-
Constructivismo. Pedagogia cognitiva. Perspectivas sociologicas.
-
Desarrollo del positivismo y las ciencias naturales.
-
Desarrollo de las ciencias y las artes. Sentido antropocentrico.
-
La Iliada y la Odisea fueron los textos en que el griego aprendió a leer, de ellas absorbió una sabiduría y en ellas modeló su carácter. Este será un rasgo característico de toda la pedagogía griega hasta la plenitud de la época helenística. Este hecho, el tener dos libros comunes, dio su unidad a la educación griega.
-
En la época clásica tenía los siguientes: la palestra, didaskaleia y gimnasiarka.
-
Influencia del cristianismo y la religión. Primera Universidad en el occidente, Universidad de Bologna en Italia.
-
Las nuevas condiciones culturales, crean nuevas exigencias a la educación griega. Conservándose los rasgos tradicionales -sport, retórica sentido de la hazaña- nuevos rasgos aparecerán en la Paideia griega. Los sofistas -Gorgias, Protágoras, Hipias, Trasímaco, y, más tarde, Isócrates- serán los representantes del nuevo ideal pedagógico. No falta desde luego, representantes del viejo ideal aristocrático homérico, éste deja de tener fuerza.
-
La idea de la educación en Platón está íntimamente ligada a su concepción metafísica -la única realidad son las ideas inmutables y eternas-, a su vida personal y a su momento histórico. Platón llevó una vida agitada. Perteneció a una de las familias aristocráticas de Atenas que no miraban con buenos ojos el rumbo que tomaba la ciudad gobernada por comerciantes, artesanos y marinos. Tuvo siempre ferviente aspiración a ser un hombre de estado.
-
Ya hemos dicho que Isócrates daba a la educación el mismo fin que le dio Platón en sus obras posteriores a la guerra del Peloponeso: formar ciudadanos y crear una clase dirigente política. Sólo que los caminos que ambos proclamaban eran diferentes. Por esta circunstancia fueron adversarios irreductibles
-
A los 7 años el niño griego iniciaba su escuela primaria o de primeras letras. Aprendía en ella lectura, nociones matemáticas, escritura y declamación. El aprendizaje de la lectura se hacía en especies de antologías de textos clásicos.
-
La educación griega se divide en tres grandes épocas:
1) la homérica, que corresponde a la edad heroica del pueblo griego descrita
en los poemas de Homero; 2) la clásica, que corresponde a la época de
Sócrates, Platón, Aristóteles; 3) la helenística, que va aproximadamente de la
aparición de Alejandro en la vida política del mundo helénico hasta los
comienzos del Imperio Romano. -
Esta etapa de la educación del hombre libre griego se desarrollaba en el gimnasio, que era en cierta forma como nuestro bachillerato, aunque mucho más incipiente. Muchos países europeos, por ejemplo, Alemania, han conservado para los establecimientos secundarios el nombre de Gimnasio. El núcleo de la enseñanza del gimnasio eran las siete artes liberales, trivlum y quadrlvlum. El maestro de los primeros años llamaba el gramatistés el de los años medios gramáticos, el de los años superiores retor