Dwdwdw

Pedagogías Críticas y Decoloniales

  • Period: to

    Siglo XVII

    Juan Amos Comenio.
    Trabajo la didáctica Magna.
    El Proceso de Modernidad.
    La Eliminación de la Violencia Educativa.
  • Period: to

    Siglo XVIII

    Jean Jacques
    Trabajo la estimulación y el deseo de aprender.
    Partir de los intereses y las características particulares.
  • Period: to

    Siglo XVIII

    Johann Heinrich Pestalozzi.
    Defiende la individualidad en el proceso pedagógico.
    Desarrolla una educación Popular.
    Uno de los medios para llegar al conocimiento dentro del aula es la democracia.
  • Period: to

    Siglo XVIII

    William Godwin.
    Creía la capacidad de perfección.
    Cada ser humano puede evolucionar hasta regirse por los principios de la razón pura.
    Los individuos deben ayudar a los necesitados.
  • Period: to

    SIGLO XIX 1894

    José Carlos mariátegui participación política Revolucionaria y pedagogía de la mujer la lucha contra la ley
  • Period: to

    SIGLO XIX 1896

    Célestin freinet la educación es el desarrollo total de la persona educación centrada en el alumno Educación para el trabajo a través de la experimentación
  • Period: to

    Siglo XIX 1814

    Mijail Bakunin
    Fundo la hermanda internacional de la democracia social.
    Propuso la formación de federaciones constituidas por libres asociaciones agrícolas e industriales.
    Promovió la abolición de las clases sociales y la herencia.
  • Period: to

    SIGLO XIX 1857

    Alfred Binet crea la escuela de medición de la inteligencia, conc epto de edad mental y visualiza el área emocional como parte del desarrollo artítico.
  • Period: to

    Siglo XIX 1859

    John Dewey educación renovadora, con la escual progresiva
    una democracia
    conceptos de experiencia y comprobar el pensamiento por medio de la acción
  • Period: to

    Siglo XIX 1861

    Rudolf Steiner Fundador de la pedagogía Waldorf influenciado por Nietzsche y Goethe filosofía libertaria
  • Period: to

    SIGLO XIX 1870

    María Montessori educar para la paz el maestro es un guía no hay exámenes a niños como una esponja
  • Period: to

    Siglo XIX 1875

    Giovanni gentili realización de la identidad el educando y el educador en el acto educativo el acto educativo es un acto de amor
  • Period: to

    SIGLO XIX 1879

    Adolphe Ferriere la escuela nueva activismo desarrollo de las cualidades individuales del estudiante
  • Period: to

    SIGLO XIX 1884

    Pavel petrovich blonsky el niño es el centro de la enseñanza la vida es la que te educa Educación para el trabajo
  • Period: to

    SIGLO 1888

    Anton semionovich makarenko pedagogia activa aprendizaje en colectividad reglas de autoridad sin anular al alumno
  • Period: to

    SIGLO XIX 1891

    Antonio gramsei escuela para todos educacion está vinculado con el trabajo la hegemonía política como proceso educativo
  • Period: to

    Siglo XX 1902

    1902 KARL POPPER
    Circulo de Viena, la democracia como sistema abierto, capaz de optimizar la justicia y el falsacionismo
  • Period: to

    SIGLO XIX 1905

    EMMANUEL MOUNIER
    Pedagogia personalista, promovia la autonomia del estudiante el mejor metodo educativo era la busqueda de la verdad
  • Period: to

    SIGLO XIX 1908

    Luce Fabbri La educación debe ser global física, intelectual manual y moral
    donde la escula libertaria hacia la transformación social
  • Period: to

    SIGLO 1915 - 1925

    Jerome Bruner: Propone en 1915 los 3 modelos de aprendizaje, modelo enactivo, icónico y simbólico. en el proceso de aprendizaje.
    Althusser: en 1918 sus estudios de la ideologia que se relaciona con el concepto de hegemonia de Gramsci junto con Marx necesitando una reinterpretación.
    Ausubel: 1918 crea 2 tipos de aprendizajes que se refiere al modo en que se adquiere el conocimiento, es relativo a la forma en que el conocimiento es subsecuentemente incorporado en la estructurado de conocimientos
  • Period: to

    SIGLO XIX 1915 - 1925

    Paulo Freire: crea la pedagogia libertaria, la teologia de la liberación el papel del educador y la consciencia critica en 1921
    Orlando Fals Borda: un estudio de las ciencias sociales, un compromiso politica en los sectores populares y la investigacion y accion participativa en 1925
    Jaques Delors en 1925 miembro del parido socialista escribe la educacion encierra un tesoro y propone los 4 pilares de la educación: saber conocer, hacer, ser y convivir
  • Period: to

    SIGLO XIX 1926 -1930

    PAUL - ,ICHEL FOUCAULT: La educacion es una disputa de poder, alejarse del circulo de vigilar y castigar donde no existe una verdad permanente y en constante cambio. 1926
    Ivam Illich: Humanistico y critico donde la escuela es un negocio y la corriente de desescolarizacion. 1926
    Ernesto Che Guevara: Viajero revolucionario que pertenecio al partidocomunista argentino interes por el marxismo. 1928
  • Period: to

    Siglo XIX 1930 - 1943

    Roger Establet: Sociologo inspirado por Ausubel y el metodo estadistico 1938
    Baudelot 1938 romper las desigualdades sociales a traves de la sociologia de la educación y la construccion del enfoque reflexivo.
    Michael Apple una pedagogia critica actor critico de la pedagogia neoliberal. 1942
    Henry Giroux: defensor de la democracia radical y la pedagogia liberadora, donde no se puede separar la pedagogia de los interes politicos.1943
  • Period: to

    SIGLO XX 1944 - 1960

    William Charles Ayers pedagogia anarquista, la esperanza y el activismo y el desarrollo del pensamiento critico. 1944
    Peter McLaren Influenciando la filosofia marxista humaanista, considerado un pedagogo de izquierda.1948
    Marco Raul Mejia seguidor de Freirey la importancia de los procesos de educacion popular y las estrategias pedagogicas. 1952
    Judith Butler el Feminismo, la teoria Queer, y la filosofia. 1956
    Massimo Recalcati: Posmodernismo desea conseguir mediante la palabra que el saber amado