-
Tras varios meses de protestas y disturbios los manifestantes opositores tomaron las riendas del país y ocuparon irregularmente las principales instituciones con sede en Kiev. Cayendo así el gobierno de Víktor Yanukóvich, que recibió un juicio político y autoproclamándose primer ministro de la República Autónoma de Crimea, Serguéi Aksiónov.
-
El parlamento asume el poder Ejecutivo y deroga la ley sobre la cooficialidad de los idiomas de las minorías a nivel municipal y provincial, lo que causa gran malestar en la población del sur de Ucrania, predominantemente de habla rusa.
-
En Sebastópol, miles de manifestantes deponen al alcalde de la ciudad, que es designado por el parlamento de Kiev, y luego designan a un ruso étnico como nuevo alcalde.
-
Se forman brigadas de autodefensas, y alrededor de 3 500 personas salen de Sebastópol a Simferópol, la capital crimea.
-
Vladímir Putin, presidente de Rusia, pone en alerta a las Fuerzas Armadas en las zonas fronterizas con Ucrania, y ordena sorpresivamente ejercicios militares. Desde ese día en adelante, hubo informes de que soldados rusos habían establecido un puesto de control entre las principales ciudades de Crimea de Sebastopol y Simferopol
-
Grupos paramilitares rusófilos tomaron edificios gubernamentales en Crimea, incluyendo la sedes del Parlamento y del Consejo de Ministros, además de un aeropuerto civil y un aeródromo militar. El Parlamento de la República Autónoma de Crimea llevó a cabo una moción de censura y escogió a un nuevo primer ministro, también convocó un referéndum para el 25 de mayo.
-
El primer ministro de la República Autónoma de Crimea solicitó la intervención de Rusia; el presidente de la Federación rusa, Vladímir Putin manifestó que «Rusia no ignorará la petición de Crimea», e instó al Consejo de la Federación a que autorice el envío y empleo de tropas rusas en Ucrania. También anunció el primer ministro que se adelantaría el referéndum al 30 de marzo.
-
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y los ministros de Exteriores de la Unión Europea convocaron una reunión urgente para tratar el conflicto.
En una conversación telefónica Obama instó a Putin a que repliegue sus tropas a sus bases en Crimea dado que esta ocupación violaba la ley internacional, a lo cual Putin le contestó que las actuaciones de "elementos ultranacionalistas" representan una amenaza para la vida de ciudadanos rusos que se encuentran en el territorio. -
Yatseniuk calificó de "declaración de guerra" contra Ucrania el despliegue ruso en Crimea y exigió a Putin a retirar sus tropas. Además el ministerio de Defensa movilizó a los reservistas y ordenó a los comandantes militares poner en alerta a sus unidades.
-
El primer ministro ruso anuncia la construcción de un puente sobre el estrecho de Kerch que enlazaría la península de Crimea con Rusia (se inaugurará el 16 de Mayo de 2018).
-
Más de 5.500 ucranianos habían solicitado la ciudadanía rusa
-
El gobierno de Crimea anunció que controlaba la mayoría de las unidades militares del Ministerio de Defensa ucraniano en la península.
-
Crimea y la ciudad de Sebastopol proclamaron su independencia de Ucrania, declarando la República de Crimea con 78 votos a favor de un total de 100 miembros en el Parlamento de Crimea. La acción fue considerada ilegítima por el gobierno ucraniano, al igual que Estados Unidos. Rusia, sin embargo, consideró legítima esta declaración.
-
Las autoridades de Crimea anunciaron que habían tomado el control de yacimientos de petróleo y gas en los mares Negro y de Azov, así como de las plataformas de gas y petróleo de una empresa estatal ucraniana.
-
Se realiza el referéndum para decidir el futuro de Crimea. En Sebastopol ganó la opción de unirse a Rusia con un 95,6 %, mientras que en el resto de la península también ganó dicha opción con el 96,77 % de los votos
-
Durante una ceremonia en el Kremlin, los líderes de la República de Crimea, el presidente de Rusia y el alcalde de Sebastopol firmaron el tratado de adhesión de dos nuevos territorios federales a Rusia.