Esta cultura se difundió durante el final de la Edad del Bronce y el principio de la Edad del Hierro por gran parte de Europa.
  • Colonizaciones griegas
    1000 BCE

    Colonizaciones griegas

    Los griegos fundaron nuevas ciudades y ocuparon territorios fuera de los territorios originales de Grecia.
  • Tartessos
    1000 BCE

    Tartessos

    Se formó la cultura de Tartessos, la primera civilización de Occidente.
  • Llegada de los celtas a la península ibérica
    900 BCE

    Llegada de los celtas a la península ibérica

    Llegaron a lo largo del primer milenio, hacia el 1200 a. C. a Europa y según el punto de vista tradicional, y más tarde a la península ibérica.
  • 630 BCE

    Reinado de Argantonio

    Argantonio es el primer monarca histórico peninsular citado por las fuentes de la Antigüedad.
  • 575 BCE

    Fundación de Ampurias

    Ampurias fue fundada en 575 a. C. por colonos de Focea como enclave comercial en el Mediterráneo occidental.
  • Desarrollo de los pueblos íberos
    450 BCE

    Desarrollo de los pueblos íberos

    Su cultura se desarrolló entre el norte de los Pirineos y la desembocadura del Guadiana.
  • I guerra púnica
    264 BCE

    I guerra púnica

    La primera guerra púnica fue la primera de las tres guerras que libraron la República cartaginesa y la República romana.
  • Amílcar Barca desembarca en Gadir
    237 BCE

    Amílcar Barca desembarca en Gadir

    Amílcar Barca fue un general y estadista cartaginés. Desembarcó en Gadir por la conquista de los territorios peninsulares que habían pertenecido a los cartagineses.
  • Tratado del Ebro
    226 BCE

    Tratado del Ebro

    El Tratado del Ebro fue un acuerdo entre la República romana y el general Asdrúbal el Bello, en representación del Estado púnico, por el que se fijaba el río Ebro como el límite entre ambas potencias en la península ibérica.
  • Rendición de Sagunto
    219 BCE

    Rendición de Sagunto

    Sagunto se rindió ante Aníbal tras ocho meses de asedio.
  • Derrota y muerte de Publio Cneo Escipión
    211 BCE

    Derrota y muerte de Publio Cneo Escipión

    La muerte de los hermanos Escipión fue uno de los mayores triunfos cartagineses en la Península Ibérica durante la Segunda Guerra Púnica.
  • Conquista de Cartago Nova por Escipión el Africano
    209 BCE

    Conquista de Cartago Nova por Escipión el Africano

    Los romanos asaltaron Cartago Nova durante la segunda guerra púnica entre Cartago y la República romana. Escipión Africano fue un general y político romano, y fue quien tomó Cartago Nova.
  • Derrota de Aníbal en África
    202 BCE

    Derrota de Aníbal en África

    Se dió en la batalla de Zama, al final de la segunda guerra púnica, cuando se enfrentó a Publio Cornelio Escipión.
  • Guerra de Roma contra los celtíberos
    181 BCE

    Guerra de Roma contra los celtíberos

    Las guerras celtíberas eran enfrentamientos bélicos entre la República romana y los distintos pueblos celtíberos.
  • Muerte de Viriato
    139 BCE

    Muerte de Viriato

    Viriato fue un líder lusitano que hizo frente a la expansión de Roma en Hispania en las guerras Lusitanas.
  • Destrucción de Numancia
    132 BCE

    Destrucción de Numancia

    Fue durante una de las últimas guerras celtíberas.
  • Conquista de las islas Baleares por Quinto Cecilio Metelo
    123 BCE

    Conquista de las islas Baleares por Quinto Cecilio Metelo

    Quinto Cecilio Metelo era un cónsul al frente de una flota que inicia la conquista de Mallorca y Menorca y la romanización de las dos islas.
  • Campañas de Octavio Augusto
    42 BCE

    Campañas de Octavio Augusto

    Octavio Augusto fue el primer emperador romano, y el que más tiempo estuvo en el poder.
  • Invasión de Suevos, Alanos y Vándalos
    411

    Invasión de Suevos, Alanos y Vándalos

    La invasión de estos pueblos germánicos alteraron la distribución de los pueblos en Europa y precipitaron el final del Imperio romano de Occidente.
  • Reino visigodo con capital en Tolosa
    418

    Reino visigodo con capital en Tolosa

    El Reino visigodo fue una entidad política establecida por el pueblo visigodo tras su asentamiento en una parte de la actual Francia y la península ibérica.
  • Period: 418 to 507

    MONARQUÍA VISIGODA

  • Los visigodos derrotan a los Suevos
    468

    Los visigodos derrotan a los Suevos

    Eurico logró derrotar a los suevos haciéndoles retroceder a los límites de Gallaecia e imponiendo de nuevo el juramento de fidelidad de Remismundo a Teodorico.
  • Caída de imperio romano de occidente
    476

    Caída de imperio romano de occidente

    Los romanos perdieron su autoridad y el poder político sobre sus territorios.
  • Batalla de vouillé contra los francos
    507

    Batalla de vouillé contra los francos

    Fue una batalla decisiva por el control de Galia entre visigodos y francos
  • Reino visigodo de Toledo con Atanagildo
    567

    Reino visigodo de Toledo con Atanagildo

    Atanagildo fue rey de los visigodos, primero como rebelde en guerra contra Agila I y luego como único rey. Desde su corte de Toledo intentó devolver a los godos tiempos de paz
  • Conquista del reino Suevo por Leovigildo
    576

    Conquista del reino Suevo por Leovigildo

    Leovigildo intentó conquistar el Reino Suevo y combatió a los suevos asentados en la antigua Gallaecia y Lusitania.
  • Expulsión de los bizantinos por Suintila
    625

    Expulsión de los bizantinos por Suintila

    Suintila hizo que abandonaran sus últimos establecimientos en la provincia de Spania.
  • Invasión musulmana
    711

    Invasión musulmana

    Duró quince años, del 711 al 726, y los musulmanes llegaron a tomar la península ibérica y parte del sur de la actual Francia. Y formaron al-Ándalus.